APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Zelenski: “Putin quiere reconocimiento legal para lo que ha robado”

Plan de paz

Von der Leyen pide respetar la soberanía de Ucrania y que pueda decidir sobre su Ejército

Zelenski cuenta con el apoyo de los socios europeos, pero los medios de propaganda rusos menosprecian la aportación de la UE. / Volodimir Zelenski
EFE

24 de noviembre 2025 - 08:12

Kiev/ Moscú/ Luanda/El presidente ucraniano, Volodimir Zalenski, dijo este lunes que el principal obstáculo para llegar al acuerdo de paz con Rusia que promueve EE UU es que el líder del Kremlin, Vladímir Putin, quiere que tanto Kiev como la comunidad internacional reconozcan como parte de la Federación Rusa territorios que su Ejército ha conquistado.

“Putin quiere reconocimiento legal para lo que ha robado”, dijo Zelenski, que agregó que esta demanda rusa es “el principal problema para avanzar hacia la paz. “Lo quiere no sólo de Ucrania, sino del mundo entero”, agregó en un mensaje por videoconferencia ante el foro parlamentario de la Plataforma por Crimea, cuya cuarta edición se celebra hoy en Suecia.

Ucrania y EE UU perfilaron el domingo en Suiza un nuevo acuerdo marco revisado sobre el documento inicial presentado por Washington, que recoge ahora algunas de las demandas de Kiev.

“Hemos conseguido mantener puntos extremadamente sensibles sobre la mesa, entre ellos la liberación de todos los prisioneros de guerra ucranianos bajo la fórmula de ‘todos por todos’ y de los civiles”, dijo Zelenski en su discurso.

“Hemos conseguido mantener puntos extremadamente sensibles sobre la mesa, entre ellos la liberación de todos los prisioneros de guerra ucranianos bajo la fórmula de ‘todos por todos’ y de los civiles”

El presidente ucraniano especificó asimismo que el retorno de todos los niños ucranianos de territorios ocupados “secuestrados” por Rusia también figura en la versión revisada del acuerdo marco acordada por ucranianos y estadounidenses en Suiza, que debe ser presentada ahora al Kremlin.

Zelenski dijo también que su administración continúa trabajando con EE UU y otros socios para buscar compromisos que “refuercen, no que debiliten” a Ucrania.

“Seguiremos explicando lo peligroso que es pretender que una agresión (militar) es algo que puede pasarse por alto”, remachó.

Zelenski declaró además que los criminales de guerra deben responder por sus acciones ante la justicia. El acuerdo marco inicial –presentado por EE UU a Kiev y según numerosos medios redactado por estadounidenses y rusos– preveía una amnistía completa para todos los actores implicados en la guerra en ambos bandos.

El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, expresó satisfacción inicial con respecto a las negociaciones del domingo entre representantes europeos y de EE UU y manifestó que todos los puntos del plan de Washington para la paz en Ucrania relativos a la UE y a la Otan han sido eliminados.

"Todas las cuestiones que afectan a Europa y a la Otan han sido eliminadas de este plan, es un éxito decisivo que logramos ayer", dijo este lunes en una entrevista con la emisora Deutschlandfunk.

"Hemos dado un primer paso y hemos protegido los intereses europeos", remachó y agregó que el segundo paso es que la UE, en su papel como "abogado" de Ucrania, consiga proteger la soberanía de este país, lo que implica que Kiev pueda decidir qué concesiones realiza en el marco de un acuerdo de paz.

"Hemos dado un primer paso y hemos protegido los intereses europeos", remachó y agregó que el segundo paso es que la UE, en su papel como "abogado" de Ucrania consiga proteger la soberanía de este país

Wadephul manifestó la expectativa de que ahora la administración estadounidense mantenga contactos con los rusos y les presente la propuesta de paz enmendada y expresó la esperanza de que ninguna de las partes obstaculice un acuerdo.

Preguntado por los detalles del plan, en concreto por las cesiones territoriales que se le demandarán a Ucrania, admitió que se trata de uno de los puntos más "problemáticos" y reiteró la postura europea de que "el frente actual sea el punto de partida de la negociación, aunque no el punto final".

"Puede haber cambios", apuntó, en referencia a la posibilidad de que Kiev acepte retirarse de territorios que aún controla en el Donbás, tal y como exige Moscú, pero esto en todo caso deben decidirlo los ucranianos, según dijo.

Wadephul recalcó en este sentido que la prioridad no es alcanzar un alto el fuego lo más rápidamente posible, sino llegar a un acuerdo que ambas partes puedan asumir y mantener, y recordó que las cesiones territoriales son difíciles para Ucrania, puesto que serán "muy fuertemente criticadas" por la población afectada.

Interrogado por las garantías de seguridad que se le ofrecerían a Ucrania, afirmó que es un aspecto "muy positivo" que unas garantías claras por parte de EE UU estuvieran ya incluidas en el primer borrador, lo que implica que Rusia estaba "evidentemente dispuesta a aceptarlas".

No obstante, el ministro admitió que no hay un acuerdo concreto sobre el aspecto de las garantías, aunque la UE querría que fueran equivalentes a la protección mutua que se brindan los países de la Otan y que deberían tener "por lo menos" la calidad de las garantías ofrecidas a través del Memorando de Budapest, cuando Ucrania renunció a sus armas nucleares.

También intervino este lunes la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, quien afirmó que el territorio y la soberanía de Ucrania "deben ser respetados" y que "solo Ucrania" puede decidir sobre sus Fuerzas Armadas, en el marco de las negociaciones que impulsa Estados Unidos para un plan de paz con Rusia.

"Se debe respetar el territorio y la soberanía de Ucrania. Solo Ucrania, como país soberano, puede tomar decisiones relativas a sus fuerzas armadas; la elección de su destino está en sus propias manos", indicó Von der Leyen en una declaración a la prensa sin preguntas junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, desde Luanda, donde participa en una cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana.

"Se debe respetar el territorio y la soberanía de Ucrania. Solo Ucrania, como país soberano, puede tomar decisiones relativas a sus fuerzas armadas; la elección de su destino está en sus propias manos"

La política alemana se pronunció así tras una reunión convocada por Costa con los líderes comunitarios para abordar el plan de paz, a la que los mandatarios que no están presentes en la capital de Angola se conectaron por videoconferencia.

Para Von der Leyen, la "participación eficaz y coordinada de Europa", así como su "fuerte presencia" en Ginebra, donde las conversaciones de paz se han ido desarrollando, han permitido "avanzar considerablemente en las negociaciones para lograr una paz justa y duradera en Ucrania".

"Aunque aún queda trabajo por hacer, ahora disponemos de una base sólida para seguir adelante", consideró, y dijo que mientras tanto "debemos permanecer unidos y seguir situando los intereses de Ucrania en el centro de nuestros esfuerzos".

"Se trata de la seguridad de todo nuestro continente, ahora y en el futuro. La reunión de hoy en Luanda ha reafirmado que estamos unidos en nuestro apoyo a Ucrania", enfatizó.

Von der Leyen hizo hincapié en "la importancia central de Europa en el futuro del país", y avanzó que mañana seguirán colaborando con sus socios de la Coalición de Voluntarios.

También indicó que hoy volvió a plantear ante los líderes europeos "la difícil situación de los niños ucranianos secuestrados y desaparecidos", y dejó claro que "todos y cada uno de ellos deben volver a casa".

Por su parte, Costa afirmó que "hay un nuevo impulso en las negociaciones de paz" y que la reunión de ayer en Ginebra entre Estados Unidos, Ucrania, las instituciones de la Unión Europea y representantes europeos supuso "un avance significativo".

"Estados Unidos y Ucrania nos informaron de que las conversaciones fueron constructivas y que se lograron avances en varias cuestiones. Acogemos con satisfacción este paso adelante. Aunque aún quedan algunas cuestiones por resolver, la dirección es positiva y elogiamos los esfuerzos de los presidentes (ucraniano, Volodímir) Zelenski y (estadounidense, Donald) Trump y sus equipos".

Insistió en que "está claro" también que "las cuestiones que afectan directamente a la UE, como las sanciones, la ampliación o los activos inmovilizados, requieren la plena participación y decisión de la UE".

"Lo que importa ahora es que avancemos como socios, unidos por nuestro objetivo común: detener esta guerra, detener la matanza de personas y garantizar una paz justa y duradera para el pueblo ucraniano", señaló.

"Las cuestiones que afectan directamente a la UE, como las sanciones, la ampliación o los activos inmovilizados, requieren la plena participación y decisión de la UE"

Costa garantizó que la UE seguirá prestando a Zelenski "todo el apoyo que necesite, ya sea diplomático, militar o económico", y sobre el apoyo financiero recordó que "nos comprometimos a cumplirlo en octubre" y "lo haremos, en el Consejo Europeo de diciembre".

"La paz no puede ser una tregua temporal, sino que debe ser una solución duradera. Ucrania ha elegido a Europa, y Europa apoyará a Ucrania", concluyó.

Mientras, en Rusia los medios de propaganda menosprecian la contrapropuesta. El diario Komsomólskaya Pravda calificaron el plan alternativo para Ucrania como "fantasioso" y "categóricamente inaceptable" para Rusia.

Mientras, la mayoría de los altavoces de la propaganda guardan silencio sobre los rumores en torno a la auténtica autoría del que llaman "plan de Trump", pero en el que habría participado activamente el emisario del Kremlin, Kiríl Dmítriev.

Prefieren centrarse en los escándalos de corrupción en los que se ha visto involucrado el entorno del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y la ofensiva militar rusa en todo el frente de batalla.

El mismo diario describe la contrapropuesta europea como "un criminal rodeado y esposado en el suelo" –en alusión a Ucrania– que exige que se cumplan sus condiciones

Mientras tanto, el canal RT repite la posición del presidente ruso, Vladímir Putin, de que Ucrania y la Unión Europea "eluden afrontar la realidad en el campo de batalla".

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último