APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El oriente cubano, de nuevo en alerta por la crecida de ríos debida a las lluvias

Cuba

En la presa derivadora de Moa se registraron hasta las 12 de la noche de ayer 116 milímetros de lluvias

Imágenes de la inundación en Moa, por la crecida del río Cabaña, en Holguín. / Telecristal
14ymedio

12 de noviembre 2025 - 09:04

Madrid/Cientos de vecinos fueron evacuados en Moa y Sagua de Tánamo, Holguín, este martes, luego de la crecida súbita de los ríos cercanos debida a las lluvias registradas en las últimas horas. El primero en dar la noticia, con fuente en residentes en el lugar, fue Mario J. Pentón, quien aseveró que Sagua de Tánamo se encontraba en “alerta máxima”.

El periodista cubano residente en Estados Unidos contó que, ante el desbordamiento repentino del río Sagua, se estaba realizando una “evacuación urgente casa por casa” y se pedía a los vecinos abandonar “de inmediato las zonas bajas” del lugar, si bien horas después transmitió que el nivel del agua en las viviendas estaba comenzando a bajar.

La oficialista Telecristal confirmaba una situación similar en Moa. En una nota publicada por el medio provincial, se explica que en la presa derivadora de Moa se registraron hasta las 12 de la noche de ayer 116 milímetros de lluvias, “volumen significativo que exige un manejo acelerado de las compuertas, para desembalsar agua y evitar accidentes en la obra hidráulica y aguas abajo”. Eso, unido a las propias precipitaciones, “provocó la subida del río Cabaña en más de tres metros sobre su cauce habitual y la inundación del conocido barrio Ecrin”.

El pronóstico es que siga lloviendo, por lo que persiste el riesgo de inundación

En esta población, que fue alertada a las cuatro de la tarde, más de cien personas fueron evacuadas entre las siete de la noche y las primeras horas de la madrugada. Se encuentran repartidas, continúa el texto, en “casas seguras de familias” y el Centro de Protección a la Población del Instituto Preuniversitario Ñico López.

El pronóstico es que siga lloviendo, por lo que persiste el riesgo de inundación. Defensa Civil ha pedido a los habitantes de Ecrin que “permanezcan en lugares seguros”.

Estas inundaciones tienen lugar cuando aún el oriente cubano no se recupera del todo del paso del huracán Melissa, el pasado 29 de octubre, que ha dejado más de 90.000 viviendas dañadas o destruidas y unas 100.000 las hectáreas de cultivos estropeados. “Aunque las autoridades han hecho una movilización enorme, logrando salvar vidas –hasta ahora no se reportan fallecimientos– y logrando evacuar alrededor de 735.000 personas, las instituciones nacionales están abrumadas con la necesidad de responder y de producir las condiciones para una recuperación temprana”, declaró a la agencia EFE ayer el coordinador de la ONU en Cuba, Francisco Pichón.

Naciones Unidas, tras una visita al oriente de la Isla, cree que la catástrofe es mucho mayor de lo inicialmente previsto y que afecta a más de 3,5 millones de personas. El régimen no cesa de emitir noticias aludiendo a la “recuperación”, pero a la vez reconoce que “aún falta mucho por hacer para que la gente retorne a la cotidianidad”.

Cerca de un millón de personas en el país, concedió el propio Ministerio de Energía y Minas este martes, siguen sin corriente eléctrica

Cerca de un millón de personas en el país, concedió el propio Ministerio de Energía y Minas este martes, siguen sin corriente eléctrica. La instancia informó de que la recuperación habría llegado al 100% de los clientes en la provincia de Las Tunas, mientras que en Granma se ubica en 78,24%, Holguín en 81,66% y Guantánamo en 96,88%, por lo que, según datos de la Oficina Nacional de Información y Estadística, queda aún cerca de un millón de personas afectadas por las roturas de líneas de distribución que provocó el huracán. De ellos, unos 625.00 residen en Santiago de Cuba, 180.000 de Holguín, 165.000 de Granma y unos 15.000 en Guantánamo. Según el parte de la Unión Eléctrica de Cuba de este miércoles, están afectados, todavía por el huracán Melissa, 140 megavatios en las provincias del oriente, de Holguín a Guantánamo.

Apenas este martes quedaron restablecidos los servicios ferroviarios entre Holguín y La Habana, otra red afectada por el paso del ciclón.

Para ayudar a la recuperación, la Isla ha recibido donaciones de varios países como España, China, la India y, sobre todo, Venezuela. Este martes, el Ministerio de Exteriores de este país informó de un nuevo envío de ayuda humanitaria, un total de 2.531 toneladas, que incluye alimentos, colchones e insumos eléctricos.

Este barco, que partió desde el puerto de La Guaira, en el norte, cerca de Caracas, se une a los anteriores envíos, por ejemplo uno remitido el pasado sábado, con 5.000 toneladas de ayuda y una “brigada eléctrica”. El mandatario Nicolás Maduro ha mandado a la Isla a 22 especialistas en electricidad y vialidad para reforzar los trabajos de reconstrucción y de recuperación de la energía eléctrica.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último