"La situación con la corriente ha ido empeorando desde que se reconectó el SEN"

Energía

 En Holguín, cuando los pobladores pensaron que por fin recuperarían el servicio, los apagones comenzaron a alargarse

Imagen de archivo de la termoeléctrica Felton, en Holguín.
Imagen de archivo de la termoeléctrica Felton, en Holguín. / UNE/Facebook
14ymedio

14 de septiembre 2025 - 13:15

La Habana/Holguín/La “recuperación paulatina” del sistema eléctrico nacional (SEN) que lleva anunciando hace días la Unión Eléctrica no acaba de materializarse. El sábado, la afectación máxima fue de 1.850 megavatios (MW), más de la mitad de lo que requiere el país en la máxima demanda. Para hoy, aunque un poco más bajo, el déficit sigue siendo crítico: de 1.775 MW para el horario pico.

“Por increíble que parezca, la situación con la corriente ha ido empeorando desde que se reconectó el SEN”, explica Mariano a 14ymedio, desde Holguín. La madrugada del sábado la provincia fue el escenario de una protesta en el municipio de Gibara, donde los pobladores pedían que se reestableciera el servicio a gritos y cacerolazos en las calles.

La protesta, explica Mariano, “se calmó con un poco de muela de las autoridades”, pero en la provincia se respira el descontento y la tensión. “Ayer todos los bloques adelantaron los apagones planificados sin importar el horario de cortes pronosticados que publica la propia UNE”, asegura.

Tantos días sin corriente ha empeorado el acceso a los recursos básicos. “Otro aspecto crítico aquí es el agua. En mi zona, que no se iba ni en los peores tiempos, hace más de 15 días qué no la ponen. Los particulares están cobrando 100 pesos por un envase de agua potable de 20 litros”, refiere.

En La Habana, que suele ser de las provincias priorizadas, durante la madrugada se afectaron los seis bloques que se reparten por la ciudad

En La Habana, que suele ser de las provincias priorizadas, durante la madrugada se afectaron los seis bloques en los que está dividida la ciudad, y los primeros residentes en recuperar el servicio lo hicieron a las 2:30 de la madrugada. Otros muchos siguen actualmente sin luz.

A la par, todo el país experimenta problemas de conexión a internet e incluso de cobertura, lo que dificulta la comunicación entre familiares. Residente en Miami, Laritza asegura que desde muy temprano en la mañana no se comunica con su esposo, que vive en Nuevo Vedado. “Parece que está en apagón porque no puedo comunicarme con él. Hablamos temprano y me dijo que le habían quitado la luz toda la madrugada”. 

Desde Matanzas llegó a esta Redacción una denuncia por la situación del circuito 662 de Frutas Selectas. La queja, que también han publicado en redes sociales varios usuarios, resalta que desde el miércoles –y a pesar de que la UNE ha declarado restablecido el SEN en todo el país– la zona solo ha tenido dos horas de servicio. 

“Hemos ido al gobierno y al despacho de la UNE y no nos dan respuesta. Ya no sabemos qué hacer”, escribió uno de los residentes de la zona.

Contrario a lo que viven los cubanos, la UNE insiste en que la situación mejora, y celebró la incorporación al sistema de dos unidades generadoras de las 16 con las que cuenta la Isla, repartidas en siete termoeléctricas, quedando siete todavía inactivas.

Contrario a lo que viven los cubanos, la UNE insiste en que la situación mejora, y celebró la incorporación al sistema de dos unidades generadoras de las 16 con las que cuenta la Isla

Según el parte diario de la empresa estatal, se trata de las unidades 3 y 5 de Renté (Santiago de Cuba) y la 2 de Felton (Holguín), que se encuentran averiadas, además de la 5 de Mariel, la 1 de la Felton, la 2 de Santa Cruz del Norte (Mayabeque) y la 4 de la Carlos Manuel de Céspedes (Cienfuegos), que están en mantenimiento.

Para levantar los ánimos, la prensa oficial difundió este domingo la noticia sobre la inauguración la tarde anterior de un nuevo parque solar en Cabaiguán, Sancti Spíritus. En la ceremonia estaba presente Ramiro Valdés, una figura cuya presencia –como ocurre con las apariciones esporádicas de Raúl Castro– se pretende que imponga orden y calma en la crítica situación del país. 

Los paneles tributarán hasta 21,8 MW al SEN siempre que el clima –lluvioso en los últimos días en Sancti Spíritus– lo permita. Según Cubadebate, “la instalación ya aporta energía limpia al sistema eléctrico nacional desde agosto pasado, cuando concluyó su sincronización inicial tras la instalación de 42.588 paneles repartidos en una superficie de 32 hectáreas”.

Según la UNE, el sábado los 30 parques fotovoltaicos activos en la Isla aportaron 2.968 MWh, “con 567 MW como máxima potencia entregada en el horario de la media”, una ayuda significativa durante el día, pero que desaparece totalmente al anochecer, precisamente cuando empiezan las horas de máximo consumo.

Aunque la termoeléctrica Antonio Guiteras –que causó el apagón nacional del pasado miércoles– se encuentra estable y conectada al SEN, la reparación capital que se avecina para la central hace temer por un fin de año más oscuro que nunca. Esta semana, durante la emisión del programa Mesa Redonda, las autoridades anunciaron que la instalación matancera, la más importante del país, estará al menos seis meses sometida a un mantenimiento inaplazable.  

También te puede interesar

Lo último

stats