Cerca de 40 países firman en Ucrania la creación de un tribunal para juzgar la invasión rusa
Guerra en Ucrania
Mientras, en Moscú, Putin departe con oficiales norcoreanos tras parada militar en la Plaza Roja
Leópolis/En una muestra de respaldo político, los países miembros del llamado Grupo Central (o Grupo Core) firmaron este viernes una declaración conjunta en la ciudad ucraniana de Leópolis, comprometiéndose a acelerar la creación de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania. Esta iniciativa, impulsada por 37 países pertenecientes a la Unión Europea (UE), el Consejo de Europa y el G7, busca sentar las bases jurídicas para juzgar a los responsables políticos y militares de la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.
El ministerio de Exteriores de Ucrania celebró la firma del documento, destacando que se ha completado el trabajo técnico sobre el borrador de los instrumentos legales necesarios para establecer el tribunal. El marco institucional elegido es el Consejo de Europa, una organización paneuropea dedicada a la promoción de los derechos humanos, el Estado de derecho y la democracia.
El Grupo Central fue creado en 2023 para coordinar los esfuerzos multilaterales dirigidos a establecer un mecanismo judicial específico que permita responsabilizar penalmente a los altos mandos rusos –incluido el propio presidente Vladímir Putin y su círculo de poder– por el crimen de agresión, una categoría de delito internacional que hasta ahora ha sido difícil de juzgar fuera del marco del Tribunal Penal Internacional (TPI), el cual no tiene competencia plena sobre este tipo de crímenes en el contexto de Ucrania y Rusia.
La declaración fue firmada en presencia de destacadas figuras diplomáticas europeas, entre ellas la primera ministra de Estonia y actual Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas; el titular español de Exteriores, José Manuel Albares, y otros ministros europeos que acudieron a Leópolis coincidiendo con la celebración del Día de Europa. Su presencia no solo simboliza la solidaridad con Ucrania, sino también el cierre de una etapa clave en la planificación del tribunal.
El tribunal tendrá la competencia para investigar, procesar y juzgar exclusivamente a los altos responsables del crimen de agresión
Según lo acordado, el tribunal especial tendrá la competencia para investigar, procesar y juzgar exclusivamente a los altos responsables del crimen de agresión, que se define como la planificación, preparación, iniciación o ejecución de un acto de agresión en violación de la Carta de las Naciones Unidas. Este tribunal es concebido como un complemento a los esfuerzos existentes del TPI y de otras jurisdicciones nacionales.
Una de las ausencias notables es la de Estados Unidos, que no participará formalmente en el tribunal. Sin embargo, algunos observadores señalan que Washington podría contribuir de forma indirecta a través de cooperación técnica o apoyo político, como ya ha ocurrido en iniciativas similares.
El ministro de Exteriores de Luxemburgo, Xavier Bettel, anunció en Leópolis que el Comité de ministros del Consejo de Europa adoptará formalmente la creación del tribunal la próxima semana, durante una reunión en Luxemburgo. Esta aprobación será el paso institucional necesario para pasar de la planificación técnica a la implementación jurídica efectiva del tribunal.
Este anuncio internacional coincide simbólicamente con la celebración del desfile del Día de la Victoria en Moscú, donde Putin ha vuelto a mostrarse al mundo rodeado de sus aliados estratégicos, entre ellos los líderes de países como Cuba, Venezuela y otros miembros de la esfera post soviética.
Putin sostuvo un encuentro en la Plaza Roja con altos oficiales norcoreanos
Putin sostuvo un encuentro en la Plaza Roja con altos oficiales norcoreanos que participaron en la liberación de la región de Kursk, como parte del esfuerzo militar conjunto con Rusia desde agosto de 2024. Según el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, fue “un gesto de agradecimiento y reconocimiento por el heroísmo de los soldados norcoreanos”, quienes, a diferencia de los chinos, no desfilaron frente al Kremlin.
Esta presencia militar norcoreana en suelo ruso se enmarca en el acuerdo de asistencia mutua firmado por Moscú y Pyongyang en junio de 2024. El líder norcoreano Kim Jong-un calificó la participación de sus tropas en el conflicto ucraniano como una “misión sagrada” en defensa de la amistad con Rusia y del honor nacional, y anunció la construcción de un monumento en Pyongyang para honrar a los caídos.