Cuba apagada de nuevo: colapsa el sistema eléctrico por la salida de la Guiteras

Cuba

La Unión Eléctrica ha informado de ello en un mensaje a través de sus redes

Vista de La Habana este martes, con apagón en muchos de sus barrios.
Vista de La Habana este martes, con apagón en muchos de sus barrios. / 14ymedio
14ymedio

10 de septiembre 2025 - 09:46

La Habana/Madrid/El sistema energético nacional (SEN) ha sufrido este miércoles un nuevo colapso. Según comunicó la Unión Eléctrica de Cuba (UNE) en una línea de información urgente, la caída se produjo a las 9:14 horas por la salida imprevista de la central termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, en Matanzas, la más importante del país.

La Isla entera se encuentra sin luz en estos momentos, aunque enseguida las autoridades han asegurado estar trabajando "en el restablecimiento desde el Despacho Nacional de Carga de la Unión Eléctrica". La estatal sugiere, en otro mensaje, martenerse al tanto de las noticias que ella misma emita "a través de los canales oficiales de Telegram, WhatsApp, ToDus y por las plataformas de X y Facebook, así como por el Centro de Atención Telefónica 18888".

Se trata del segundo apagón total que ocurre este 2025, luego del que tuvo lugar el pasado marzo, debido entonces a una "alta oscilación del sistema" provocada por una avería en una subestación.

A finales del año pasado, el SEN sufrió tres desconexiones de este tipo en menos de dos meses, sumiendo al país en la oscuridad total . La del 4 de diciembre ocurrió por un "disparo automático" precisamente en la termoeléctrica Antonio Guiteras, como había pasado también el 18 de octubre anterior.

El apagonazo de este miércoles ocurre apenas una hora después de que la UNE publicara su parte diario, en el que preveía un déficit máximo de 1.720 megavatios

El apagonazo de este miércoles ocurre apenas una hora después de que la UNE publicara su parte diario, en el que preveía un déficit máximo de 1.720 megavatios (MW) –con una demanda de 3.500 MW y una disponibilidad de 1.780 MW–, que se traduciría en una afectación real de 1.790 MW, superando de nuevo la mitad de lo necesario.

No contaba la estatal con la salida de la Guiteras, que se une a la paralización de otras centrales por avería o mantenimiento: dos unidades de la Renté, dos en Felton, una en Nuevitas, otra en la CTE Mariel, otra más en Santa Cruz y una más en la Carlos Manuel de Céspedes.

Justo hace dos días, el Ministerio de Energía y Minas ofrecía un informe demoledor, a través de su director general de Electricidad, Lázaro Guerra Hernández. Según explicó el funcionario en una comparecencia ante la prensa, durante el mes de julio, el promedio diario de horas sin luz en Cuba fue de 15 horas y 50 minutos. En agosto hubo mejoría pero ínfima: 14 horas y 54 minutos.

Los datos oficiales corroboraban el sufrimiento diario de los cubanos, cuya máxima preocupación actual son los cortes eléctricos, como se refleja en el más reciente informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos.

También te puede interesar

Lo último

stats