Venezuela cierra su embajada en Noruega tras el Nobel de la Paz a María Corina Machado
Venezuela
También cierra su embajada en Australia, mientras que abre sedes en varios países de África
Caracas/El Gobierno de Venezuela anunció este lunes el cierre de sus embajadas en Noruega y Australia y la apertura de nuevas sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso, una decisión que afirma tomar para "fortalecer las alianzas con el sur global" y como parte de una "reasignación estratégica de recursos".
En un comunicado, el Ejecutivo del mandatario Nicolás Maduro detalló que las relaciones bilaterales y la atención consular a la comunidad venezolana en Noruega y Australia serán llevadas a cabo a través de "misiones diplomáticas concurrentes, cuyos detalles se anunciarán en los próximos días".
"Venezuela ratifica que estas acciones reflejan su voluntad inquebrantable de defender la soberanía nacional y contribuir activamente a la construcción de un nuevo orden mundial, basado en la justicia, la solidaridad y la inclusión", manifestó el Gobierno chavista.
Esta decisión se toma tres días después de que el Comité Noruego del Nobel, con sede en Oslo, anunciara como ganadora del Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora María Corina Machado "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia" en Venezuela.
"Estas embajadas servirán como plataformas clave para impulsar proyectos de cooperación en agricultura, energía, educación, minería y otras áreas de interés común"
Sobre la alianza con Zimbabue y Burkina Faso, el Gobierno de Maduro indicó que se "procederá a la apertura" de nuevas embajadas de Venezuela en estos países para reforzar "los lazos históricos con el continente africano" y establecer "misiones diplomáticas residentes en dos naciones hermanas, socios estratégicos en la lucha anticolonial y la resistencia frente a presiones hegemónicas".
"Estas embajadas servirán como plataformas clave para impulsar proyectos de cooperación en agricultura, energía, educación, minería y otras áreas de interés común", precisó.
Venezuela justificó el cierre y la apertura de embajadas como parte de una "primera fase de reestructuración integral de su servicio exterior, en consonancia con los lineamientos estratégicos del Plan de la Patria de las 7 Transformaciones (7T)".
Este programa fue anunciado en enero pasado por Maduro y comprende "siete líneas estratégicas" para la recuperación económica del país y su transformación social.
Noruega ha sido facilitador en varios procesos de diálogo y acercamientos entre el chavismo y la oposición, lo que llevó, por ejemplo, a la firma del acuerdo de Barbados en 2023.
Este documento ofrecía garantías de cara a las presidenciales de 2024 y finalmente fue considerado como "letra muerta" por la mayor coalición opositora, que denunció fraude después de que el ente electoral proclamara la reelección de Maduro sin publicar los resultados desagregados de esta contienda.
Noruega denunció el incremento de las desapariciones forzadas en Venezuela y el uso que hace de ellas el Gobierno de Maduro para "silenciar a los miembros de la oposición"
Tras las presidenciales de 2024, Venezuela rompió relaciones, en un solo día, con Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay, cuyos gobiernos rechazaron el proclamado triunfo de Maduro, lo que llevó a la suspensión inmediata de contactos diplomáticos.
En agosto de este año, Noruega denunció el incremento de las desapariciones forzadas en Venezuela y el uso que hace de ellas el Gobierno de Maduro para "silenciar a los miembros de la oposición".
En este sentido, expresó su preocupación por "las desapariciones asociadas con las elecciones en Venezuela, incluidos los llamados casos de desapariciones a corto plazo cometidos durante y alrededor de las elecciones presidenciales de julio de 2024".
El anuncio del cierre y apertura de sedes diplomáticas coincide, además, con el nuevo episodio de tensiones que Caracas y Washington viven desde agosto tras el despliegue militar estadounidense en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela.