Parada por falta de electricidad la única ensambladora de guaguas de Cuba

Cuba

La Empresa Productora de Ómnibus Caisa no cree poder entregar más de 20 vehículos antes de 2026

Guagua en La Habana
Guagua en La Habana / Facebook
14ymedio

22 de noviembre 2025 - 13:22

La Habana/El trabajo de la Empresa Productora de Ómnibus Caisa, ubicada en Guanajay, se ve fuertemente afectado por los constantes cortes de electricidad en Cuba. Esta situación provoca, consigna una nota publicada por El Artemiseño este viernes, que la única ensambladora de ómnibus en Cuba no puede avanzar en las labores de reparación de guaguas de La Habana, pese a haber recibido recientemente una cuantiosa donación de partes y piezas por parte del gobierno chino. 

Este sábado, por ejemplo, la Unión Eléctrica de Cuba informó la parada de la unidad 1 de la CTE Felton por “alta temperatura en la chumacera”, lo que en consecuencia contribuirá a los apagones prolongados durante toda la jornada. Ayer, de acuerdo al parte dela UNE, llegó a haber una afectación máxima de 1.707 megavatios (MW), ligeramente superior que la prevista para hoy (1.685 MW en horario pico), con una disponibilidad de 1.665 MW y una demanda máxima de 3.280 MW.

Mientras tanto en Caisa, un centenar de guaguas se encuentran varadas en el parqueo de la empresa, esperando ser reparadas desde hace varios meses. 

Un centenar de guaguas se encuentran varadas en el parqueo de la empresa

Los trabajadores de la empresa aseguran a El Artemiseño que no creen que más de 20 puedan estar listos antes de 2026. Asimismo, los empleados señalan que, pese a ser 27 personas activas en una plantilla de 47, si pudieran completar su jornada laboral de ocho horas, serían capaces de ser mucho más productivos y atender de manera más eficaz la demanda de transporte de la capital.

Esto permitiría, además, aliviar parcialmente la grave crisis del transporte público en La Habana, de por sí marcada por la escasez de petróleo, se ve agravada por el pésimo estado de mantenimiento de las guaguas.

La situación se complica aún más por la falta de vehículos operativos. Estadísticas recientes del Ministerio del Transporte y de la Empresa Provincial indican que de los 435 ómnibus que deberían circular en la capital, sólo 130 están en condiciones de prestar servicio. Esto representa apenas el 35% de la flota, con graves consecuencias para la movilidad urbana. De las 17 rutas principales y 112 secundarias, menos de la mitad funcionan con regularidad, afectando especialmente a la comunidad trabajadora, estudiantes y personas que deben trasladarse por motivos de salud.

A la falta de guaguas se suman los daños ocasionados por el mal uso y el vandalismo: ventanas rotas, cristales astillados, sistemas de puertas averiados y piezas robadas, incluso en las nuevas gacelas Foton provenientes de China, de las cuales solo 34 de un parque de 50 prestaban servicio recientemente. Ante esta carencia, muchos ciudadanos se ven obligados a recurrir a los boteros, pero los precios de estos taxis particulares se han encarecido significativamente en los últimos años.

También te puede interesar

Lo último

stats