Una especialista cubana evidencia las carencias en un hospital mexicano de 130 millones de dólares
México
“En el lugar no hay fármacos ni para tratar un malestar estomacal ni las náuseas o el vómito”
Ciudad de México/El Hospital General de Tlapa Comonfort, en la Montaña de Guerrero, “no cuenta con medicamentos para tratar un malestar estomacal ni para las náuseas o el vómito”. Una especialista cubana, que guardó el anonimato, evidenció en entrevista con la cadena TV Azteca las carencias en el inmueble de casi 130 millones de dólares que fue inaugurado en junio pasado y en agosto fue visitado por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
El Frente Popular de la Montaña, una organización social de gestoría y de protesta social, lamentó la inoperancia de un hospital que debía beneficiar a 400.000 habitantes de 20 municipios de La Montaña. “El lugar cuenta con acabados de lujo, 40 especialistas [20 de ellos, cubanos], 25 consultorios, 140 camas, pero de qué sirve si las recetas no pueden ser surtidas en la farmacia porque ni un paracetamol tienen”, subrayó a 14ymedio, Ezequiel, un integrante del grupo inconforme.
La doctora cubana indicó que en el hospital además laboran un cardiólogo, una gastroenteróloga, un traumatólogo y dos alergólogos de la Isla. “Lo malo es que entre los médicos de la Isla no hay oncólogos ni nefrólogos. En la región se cuenta con muchos pacientes con problemas renales y diabetes y no se contrató a galenos para esas enfermedades”, agregó Ezequiel.
En agosto pasado familiares de pacientes interceptaron la camioneta en que viajaba Sheinbaum. Le entregaron documentos y le hicieron saber la falta de fármacos y de médicos, además de la desatención del personal. La Presidenta ofreció enviar a un encargado para que atendiera sus quejas.
Ese mismo día, Sheinbaum compartió un video de su visita en el hospital. En una de las tomas, pregunta a pacientes sobre la atención que reciben. La respuesta es favorable.
Sin embargo, las quejas prosiguieron en los meses subsecuentes: familiares de pacientes comprando los fármacos porque a un costado de la ventanilla de la farmacia se encuentra un anuncio en que se advierte que no hay medicamentos. Además, algunos enfermos deben de ser trasladados a otro sitio porque no hay especialistas para sus padecimientos. A ello hay que sumar un caso de negligencia médica.
Ezequiel contó a este diario que a finales de agosto, “Petra Herrera Luna, de 24 años, fue operada de emergencia por un cuadro de apendicitis. Una operación sencilla se complicó, la herida empezó a supurar. A la madre de la mujer le dijeron que era pus, pero otra doctora cambió el diagnóstico porque lo que emanaba era materia fecal”.
En la cirugía de apendicitis a Herrera le perforaron el intestino. Según Ezequiel, el hospital se ha negado a dar el nombre del o la especialista que cometió el error. “A la madre de Petra le advirtieron de forma cruel que su hija tenía dos caminos: o se cura o se muere”. La mujer sigue en recuperación.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) informó del abasto de medicamentos. En Guerrero se tenía casi cubierto. Al Frente Popular de la Montaña le filtraron la existencia de una bodega al interior del hospital. Al ingresar el 18 de octubre, encontraron cajas con las medicinas, muchas de ellas que han negado por meses a los pacientes.
Al ser evidenciada la bodega clandestina, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, y el director del Imss local, Ulises Adame Reyna, se reunieron con los representantes del Frente Popular de la Montaña.
Luego de un encuentro por más de dos horas, Adame, salió a decir que en la bodega se encontraban medicamentos que no tenían cupo en la farmacia. Ante los reclamos, se comprometió a investigar. A la fecha, siguen sin surtirse las recetas.
El problema del desabasto se ha extendido al Centro de Salud de Tlapa, que tuvo que cerrar el pasado martes. “Exigimos una clínica digna para atender a las personas”, se lee en una de las pancartas que colocaron a la entrada.