‘Somewhere better than this place / Nowhere better than this place’
Lugar: David Zwirner Gallery – 5-6/F, H Queen’s, 80 Queen’s Road Central, Central, Hong Kong
Fecha de inicio: 19-11-2025, 10:00 a.m.
Fecha de fin: 14-02-2026
Horario: Lunes a Sábado – 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Hong Kong/La galería David Zwirner presenta por primera vez en Hong Kong una exposición retrospectiva del artista cubano Félix González-Torres (1957–1996) cuyo título paradójico —Somewhere better than this place / Nowhere better than this place— sintetiza muchas de las tensiones que recorren su obra: pertenencia y extrañamiento, lo público y lo privado, lo efímero y lo permanente. Con una sensibilidad conceptual, minimalista y a la vez profundamente política, Gonzalez-Torres utilizó materiales tan cotidianos como papel, caramelos, espejos o luces para articular reflexiones sobre la pérdida, la memoria, la identidad y la comunidad.
Entre las piezas presentadas destacan Untitled (Fear) (1991), un espejo azulado que invita tanto a la confrontación con uno mismo como a la absorción del entorno; la obra doble Untitled (1989/1990) que da nombre a la muestra, donde dos pilas de hojas impresas llevan las frases Somewhere better than this place. y Nowhere better than this place.; y la emblemática instalación Untitled (Welcome Back Heroes) (1991), de caramelos con envoltorios rojo-blanco-azul, en la cual los visitantes pueden tomar y consumir los dulces, símbolo de presencia, desaparición, comunidad y metamorfosis.
La exposición no se limita al interior de la galería: algunas de estas piezas también serán desplegadas en espacios públicos de Hong Kong —por ejemplo, en la escalera del histórico Central Market Stairwell— poniendo en cuestión el papel del arte, del lugar, de la circulación y del público mismo. La exhibición invita a un diálogo entre la obra de González-Torres y la identidad urbana de Hong Kong: ciudad marcada por el tránsito, la transformación, el límite entre colonización, soberanía y futuro.
Porque ver a Félix González-Torres en una ciudad tan simbólica como Hong Kong permite leer su obra en otro contexto global, donde las preguntas sobre migración, lugar, comunidad y horizonte aún están vivas. El montaje, además, reúne trabajos clave del artista en materiales no convencionales, con una dimensión sensorial, participativa y política que lo convierte en una experiencia más que en una simple exposición.