Reactivan el tren de Holguín a Guantánamo tras meses parado por falta de combustible

Transporte

Los cuatro vagones pueden llevar entre 600 y 700 personas, por un precio que va de 135 a 150 pesos

La ruta se fijó para los martes, jueves y sábados.
La ruta se fijó para los martes, jueves y sábados. / Cubadebate
14ymedio

25 de julio 2025 - 14:54

La Habana/Ferrocarriles de Cuba ha vuelto a poner en marcha una de sus rutas más demandadas y, a la vez, una de las más irregulares: el tren de Holguín a Guantánamo. Con los bríos que solo trae el 26 de Julio, la empresa anunció este mes que la recuperación de la ruta no es solo “una medida temporal asociada a la etapa de verano, sino que está planteada como una solución de transporte permanente”. Eso sí, siempre que haya combustible y condiciones técnicas, los mismos dos problemas que mantuvieron al convoy parado durante meses.

La nota de la prensa oficial sobre la recuperación de la línea parece una copia exacta de la que publicaron hace un año con el mismo anuncio. Entonces, el tren viajaba en días alternos y las autoridades aseguraron que la intención era que no volviera a desaparecer el trayecto. Para noviembre, no obstante, la ruta ya funcionaba solo los sábados por falta de combustible y, a inicios de este año, se volvió a suspender.

El tren fue suspendido tan pronto inició la zafra y los vagones fueron destinados a su propósito original: transportar caña

Un año antes había tenido el mismo problema. Tras empezar a funcionar con maquinaria de la Industria Azucarera, el tren fue suspendido tan pronto inició la zafra y los vagones fueron destinados a su propósito original: transportar caña.

Con ese historial, no es raro que los pasajeros desconfíen de la estabilidad del servicio, que reaparece solo cuando se acerca el Día de la Rebeldía Nacional.

Ante las dudas, las autoridades han alegado que el tren tenía rota la locomotora, lo que hacía imposible –por la falta crónica de estas máquinas en la Isla– reanudar el servicio. Según explicó Pedro Durruty Martínez, director adjunto de Ferrocarriles en Guantánamo, recuperar el tren “exigió reparaciones y modificaciones estructurales para garantizar la seguridad y fiabilidad del servicio, ya que son coches que no llevan vigas centrales, ni laterales, es solo la estructura sin el sostén de la plataforma”, citó Granma.

La ruta se fijó para los martes, jueves y sábados, con cinco vagones

El medio califica de “proeza” el trabajo de mantenimiento, que conllevó la fabricación desde cero de las piezas necesarias por parte de los obreros del taller guantanamero Vanguardia Proletaria.

La ruta se fijó para los martes, jueves y sábados, con cinco vagones –cuatro destinados a pasajeros y uno que funciona como expreso– y capacidad para entre 600 y 700 personas. El precio, reseña el diario del Partido Comunista, oscila entre los 135 y 150 pesos “según el tramo, una alternativa notablemente más asequible que el transporte privado”.

“¿Y de Santa Clara a Morón para cuándo?"

Lejos de celebrar la noticia, como esperarían las autoridades, los pasajeros se han lanzado al pie de los artículos de la prensa a criticar el mal estado del transporte ferroviario. “Gran parte de la población espera que en estas vacaciones, agosto, incorporen el tren Bayamo-Guantánamo que hace años no lo ponen, y sí este de Holguín. Podrían alternarlos y así ayudar a familias que están separadas por los altos precios de los pasajes y la poca disponibilidad de transporte”, solicitaba uno en Granma.

“¿Y de Santa Clara a Morón para cuándo?, [Lleva] más de seis años desaparecido y nadie sabe nada”, reprochaba otro lector en Cubadebate.

Ferrocarriles de Cuba ha incorporado otras rutas, aunque la mayoría ha sido en las provincias occidentales. En La Habana se reactivó a inicios de julio el tren a Expocuba, que las autoridades anunciaron con bombo y platillo como una opción para visitar el parque durante el verano.

El tren a las Playas del Este demora más de una hora y media en un trayecto de apenas 25 kilómetros

Sin embargo, en una visita al recinto ferial –utilizando la línea– 14ymedio comprobó que el tren viaja prácticamente vacío y que, de los pasajeros que suben, pocos llegan al destino final. Con tres vagones de uso y un precio de 20 pesos, el vehículo se habilitó para transportar a 204 personas y hace paradas en Luyanó, Dolores, La Víbora, Naranjito, Miraflores, Los Pinos, Alcázar, Arroyo Naranjo, Galápagos, Calabazar y La Piscina.

Por esa fecha también se informó de la puesta en marcha del tren a las Playas del Este, que demora más de una hora y media en un trayecto de apenas 25 kilómetros.

Antes, en junio, fue resucitada la ruta Los Arabos-Matanzas. La Dirección Provincial de Transporte de Matanzas anunció en esa ocasión que la línea prestará servicio los lunes, miércoles y viernes, con salida a las 4:40 a.m. y regreso a las 3:30 p.m. Inicialmente, contará con solo dos coches de 80 pasajeros cada uno, con la promesa de aumentar a cuatro en el futuro. 

También te puede interesar

Lo último

stats