Washington denuncia las torturas a José Daniel Ferrer y pide una fe de vida al régimen cubano

EE UU

Desde su vuelta a prisión el pasado abril, el opositor ha sufrido maltratos y golpizas brutales, según ha denunciado su familia

El secretario de Estado Marco Rubio denunció en X las torturas al opositor.
El secretario de Estado Marco Rubio pidió también la liberación de los presos políticos. / EFE
14ymedio

12 de julio 2025 - 09:53

La Habana/El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pidió el viernes al régimen cubano una fe de vida del opositor José Daniel Ferrer. El líder de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) fue devuelto a prisión en abril y desde entonces tanto sus familiares como organizaciones de derechos humanos han denunciado las torturas a las que es sometido en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba. 

“El régimen cubano continúa torturando al activista por la democracia José Daniel Ferrer. Estados Unidos demanda una fe de vida inmediata y la liberación de todos los presos políticos”, escribió Rubio en su cuenta de X.

Hace apenas unos días la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba incluyó a cinco oficiales de la prisión en la que cumple condena Ferrer en una base de datos de represores cubanos por su participación en actos de tortura contra el opositor.

Entonces, Nelva Ismarays Ortega Tamayo, la esposa de Ferrer, denunció que el líder de la Unpacu había sido golpeado brutalmente el 25 de junio luego de declararse en huelga de hambre. Ferrer protestaba contra los malos tratos y se negó a vestir el uniforme de preso común, por lo que “lo golpearon por todas partes: cabeza, brazos, piernas, abdomen, espalda, a patadas, bofetadas, puñetazos, hasta hacerle defecarse encima”, relató Ortega, quien pudo visitarlo el 5 de julio.

La agresión fue liderada por el teniente coronel Vladimir Pineda Guerra, jefe del penal, e involucró al coronel Adalberto Andreu Chacón, segundo al mando

La agresión fue liderada por el teniente coronel Vladimir Pineda Guerra, jefe del penal, e involucró al coronel Adalberto Andreu Chacón, segundo al mando; al capitán José Miguel Hechavarría Gorguet, jefe de Orden Interior; al mayor José Luis Yáñez Herrera, jefe de Tratamiento Educativo; y al capitán Liván Laugart Riquelme, jefe de Colectivo. Los cinco oficiales han pasado a formar parte del listado de represores cubanos de la Fundación.

La plataforma denunció otros maltratos contra Ferrer y dijo que seis presos comunes habían sido usados como “sicarios” para continuar las agresiones, en lo que el proyecto califica como “un patrón represivo sistemático contra disidentes”. También se le torcieron los dedos y las muñecas, se le intentó forzar a beber leche para interrumpir la huelga y se le negó el aseo por dos días. “El caso de Ferrer evidencia una vez más que el aparato penitenciario cubano no está diseñado para la reinserción ni la justicia, sino como herramienta de castigo político”, zanjó la Fundación.

A inicios de este mes la Unpacu también denunció las “torturas sistemáticas” a su líder y aseguró que este corría “grave peligro”. “Golpizas severas”, “asfixia simulada”, “denegación de alimentos, productos de higiene y medicamentos”, “exposición a enfermedades contagiosas” y “amenazas de muerte” fueron algunos de los maltratos que enumeró la organización.

Este viernes, en el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021, la Casa Blanca impuso sanciones contra Miguel Díaz-Canel

El mensaje de Marco Rubio no solo llega en un momento de tensión por los abusos al líder opositor, sino que sigue la política de ejercer presión sobre el Gobierno de la Isla que ha implementado Washington en las últimas semanas.

Este viernes, en el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021, la Casa Blanca impuso sanciones contra Miguel Díaz-Canel por las “graves violaciones de derechos humanos” de las que es considerado responsable tras ordenar reprimir a los manifestantes que protestaron en toda la Isla en esa fecha. Es la primera vez que el mandatario cubano es objeto de sanciones personales por parte de Washington, que afectan también al ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Álvaro López Miera, y al ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas. Todos ellos, incluidos sus familiares directos, tienen prohibida la entrada al territorio estadounidense.

También te puede interesar

Lo último

stats