APOYO
Para ayudar a 14ymedio

China sigue ayudando al transporte en Cuba, ahora con piezas para 100 ómnibus

Cuba

El primer lote incluye motores, neumáticos y baterías para hacer una "reparación capital" a decenas de vehículos

El embajador chino junto a funcionarios cubanos en la ceremonia de entrega de las piezas. / Cubadebate
14ymedio

01 de agosto 2025 - 11:57

La Habana/China sigue involucrándose en la economía cubana y entregando recursos que, aunque sean vitales para Cuba, en la práctica son migajas frente a las dimensiones de la crisis. La nueva colaboración, que se añade a las décadas que el país lleva enviando vehículos a la Isla y, especialmente, las nuevas gacelasFoton, incluye el envío de partes, piezas y equipamiento para poner en marcha ómnibus para el transporte público.

El primer lote, informó este viernes la prensa oficial, se entregó el jueves a la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto –que tiene varios vehículos parados, “decenas”, según Xinhua–, en Guanajay, Artemisa, y llegó a la Isla a través de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

La ayuda, explicó el directivo de la empresa, incluye motores, neumáticos y baterías, y se repartirá entre trabajos mecánicos, eléctricos y de control de calidad. Como último paso, se reacondicionará el interior de los ómnibus, algunos necesitados de “reparación capital”, para que “vuelvan a tener las capacidades con las que comenzaron a trabajar”.

La idea, añadió, es reparar hasta cinco vehículos por mes y, al final del año, entregar entre 40 y 50. No obstante, aseguró Cubadebate, la ayuda china podría ayudar a reparar hasta un centenar de ómnibus, aunque quedan envíos por hacer “que arribarán de forma gradual al país por vía marítima”.

Las autoridades de la Isla, por su parte, se limitaron a recibir las piezas y aplaudir las buenas relaciones entre ambos países

La mejoría que se prevé en el transporte –teniendo en cuenta que se cuente con el combustible necesario para echar a andar los ómnibus– sería esencialmente para la capital. Así lo declaró durante el acto de entrega de la ayuda el embajador chino Hua Xin, quien subrayó que el plan de Pekín es “inyectar un nuevo impulso al sistema de transporte de la capital cubana”.

Las autoridades de la Isla, por su parte, se limitaron a recibir las piezas y aplaudir las buenas relaciones entre ambos países, que permitirán que restablezcan rutas de alta demanda, “conectando hospitales, escuelas y comunidades”.

Que casi todos los vehículos y piezas que llegan para el transporte público se destinen a la capital es un asunto que ya ha creado controversia entre los cubanos de otras provincias, que reclaman más atención por parte de las autoridades. El pasado junio, cuando el ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila anunció la llegada a la Isla desde China de una flota de microbuses de la marca china Foton, los internautas protestaron porque los 100 vehículos iban destinados a La Habana. Ante las críticas populares, se decidió dejar solo 50 y repartir la otra mitad a varias provincias.

Aunque por su población La Habana requiere más vehículos, la situación del transporte en el resto de la Isla también atraviesa una situación precaria. Durante los informes de cada ministerio ante el Parlamento el pasado julio, Transporte arrojó cifras alarmantes: en 2024, los servicios de ómnibus locales solo completaron el 35% del plan de transportación, dejando de mover en ese período cerca de 350 millones de pasajeros.

La cartera reconoció que de las 2.500 rutas que gestionan las empresas provinciales del sector, el 47% están paralizadas

Asimismo, la cartera reconoció que de las 2.500 rutas que gestionan las empresas provinciales del sector, el 47% están paralizadas –principalmente por falta de piezas de repuesto y combustible– y, de las que siguen operando, el 90% solo realiza dos viajes diarios, uno en la mañana y otro en la tarde.

El informe del ministerio también reportó las peores condiciones en las rutas rurales y a zonas con difícil acceso, con apenas el 26% y 19% del plan cumplido, respectivamente. En cuanto a 2025, hasta abril se movieron 894 millones de pasajeros (68%) en la Isla y se dejaron de transportar 412 millones, 114 menos que un año antes en el mismo periodo.

Por otra parte, es llamativa la mala calidad de los vehículos chinos. Tal y como acreditó este diario en días pasados, las Foton están comenzando a fallar, apenas dos meses después de entrar en funcionamiento.

Los vehículos chinos, entre taxis, ómnibus y microbuses forman parte importante de la flota de Transporte. Solo en los últimos 20 años, China envió a la Isla más de 10.700 guaguas de la marca Yutong. Sin embargo, el escaso transporte que se mueve hoy por la Isla está lejos de estar a la altura de esas cifras sin que nadie sea capaz de aclarar –ya sea por la calidad o la falta de recursos– dónde están los carros chinos.

5 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último