United Airlines, víctima de la debacle del turismo, suspende sus vuelos a Cuba hasta 2026
Turismo
La compañía paraliza sus rutas a la Isla a partir del próximo 2 de septiembre
La Habana/Mientras el turismo en Cuba sigue acumulando números catastróficos en la llegada de viajeros, las aerolíneas que viajan a la Isla comienzan a ver resentidas sus finanzas por los vuelos vacíos y la baja demanda. Esta semana United Airlines, la única compañía estadounidense que conecta a La Habana con Houston (Texas), anunció que suspenderá sus vuelos a partir del 2 de septiembre y al menos hasta el verano de 2026.
Según la prensa especializada en aviación, la aerolínea hará uso de la flexibilidad estacional que le otorga el Departamento de Transporte –alegando “fluctuaciones” en el número de viajeros y baja demanda por las restricciones de vuelo entre ambos países– para parar la ruta hasta el fin de la próxima temporada de invierno. Asimismo, solicitó una exención para mantener el derecho sobre la conexión incluso si no reinicia los vuelos el próximo verano.
United es la única compañía estadounidense que conecta la Isla con un destino distinto a Miami. El Departamento de Transporte le concedió el derecho sobre la ruta en 2016 y dos años después le permitió sumar frecuencias. Actualmente, la compañía gestiona siete frecuencias semanales entre Houston y La Habana con capacidad para 166 pasajeros en cada una.
Los vuelos chárter semanales que mantiene entre Jacksonville y la base naval de Guantánamo, seguirán funcionando sin cambios
No obstante, los vuelos chárter semanales que mantiene entre Jacksonville y la base naval de Guantánamo, seguirán funcionando sin cambios, dijo la prensa especializada.
United no es la primera compañía estadounidense que se ve forzada a suspender vuelos a la Isla. A inicios de junio American Airlines, con mayor número de conexiones entre ambos países, solicitó también al Departamento de Transporte disminuir la cantidad de rutas a la Isla este verano, incluyendo todas sus conexiones con Santiago de Cuba. La razón, expuso entonces, es la poca demanda de viajes al país durante el verano, sumada a las estrictas políticas de Washington hacia La Habana.
La solicitud de la compañía se hizo dos días después de que la Administración de Donald Trump proclamara la restricción de la mayoría de visados para cubanos que desean entrar a EE UU. “Ante estos desafíos actuales y con el propósito de desplegar de manera más eficiente sus escasas aeronaves, American busca complementar la suspensión temporal de un número limitado de sus servicios entre Estados Unidos y Cuba durante el resto de la temporada de verano de 2025”, adujo la compañía. Las rutas de Miami a La Habana y a Santiago serían las más afectadas por los recortes y, a petición de la propia aerolínea, la segunda podría desaparecer durante los próximos meses.
En el caso de la capital, American Airlines esperaba modificar el permiso concedido el pasado marzo por Washington para recortar hasta un máximo de tres las ocho frecuencias diarias que tiene de jueves a domingo, y los lunes; y hasta cuatro los martes y miércoles.
Los cubanos residentes en el exterior –muchos provenientes de EE UU–, aunque muy por debajo de los turistas canadienses, son el segundo mayor grupo de viajeros que llegan anualmente a la Isla. No obstante, como en el resto de los países que emiten turistas a la Isla, el interés por Cuba ha mermado en los últimos años –hasta junio no se había alcanzado el millón–. En el sexto mes de este año solo llegaron al país 120.423 cubanos residentes en el exterior y 67.044 estadounidenses, el 77,6% y 20% menos que en el mismo periodo de 2024.
Las rutas desde otros países también se enfrentan a la debacle del sector. Este julio la aerolínea colombiana Avianca anunció que abandonaría su ruta entre Bogotá y La Habana a partir del próximo 31 de agosto, justo antes del comienzo de la temporada alta del turismo. La causa es la misma que ha llevado a otros operadores a desistir de viajar a Cuba: la baja ocupación de los vuelos.