Deportado a Cuba ‘Veguita’, el ex teniente coronel del régimen señalado por torturas en las prisiones

ICE

Jorge Luis Vega García dirigió centros penitenciarios de máxima seguridad en Matanzas y Ciego de Ávila

Su deportación ocurre meses después de su arresto, en agosto de 2025.
Su deportación ocurre meses después de su arresto, en agosto de 2025. / Facebook / Maylin Legañoa
14ymedio

27 de noviembre 2025 - 12:15

La Habana/El ex teniente coronel del Ministerio del Interior Jorge Luis Vega García, conocido como Veguita, fue deportado a Cuba el pasado 6 de noviembre, según confirmaron a Martí Noticias fuentes cercanas al caso. El oficial retirado –señalado durante décadas por su rol en actos de violencia en prisiones cubanas–, había ingresado legalmente a Estados Unidos en enero de 2024 bajo el programa de parole humanitario.

Los registros públicos de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ya no muestran su nombre, lo que confirma que el proceso de expulsión se completó. Su deportación ocurre meses después de que un juez de inmigración en Miami ordenara su salida del país, tras su arresto el 5 de agosto de 2025.

La presencia en Estados Unidos de Vega García –quien dirigió centros penitenciarios de máxima seguridad como Agüica, en Matanzas, y Canaleta, en Ciego de Ávila– generó un amplio rechazo entre ex prisioneros políticos, activistas y organizaciones de derechos humanos. Para sus críticos, su entrada al país ilustró las fallas en los mecanismos de verificación del programa migratorio que le permitió llegar al aeropuerto de Tampa a inicios de 2024.

La revelación de su presencia en territorio estadounidense se produjo a finales de julio, tras una investigación de Martí Noticias que rastreó documentos firmados por Vega García y testimonios de víctimas que lo identificaban como un funcionario con mando operativo en el sistema penitenciario cubano.

Entre los que celebraron la medida se encuentran dos figuras centrales de la Primavera Negra de 2003

Los testimonios recopilados lo señalan como uno de los oficiales más temidos en las prisiones donde trabajó. Ex presos políticos lo acusan de ordenar golpizas, prolongar castigos en celdas de aislamiento y emplear a reclusos comunes para hostigar a opositores encarcelados.

El investigador cubanoamericano Luis Domínguez, quien rastreó sus movimientos en el país, calificó la deportación como un hecho de relevancia para la comunidad del exilio, al considerar que “un hombre con ese historial no puede quedarse en Estados Unidos disfrutando de la libertad que negó a tantos”.

Entre los que celebraron la medida se encuentran dos figuras centrales de la Primavera Negra de 2003, Fidel Suárez Cruz y Blas Giraldo Reyes, quienes cumplieron largas condenas en prisiones bajo el mando de Veguita.

“Después de casi 20 años, la justicia ha tocado a su puerta”, dijo Suárez Cruz, que dijo haber sufrido golpizas que le dejaron secuelas permanentes. Por su parte, Giraldo Reyes declaró que en Estados Unidos “no tienen cabida personas que participaron en actos de represión”. La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba incluyó desde hace años a Vega García en su lista de presuntos represores, aportando documentos internos del Ministerio del Interior que confirman su rol en el sistema penitenciario.

Aunque el proceso de deportación ya se concretó, las víctimas insisten en que la medida no sustituye la necesidad de un proceso judicial

El periodista y ex preso político Pablo Pacheco Ávila, miembro del Grupo de los 75, recordó uno de los episodios más graves atribuidos al oficial: el caso de un joven recluso que, al anticipar una paliza presuntamente ordenada por Veguita y otro oficial, se lanzó desde un tercer piso para evitar el castigo.

Otros testimonios apuntan a que Vega García continuó ascendiendo dentro del Interior hasta su jubilación. La ex oficial penitenciaria Lainersy Ávila Castro confirmó que el ex teniente coronel ocupó posiciones de autoridad dentro del sistema carcelario antes de abandonar el país.

Aunque el proceso de deportación ya se concretó, las víctimas insisten en que la medida no sustituye la necesidad de un proceso judicial. “Esto no se resuelve con una simple deportación. Exigimos justicia”, reiteró Suárez Cruz.

También te puede interesar

Lo último

stats