Venezuela denunciará ante la ONU la "incursión ilegal de aeronaves de combate" de EE UU
Caribe
La Cancillería cubana denuncia que se está gestando un pretexto para una acción militar al país
Caracas / La Habana/Venezuela exigió este jueves a EE UU cesar lo que califica como una postura "guerrerista", tras denunciar una "incursión ilegal de aeronaves de combate" del país norteamericano a 75 kilómetros de sus costas, en el mar Caribe, un hecho que, anunció, denunciará ante el secretario general de la ONU, António Guterres, y otras instancias como la Celac.
"Venezuela exige al secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth, que cese de inmediato en su postura temeraria, aventurera y guerrerista, que pretende socavar la zona de paz de América Latina y el Caribe y pone en peligro la estabilidad regional", dijo el Ejecutivo de Nicolás Maduro en un comunicado.
La Administración chavista rechazó "enérgicamente la incursión" de esas aeronaves que, señaló, fueron detectadas este 2 de octubre "dentro de la Región de Información de Vuelo (FIR) de Maiquetía", lo que, además, fue identificado por el Comando de Defensa Aeroespacial Integral (Codai).
A juicio de Caracas, esta maniobra, también avistada por una "aerolínea colombiana", representa "una provocación que amenaza la soberanía nacional y contraviene las normas del derecho internacional y la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional".
A juicio de Caracas, esta maniobra, también avistada por una "aerolínea colombiana", representa "una provocación que amenaza la soberanía nacional y contraviene las normas del derecho internacional"
"Este grave reporte se añade a otras incursiones ilegales similares previamente registradas y ya denunciadas por el Gobierno bolivariano, lo que configura un patrón de hostigamiento que no puede ser tolerado", reza el texto suscrito por los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores.
En ese sentido, Venezuela aseguró que "no aceptará intimidaciones ni agresiones de ninguna potencia extranjera" y que "ejercerá plenamente su derecho a la defensa de la soberanía nacional, conforme al derecho internacional".
"La Fuerza Armada Nacional Bolivariana se mantendrá en alerta permanente con su Sistema Integrado de Defensa Aeroespacial", indicó.
Además, adelantó que denunciará el incidente ante la ONU, el Consejo de Seguridad, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), con el fin, afirmó, de que "se adopten las medidas necesarias que impidan la repetición de estas acciones ilegales y peligrosas".
Por ahora, como cabía esperar, Caracas ya cuenta con el régimen cubano, que este viernes ha difundido un comunicado denunciando que "la escalada de acciones del Gobierno de los Estados Unidos para justificar una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela se ha sostenido y se incrementa".
El texto desgrana las medidas que Washington ha tomado, desde la acumulación de medios en el Caribe a la destrucción de embarcaciones y "el asesinato de sus tripulantes", entre otras, que ahora "se complementan con la notificación de que Estados Unidos estarían en un conflicto armado no internacional contra combatientes ilegales".
Este jueves, el diario The New York Times divulgó que la Administración de Trump envió a varios comités del Congreso una notificación, que detalla que el presidente ha determinado que los carteles son "grupos armados no estatales" cuyas acciones "constituyen un ataque armado contra Estados Unidos".
"Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos se encuentra en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas", indica. "El presidente ordenó al Departamento de Guerra llevar a cabo operaciones contra ellas de conformidad con el derecho de los conflictos armados", agrega.
Según el comunicado de la Cancillería cubana, esta "insólita" notificación, "podría constituir el pretexto para ejecutar una acción militar contra Venezuela, en violación de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional. Una agresión militar directa contra Venezuela desencadenaría un conflicto armado que tendría incalculables consecuencias para la paz, la seguridad y la estabilidad de Nuestra América.
Según el comunicado de la Cancillería cubana, esta "insólita" notificación, "podría constituir el pretexto para ejecutar una acción militar contra Venezuela"
Por último, La Habana reitera "el firme e inquebrantable apoyo de Cuba al Gobierno bolivariano y chavista de Venezuela y a la Unidad Popular y Militar del pueblo venezolano. La agresión militar debe detenerse para que se preserva la paz en América Latina y el Caribe".
Este jueves, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, había denunciado el "acoso militar" por parte de "aviones de combate" cerca de las costas venezolanas. Según el funcionario, se detectó la presencia de "más de cinco vectores" con "características de vuelo de 400 nudos y volando a una altura de 35.000 pies".
EE UU ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe. También ha enviado cazas de última generación F-35B a Puerto Rico.
Venezuela denuncia esta movilización como una amenaza en su contra y como parte de un plan para propiciar un "cambio de régimen" en el país.