APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Arrestan en Florida a casi 230 migrantes, entre ellos “criminales sexuales” de Cuba y Venezuela

ICE

El vicegobernador Jay Collins promete continuar la búsqueda de más de un millón de indocumentados

La Administración republicana aprobó una asignación de 75.000 millones de dólares al ICE hasta 2029. / EFE
14ymedio / EFE

13 de noviembre 2025 - 12:31

Miami/Las autoridades de Florida detuvieron a casi 230 migrantes durante un operativo en el que figuran “criminales sexuales” procedentes de países como Cuba, Venezuela y Ucrania, según informaron este jueves el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Gobierno estatal.

La operación, denominada Dirtbag (“basura”), se desarrolló durante los últimos diez días y dejó como resultado la captura de 54 “depredadores sexuales”, 164 “criminales sexuales”, dos personas condenadas por asesinato, un narcotraficante y otros ocho “delincuentes atroces”, explicó en rueda de prensa en Miami la subdirectora del ICE, Madison Sheahan.

“Esta operación se llamaba ‘Operación Retorno Criminal’. Yo la llamo ‘Operación Dirtbag’ porque estos individuos eran delincuentes sexuales, pero no solo delincuentes sexuales, sino que también tenían como objetivo a los niños”, declaró la secretaria Noem al programa Fox & Friends de Fox News. “Estas 150 personas desaparecerán de nuestras calles. Nuestros hijos estarán más seguros.”

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el operativo se centró en agresores de menores, violadores y otros “criminales violentos” extranjeros condenados por delitos como abuso sexual infantil, violación, conducta lasciva, explotación infantil o intento de homicidio.

Aunque no se detallaron las nacionalidades de todos los detenidos, el DHS difundió fotografías de cuatro cubanos, un venezolano y un ucraniano implicados en delitos sexuales contra menores. Las detenciones fueron efectuadas por autoridades estatales de Florida, que han encabezado en el país los acuerdos que permiten a agentes locales colaborar con el ICE en acciones migratorias, señaló Sheahan.

“Gracias al liderazgo del gobernador Ron DeSantis, hemos logrado establecer el tono para la nación al remover lo peor de lo peor. Hemos conseguido asociarnos de una manera que puede servir de modelo para el resto del país”, afirmó la funcionaria.

El Gobierno de Estados Unidos ha deportado cerca de 400.000 migrantes durante los primeros 250 días de la segunda Administración de Trump

Sheahan destacó además que Florida se ha convertido en un símbolo de la política migratoria de la segunda Administración de Donald Trump, con 335 acuerdos de cooperación con el ICE y la apertura de centros de detención para migrantes como Alligator Alcatraz y Operation Depot.

El pasado 26 de septiembre, más de 350 inmigrantes fueron detenidos en otro operativo de cuatro días realizado por la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP). En esa ocasión, el vicegobernador Jay Collins reiteró que las autoridades estatales continuarán buscando a los aproximadamente 1,1 millones de indocumentados que calcula residen en el estado.

Según el DHS, el Gobierno de Estados Unidos ha deportado cerca de 400.000 migrantes durante los primeros 250 días de la segunda Administración de Trump, que comenzó el 20 de enero con la promesa de llevar a cabo “la mayor deportación de la historia”. El organismo prevé alcanzar 600.000 expulsiones en el primer año de gestión.

Solo en lo que va de año, la Patrulla Fronteriza ha frustrado la entrada irregular de 238.000 personas

Un total de 232 irregulares aterrizaron el pasado jueves 6 de noviembre en La Habana, en la décima operación por vía aérea registrada en lo que va de año desde el país del norte. Fueron devueltos a la Isla 189 hombres, 42 mujeres y un menor. Tres de los deportados, añade el texto, se trasladaron “al órgano de investigación por encontrarse como presuntos comisores de hechos delictivos antes de salir del país". Las autoridades cubanas precisaron que hasta el momento suman 38 las devoluciones de migrantes cubanos desde distintas naciones de la región en el presente año, que suman 1.376.

En paralelo, los cruces ilegales en la frontera sur del país han caído a su nivel más bajo en los últimos 55 años. Solo en lo que va de año, la Patrulla Fronteriza ha frustrado la entrada irregular de 238.000 personas, según datos oficiales.

Con el objetivo de elevar las deportaciones hasta un millón anual, la Administración republicana aprobó una asignación de 75.000 millones de dólares al ICE hasta 2029, lo que supone un promedio de 27.700 millones por año, muy por encima de los 10.000 millones que recibe el FBI.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último