Ucrania reduce su representación diplomática en Cuba y abrirá una embajada en Dominicana
Diplomacia
Kiev aumentará su ofensiva contra la propaganda rusa en países que no estén al servicio de Moscú
La Habana/El Gobierno de Ucrania anunció este lunes una reducción significativa de su presencia diplomática en Cuba, en el marco de una profunda reorganización de su red exterior que apunta a fortalecer la influencia del país en América Latina y priorizar regiones clave para su estrategia internacional.
La decisión fue comunicada por el canciller ucraniano, Andriy Sybiha, durante la Conferencia Anual de Jefes de Misiones Diplomáticas, celebrada en Kiev, y a la que asistió el presidente Volodímir Zelenski. El repliegue en la Isla no ocurre en un vacío, sino que llega tras más de tres años de respaldo abierto de La Habana a Moscú en organismos internacionales y en plena intensificación de los esfuerzos ucranianos por romper el cerco diplomático ruso.
El repliegue en la Isla llega tras más de tres años de respaldo abierto de La Habana a Moscú
La conferencia, celebrada bajo el lema “Del poder de la diplomacia a la diplomacia del poder”, sirvió de escenario para trazar las nuevas prioridades de la política exterior de Kiev. La consigna que vertebró el encuentro fue clara: los embajadores ucranianos no solo deben representar los intereses de su país en el extranjero, sino también convertirse en actores activos en la defensa de cada centímetro del territorio nacional. “La principal tarea de nuestra diplomacia es proteger las vidas de nuestro pueblo”, sentenció Zelenski ante más de un centenar de diplomáticos presentes. “No se trata solo de relaciones bilaterales o de tratados, sino de acciones ofensivas en el campo político”, añadió.
La decisión de reducir el personal en la embajada de La Habana se interpreta como un ajuste coherente con la línea política que ha seguido el Gobierno cubano desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Kiev protestó entonces por el respaldo público del régimen cubano a la agresión militar. Poco después, la entonces viceministra de Exteriores ucraniana, Emine Dzheppar, publicó un mensaje en redes sociales condenando las declaraciones de La Habana y pidiéndole que instara a Rusia a poner fin a la agresión.
Cuba ha votado en contra o se ha abstenido sistemáticamente en las resoluciones de Naciones Unidas que buscaban condenar la guerra
Desde entonces, Cuba ha votado en contra o se ha abstenido sistemáticamente en las resoluciones de Naciones Unidas que buscaban condenar la guerra, exigir el retiro de tropas rusas o demandar reparaciones por los daños causados. En septiembre de 2022, el propio Zelenski mencionó a Cuba entre los siete países que votaron en contra de su intervención ante la Asamblea General de la ONU. “Si esta coalición está en contra de nuestra determinación, entonces los felicito a todos, porque eso significa que la paz prevalecerá”, ironizó el mandatario ucraniano.
Aunque no se ha precisado cuántos funcionarios serán retirados de La Habana, la embajada cuenta actualmente con cinco trabajadores, entre ellos el embajador y varios secretarios. La reducción del personal, según explicó el canciller Sybiha, permitirá liberar recursos que serán redirigidos a regiones donde Kiev busca una mayor presencia estratégica. Como parte del nuevo plan, Ucrania abrirá cuatro embajadas en América Latina antes de que finalice el año: en República Dominicana, Ecuador, Panamá y Uruguay. Además, está prevista la apertura de más de diez nuevos consulados, así como la modernización del sistema consular, que incluirá la conexión de 40 oficinas diplomáticas a una nueva plataforma digital.
“Nuestros embajadores deben ser líderes, no burócratas”
Desde el 7 de julio, Ucrania adoptó una nueva estructura ministerial que responde, según explicó el Gobierno, a las necesidades de un país en guerra y a los estándares europeos. Esta transformación también busca estrechar el vínculo con comunidades ucranianas en expansión en distintas regiones del mundo.
La estrategia refleja un cambio de paradigma. Tras más de tres años de guerra, Ucrania no solo libra un conflicto militar, sino también una batalla en el terreno de la influencia diplomática. Para Kiev, el campo de batalla incluye los salones de las embajadas, los foros internacionales y las oficinas consulares. “Nuestros embajadores deben ser líderes, no burócratas”, dijo Zelenski durante el encuentro, en una frase que resonó entre los presentes.
Cuba, con su postura alineada con Rusia y su papel como vocero del Kremlin en América Latina, ha dejado de ser una prioridad. En su lugar, Ucrania apuesta por una América Latina diversa, donde pueda ganar aliados, tender puentes y construir relaciones bilaterales que respalden su integridad territorial y su soberanía.