Crece la preocupación del régimen cubano ante los preparativos de EE UU para “derrocar” a Maduro
Cuba
Avianca, TAP y Gol siguen los pasos de Iberia y anulan sus vuelos a Caracas
La Habana/El vicecanciller cubano Carlos Fernández de Cossío alertó este sábado sobre el “peligro” de una eventual agresión militar de Estados Unidos para “derrocar con violencia” el Gobierno encabezado por Nicolás Maduro en Venezuela.
“Crece el peligro de agresión militar y terrorista contra Venezuela, con el objetivo de derrocar con violencia al Gobierno de esa nación hermana. Un golpe de EE UU contra Nuestra América y su largo camino de independencia”, señaló en redes sociales el viceministro cubano de Relaciones Exteriores.
Estados Unidos mantiene desde hace dos meses un despliegue militar a gran escala en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela bajo el argumento de luchar contra el narcotráfico.
La campaña estadounidense comenzó en septiembre y, hasta la fecha, ha consistido en bombardear lanchas de civiles presuntamente vinculadas al tráfico ilícito de narcóticos. Estos ataques se han extendido a aguas del Pacífico y dejan hasta el momento más de ochenta personas muertas.
Desde el inicio de las tensiones que “no puede aceptarse legal o moralmente” lo que considera “pretextos” de Washington para una eventual agresión
Varias aerolíneas de Europa y América cancelaron este sábado sus vuelos a Venezuela, luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos emitiera en la víspera un aviso internacional que instó a “extremar la precaución”" al sobrevolar el país suramericano y el sur del mar Caribe.
La aerolínea española Iberia fue la primera en tomar la decisión al cancelar sus vuelos a Venezuela –el primero de ellos previsto para el próximo lunes– e informar que irá evaluando la situación para decidir cuándo retoma sus operaciones. Fuentes de la compañía dijeron a EFE que Iberia adoptó esa decisión en consonancia con lo que están haciendo otras aerolíneas frente a lo que ocurre en Venezuela.
El número de vuelos comerciales de Iberia a Venezuela es de cinco semanales. El viernes y el domingo son los únicos días que no había programados vuelos a ese país, según las fuentes consultadas.
Por su parte, la aerolínea portuguesa TAP canceló un vuelo programado para hoy y otro para el próximo martes con destino a Venezuela. Una fuente de TAP precisó en respuesta a EFE que han adoptado esta medida para garantizar la seguridad de los pasajeros y la tripulación, "en conformidad con las recomendaciones internacionales".
"TAP confirma que los vuelos TP170, previstos para el 22 y 25 de noviembre con destino a Venezuela, fueron cancelados. Esta decisión se deriva de la información emitida por las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos, que indica que no están garantizadas las condiciones de seguridad en el espacio aéreo venezolano, especialmente en la región de información de vuelo de Maiquetía", explicó.
La fuente de la aerolínea, bajo control estatal y en proceso de reprivatización, aseguró que todos los pasajeros fueron informados de la cancelación de estos trayectos y podrán solicitar un reembolso, al tiempo que dijo lamentar "el inconveniente causado".
"Nosotros no hemos cancelado los vuelos de los próximos dos días, lo estamos evaluando dependiendo de las condiciones de seguridad"
En el mismo sentido, la aerolínea colombiana Avianca canceló este domingo sus vuelos, mientras que Wingo señaló que mantiene sus operaciones con normalidad en el país vecino. "Cancelamos los vuelos de hoy por ajustes operacionales y estamos evaluando la situación como todas las aerolíneas", dijo a EFE una fuente de Avianca, que tiene dos vuelos diarios de Bogotá a Caracas.
Wingo, otra aerolínea colombiana que también vuela a Venezuela, no ha cancelado sus vuelos de momento y está pendiente de la evolución de la situación. "Nosotros no hemos cancelado los vuelos de los próximos dos días, lo estamos evaluando dependiendo de las condiciones de seguridad, etc", indicó a EFE una portavoz de la empresa.
También, la brasileña Gol anunció que canceló sus vuelos a Caracas programados para este fin de semana.
Gol tenía previsto un vuelo este sábado desde el aeropuerto internacional de Guarulhos, en la zona metropolitana de São Paulo, hacia la capital de Venezuela y otro más el domingo, pero ambos fueron cancelados, según indicaron a EFE fuentes de la compañía.
La aerolínea informó a los pasajeros con billetes para esos vuelos que pueden "reprogramar sus viajes, solicitar un crédito o pedir el reembolso directamente".
Cuba, aliada histórica del chavismo, ha alertado desde el inicio de las tensiones que “no puede aceptarse legal o moralmente” lo que considera “pretextos” de Washington para una eventual agresión a Venezuela.
Este sábado, el canciller venezolano, Yván Gil, compartió una carta enviada por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a Maduro en la víspera de su cumpleaños en la cual consideró que Caracas “saldrá victoriosa” frente a las que tachó de "nuevas amenazas imperiales".
También dio a conocer las cartas que ha recibido por parte de los presidentes de Rusia, China, Nicaragua y Bielorrusia, todos aliados del chavismo, quienes ratificaron su apoyo a Nicolás Maduro, en la víspera de su cumpleaños.
También, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, dijo que "ningún despliegue aeronaval" quitará la independencia de Venezuela tras mencionar los ejercicios militares de Estados Unidos en Trinidad y Tobago, isla que está a unos 11 kilómetros de la costa más cercana del país suramericano.
En una transmisión de este sábado del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino manifestó que "ninguna amenaza, ningún despliegue aeronaval, por más poderoso, intimidatorio que pretenda ser" podrá quitar el derecho de Venezuela de seguir su camino de "libertad e independencia".