APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Condenan a 12 años de prisión por drogas a dos hombres en Santiago de Cuba

En otro juicio ejemplarizante, en Las Tunas, un joven fue sentenciado por posesión a un año de cárcel

Ambos estaban siendo vigilados por la Dirección Nacional Antidrogas “debido a sus continuadas acciones ilícitas”. / 14ymedio
14ymedio

26 de mayo 2025 - 18:00

La Habana/El resultado inmediato del vigente “ejercicio nacional” contra las drogasel tercero en seis meses en el país y el quinto en La Habana– es, como en los anteriores que ha habido, la publicidad a juicios ejemplarizantes que se están llevando a cabo. Tanto Periódico 26 como Sierra Maestra dan cuenta de dos de ellos.

El primero, del que no se indica fecha, se llevó a cabo en la Sección Penal del Tribunal Municipal de Las Tunas, y condenó a un año de cárcel a un joven de 22 años por tenencia de drogas. En su caso, el cannabinoide sintético conocido popularmente como químico. La pena que se le impuso fue, indicó el diario provincial, el “límite máximo del marco sancionador para ese tipo de delito”.

El segundo, celebrado en Santiago de Cuba, fue más serio. A dos hombres de 25 y 30 años se les impuso 12 años de privación de libertad por el “delito relacionado con las drogas ilícitas o sustancias de efectos similares correspondiente a la causa 28 del 2025”.

Ambos fueron detenidos por la Policía en la Carretera Central a la altura del municipio santiaguero de Contramaestre

Ambos fueron detenidos por la Policía en la Carretera Central a la altura del municipio santiaguero de Contramaestre, relata Sierra Maestra, cuando viajaban en un ómnibus Transtur a La Habana. Se les encontró, prosigue el diario, “501 gramos de picadura vegetal de cannabis sativa, conocida comúnmente como marihuana, una balanza digital con restos de la citada planta y dinero en efectivo”.

Según el periódico oficialista Sierra Maestra, ambos estaban siendo vigilados por la Dirección Nacional Antidrogas “debido a sus continuadas acciones ilícitas” y “a pesar de conocer las prohibiciones existentes en nuestro país para el expendio de drogas, y sus nefastas consecuencias para la salud no dudaron en cometer el delito”.

Unos días después de comenzar el que llaman tercer Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento a las Drogas, el pasado 18 de mayo, el Gobierno reforzó esta nueva campaña con media hora aleccionadora del vocero Humberto López a través del programa Hacemos Cuba.

En él, las autoridades revelaron que, lejos de disminuir, el tráfico y el consumo de narcóticos sigue aumentando. El químico, dijeron, por ejemplo, llega a Cuba en culeros desechables, bombillos ahorradores o falsos fondos de maletas, y sobre todo procedente de México. Lo traen los emigrados cubanos que viven en ese país y llegan a la Isla de visita, aseguraron.

Los datos preliminares sobre La Habana son especialmente preocupantes. Hay 342 personas acusadas de tráfico y consumo de drogas, y la mayoría está en prisión provisional. Cuentan con 810 expedientes abiertos por la Fiscalía General de la República relacionados con estos delitos, que se cometen en los 74 “ambientes complejos” de la capital.

En el mismo espacio, desmintieron una información aparecida en Escambray, según la cual estaría circulando en la Isla un nuevo químico, más potente que al que estaban habituados los cubanos. A pesar de que el reportaje del diario oficialista de Sancti Spíritus incluía fotografías del producto y testimonios de consumidores, el coronel Héctor González Hernández, segundo jefe de la sección antidrogas del Ministerio del Interior, lo negó. A grandes rasgos, resumió, el químico sigue siendo “un cannabinoide sintético hecho en laboratorios clandestinos en el exterior, fundamentalmente en Estados Unidos”. No obstante, admitió que entre las 400 “formulaciones” que tienen detectadas, alguna podría haber “más fuerte”.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último