El secretario de Guerra de EE UU avisa a las tropas en el Caribe: esto no es un entrenamiento, "es un ejercicio real"
EE UU
Maduro acusa a Washington de promover un "relato sucio" contra las autoridades venezolanas
Washington / Caracas/El secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, arengó este lunes a tropas a bordo de un buque militar desplegado en el Caribe como parte del polémico operativo de Washington para combatir el tráfico de drogas procedente de Venezuela y les insistió en que no están participando en un "entrenamiento", sino en "un ejercicio real".
"No se equivoquen; lo que están haciendo ahora mismo no es un entrenamiento. Este es un ejercicio real en nombre de los intereses nacionales vitales de los Estados Unidos de América: acabar con el envenamiento del pueblo estadounidense", explica Hegseth en un vídeo compartido en redes sociales por el Departamento de Guerra y tomado a bordo del USS Iwo Jima.
Este buque de asalto anfibio se encuentra actualmente desplegado al sur de las costas de Puerto Rico, territorio libre asociado de EE UU que ayer mismo visitó Hegseth, cuyo título ha pasado de secretario de Defensa a secretario de Guerra a raíz de una orden ejecutiva firmada el pasado viernes por el presidente Donald Trump.
"¿¡Cómo estamos, guerreros!?", exclama el secretario al inicio de su arenga, en la cual se refiere al USS Iwo Jima como "una isla flotante de poder estadounidense en primera línea de defensa de la patria estadounidense".
Hegseth se refiere al 'USS Iwo Jima' como "una isla flotante de poder estadounidense en primera línea de defensa de la patria estadounidense"
Desde finales de agosto EE UU ha desplegado ocho navíos militares y un submarino de propulsión nuclear en áreas del mar Caribe bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas que asegura "contaminan" las calles del país norteamericano. El operativo destruyó el pasado martes una lancha que según Washington pertenecía a la banda Tren de Aragua y había partido de Venezuela con narcóticos a bordo.
Hegseth se personó ayer también en la Base Aérea Muñiz de Puerto Rico (donde está previsto que se desplieguen pronto cazas F-35 estadounidenses) acompañado por la gobernadora local, Jenniffer González, en un momento en que algunas voces en la isla reclaman que no se "remilitarice" el territorio.
Mientras tanto, Nicolás Maduro denunció ayer lunes un intento de promover un "relato sucio" contra autoridades venezolanas y de llevar al pueblo estadounidense a una "guerra en Suramérica", para, aseguró, propiciar un "cambio de régimen" y "robarle el petróleo, el gas y el oro" a su país.
"Todo el relato sucio que han tratado de lanzar como lodo ante la moral de la revolución Bolivariana, de las altas autoridades legítimas, políticas, civiles, militares y policiales de Venezuela sencillamente es una canallada de unos canallas que van a ser derrotados por la opinión pública mundial", dijo el mandatario durante la edición semanal de su programa ‘Con Maduro +’, transmitido por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
"Todo lo que dicen es mentira y es una escalada de guerra totalmente injustificada, inaceptable para un cambio de régimen", se quejó el líder chavista, al asegurar que "Venezuela es irrelevante en el tema del narcotráfico".
En ese sentido, citó informes mencionados horas antes en una conferencia de prensa por su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, que, según dijeron, apuntan que el "85% de las ganancias" del tráfico de estupefacientes se quedan en la banca de los Estados Unidos.
Delcy Rodríguez citó informes que apuntan a que el "85% de las ganancias" del tráfico de estupefacientes se quedan en la banca de los Estados Unidos
Para Maduro, a quien Washington acusa de liderar el denominado Cartel de los Soles, un grupo presuntamente ligado con el narcotráfico y que ha sido motivo de la movilización en el Caribe, así como del aumento hasta 50 millones de dólares de la recompensa por información que permita su captura, "lo que están diciendo es una mala película de mentiras de Hollywood".
El mandatario aseguró, en ese contexto, que su país no va a aceptar "la humillación del imperio gringo" y que defenderá "la paz a pulso".
"A Venezuela nadie la va a humillar, no vamos a aceptar la humillación del imperio gringo (…) Ninguna generación de venezolanos se va a humillar al imperio gringo. Jamás. Ni hoy ni nunca", sostuvo.
Según subrayó, lucharán en cualquier escenario. "En la circunstancia que nos toque, cuando nos toque y donde nos toque", agregó el jefe de Estado, que anunció, pese al escenario internacional, un adelanto de la fiesta de Navidad en su país, que arrancará el próximo 1 de octubre.