China y Cuba se comprometen a reforzar su cooperación militar en Pekín

Asia

Los ministros de Defensa Dong Jun y Álvaro López Miera se encontraron con el Foro de Xiangshan como marco

El ministro de Defensa chino habló de las excelentes relaciones con Cuba.
El ministro de Defensa chino habló de las excelentes relaciones con Cuba. / EFE
EFE/14ymedio

17 de septiembre 2025 - 08:55

Pekín/El ministro de Defensa de China, Dong Jun, mantuvo este martes en Pekín un encuentro con su homólogo cubano, Álvaro López Miera, en el que ambas partes se comprometieron a impulsar la cooperación militar bilateral y a estrechar la coordinación política entre los dos países.

Dong aseguró que los lazos entre China y Cuba son “un modelo de solidaridad y cooperación entre países socialistas” y de asistencia mutua entre naciones en desarrollo, informó este martes la agencia de noticias Xinhua.

El general chino indicó que Pekín está dispuesto a trabajar con La Habana para aplicar el consenso alcanzado por los líderes de ambos Estados, ampliar los intercambios de personal y llevar las relaciones militares a “un nuevo nivel”.

López Miera, que se encuentra en la capital china para asistir al Foro de Xiangshan –principal cita anual de la diplomacia militar del gigante asiático–, expresó el respaldo de Cuba a las cuatro grandes iniciativas globales promovidas por el presidente Xi Jinping y afirmó que la Isla seguirá consolidando y fortaleciendo su “amistad especial” con Pekín.

El encuentro se enmarca en el 65º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, caracterizadas por una estrecha sintonía política e ideológica y por la voluntad de ampliar los intercambios económicos y financieros.

A comienzos de septiembre, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se reunió con Xi en Pekín, adonde viajó para asistir al desfile por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, ocasión en la que ambos destacaron que sus vínculos atraviesan “su mejor momento” y firmaron varios acuerdos de cooperación.

El general chino indicó que Pekín está dispuesto a trabajar con La Habana para aplicar el consenso alcanzado por los líderes de ambos Estados, ampliar los intercambios de personal y llevar las relaciones militares a “un nuevo nivel”

El encuentro no dejó muchos nuevos frutos, más allá de los conocidos. Díaz-Canel y Xi Jinping cruzaron buenas palabras sobre la hermandad de los pueblos y, en una cita con empresarios, el Cuba reiteró –como ya había hecho en Vietnam– que las empresas del país tendrían un trato preferencial y mayores ventajas.

En la visita se abordó la reestructuración de deuda privada, puesto que la pública y financiera se acometieron en el viaje que Díaz-Canel hizo a Pekín en 2022. “Están creadas las condiciones para iniciar, de manera gradual, el reordenamiento de la deuda empresarial. Esto nos pondrá en mejores condiciones para interactuar y que los empresarios chinos tengan una participación más importante en los programas de desarrollo del país. Reconocimos que aún en condiciones de niveles de endeudamiento elevados, los empresarios chinos continúan apostando por Cuba y trabajando con Cuba”, dijo el mandatario.

Se firmaron también decenas de acuerdos de cooperación en todo tipo de ámbitos, desde el alimentario al cultural, aunque destacó, por lo concreto, el de biotecnología, con algunas novedades como la fabricación conjunta de aspirina de 100 miligramos, empleada para prevenir cardiopatías y derrames cerebrales.

China es uno de los principales aliados políticos y socios comerciales de Cuba, con especial protagonismo, en la actualidad, por su aportación a la transición energética. Está previsto que en colaboración con el país asiático y sus empresas se construya casi un centenar de parques solares con más de 1.000 megavatios. Hasta la fecha, hay más de 400 generándose a diario, pero falta estabilidad y almacenamiento para que cubran las horas sin sol. Además, por lo elevado del déficit de otras fuentes de energía, su presencia apenas se nota.

También te puede interesar

Lo último

stats