APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El periodista cubano Abraham Jiménez Enoa recibe el Premio Magnitsky 2025

Periodismo

Global Magnitsky Justice Campaign lo describe como “un ejemplo de integridad periodística y compromiso con la verdad”

Abraham Jiménez Enoa ha sido reconocido por “su labor constante denunciando las violaciones de derechos humanos en Cuba, pese a las amenazas y la censura”. / CPJ
14ymedio

06 de noviembre 2025 - 12:46

Madrid/El periodista cubano Abraham Jiménez Enoa, exiliado en España, ha sido distinguido con el Premio Magnitsky 2025 en la categoría Periodista Destacado. La Global Magnitsky Justice Campaign lo reconoció por “su labor constante denunciando las violaciones de derechos humanos en Cuba, pese a las amenazas y la censura”.

El anuncio se realizó el 3 de noviembre de 2025, a través de un comunicado difundido en la red social X, donde la organización lo describió como “un ejemplo de integridad periodística y compromiso con la verdad”.

Instituidos en 2015 por el empresario y activista británico Bill Browder, los Premios Magnitsky de Derechos Humanos rinden homenaje al abogado ruso Sergei Magnitsky, fallecido bajo custodia estatal tras denunciar una trama de corrupción en el Gobierno de su país. Su muerte inspiró la creación de la Ley Magnitsky, que permite sancionar a funcionarios y particulares implicados en violaciones de derechos humanos en cualquier parte del mundo mediante la congelación de bienes y la restricción de visados. Además de castigar la impunidad, los premios reconocen a periodistas, políticos y activistas comprometidos con la defensa de la dignidad humana.

Este galardón rinde homenaje al abogado ruso Sergei Magnitsky, fallecido bajo custodia estatal tras denunciar una trama de corrupción

Nacido en La Habana en 1988, Jiménez Enoa comenzó su carrera dentro del propio sistema cubano, hasta consolidar una voz crítica que terminaría desarrollando en el exilio. En 2016, cofundó junto a Carlos Manuel Álvarez la revista independiente El Estornudo, referente del periodismo narrativo en la Isla. Su firma ha aparecido en medios internacionales como The Washington Post, The New York Times, BBC, Al Jazeera, Vice News, El País y Gatopardo.

En octubre de 2022, tras años de vigilancia, amenazas y arrestos domiciliarios, decidió exiliarse en España, donde ha continuado su labor periodística. En su libro La isla oculta, están recopilados textos sobre la "Cuba real" que tantas veces el régimen intenta invisibilizar.

“Estoy muy feliz y sorprendido”, declaró Jiménez Enoa al conocer la noticia, expresando su deseo de que este reconocimiento sirva “para seguir escribiendo sobre Cuba y denunciando los atropellos de la dictadura”.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último