Emprenden una campaña para evitar que los deportistas cubanos se queden sin visas para los JJ OO
Los Ángeles 2028
En lo que va del año, casi 100 deportistas cubanos han quedado marginados de eventos que han tenido lugar en Estados Unidos, Puerto Rico o Islas Vírgenes
La Habana/El Comité Manos fuera de Cuba ha iniciado una campaña para evitar que los deportistas de la Isla se queden sin visados de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, dado que, en lo que va de año, casi un centenar han sido marginados de eventos deportivos que han tenido lugar en Estados Unidos, Puerto Rico o las Islas Vírgenes. La organización, afín al régimen de La Habana, denuncia que este tipo de medidas “viola el derecho” de los competidores y “contradice el espíritu de los Juegos Olímpicos: reunir a los atletas para fomentar el respeto y el entendimiento mutuos entre las naciones”.
La campaña, que lleva por lema "Permitan que los atletas cubanos compitan en los Juegos Olímpicos de 2028", busca revertir la postura de la actual Administración estadounidense.
La organización recordó que desde que el presidente Donald Trump retornó a la Casa Blanca para un segundo mandato, ha aumentado la presión sobre la Isla. En mayo pasado EE UU incluyó nuevamente a Cuba en el listado de países que no cooperan plenamente en su lucha antiterrorista.
En ese mismo mes, por la denegación de visas, el presidente del Comité Olímpico de Cuba, Roberto León Richards, y otros dirigentes no pudieron participar en reuniones de Panam Sports, el organismo olímpico de América.
Gisleidys Sosa, directora de Relaciones Internacionales del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) reconoció en julio pasado que ninguna de las visas deportivas solicitadas en 2025 desde La Habana fue aceptada por los servicios consulares estadounidenses.
“Esto atenta contra la presencia de Cuba en la participación de los JJ OO Los Ángeles 2028”, precisó la funcionaria, además de denunciar que “es violatorio de la Carta Olímpica”, que en su artículo seis precisa que todos los atletas tienen la posibilidad de participar en igualdad de condiciones sin discriminación de sexo, raza, creencia política o nacionalidad.
En junio pasado el guardameta Raiko Arozarena renunció a jugar con Cuba el partido eliminatorio de la Concacaf
Ante el temor a poner en riesgo su residencia en EE UU, en junio pasado el guardameta Raiko Arozarena prefirió renunciar a jugar con Cuba el partido eliminatorio de la Concacaf para el Mundial 2026, frente a Bermudas, que tuvo lugar en el estadio Antonio Maceo.
A finales de junio, la agencia France 24 tuvo acceso a la carta que le enviaron a una de las voleibolistas del equipo nacional que tenía un lugar asegurado en la Final Four de Norceca. “Usted no es elegible para una visa de no inmigrante bajo la sección 212 (f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, de acuerdo con la proclamación presidencial”.
Se restringe “la entrada de nacionales extranjeros para proteger a los Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la Seguridad Nacional y a la Seguridad Pública”.
Hasta el momento, Panam Sports, encargada de organizar los Juegos Panamericanos y de promover el Movimiento Olímpico en América, no ha ofrecido una postura sobre las misivas enviadas a las deportistas cubanas.
En estos momentos Cuba sigue sin recibir una invitación para participar en el Clásico Mundial de béisbol. La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC) aún no ha autorizado la participación de la representación de la Isla.
Los Juegos Olímpicos de 2028 tendrán lugar en Los Ángeles del 14 al 30 de julio, y es la tercera vez que esa ciudad de California albergará la cita estival. La ceremonia inaugural y la clausura será en el emblemático Memorial Coliseum.