APOYO
Para ayudar a 14ymedio

"Hoy más que nunca te pedimos por nuestra tierra", ruegan desde El Cobre los devotos de la Virgen mambisa

Cuba

La peregrinación juvenil nocturna tuvo que ser suspendida debido a un apagón que afectó a las provincias orientales

La página del Arzobispado de Santiago compartió una súplica escrita en versos: "Devuélvenos a Cuba, porque el tiempo se acaba". / 14ymedio
Darío Hernández

08 de septiembre 2025 - 17:33

Santiago de Cuba/Los devotos de la Virgen de la Caridad del Cobre se encomiendan a ella para encontrar un rayo de luz y de esperanza. Este domingo, la imagen de Cachita, patrona de la Isla, recorrió las calles de El Cobre, en un país que atraviesa demasiada oscuridad, en todos los sentidos. De hecho, la peregrinación juvenil nocturna tuvo que ser suspendida, debido a un apagón que afectó a las cinco provincias orientales.

Desde días anteriores, los caminos rurales de Santiago se llenaron de peregrinos, aunque algunos asistentes advierten que se ven menos personas que en otros años. Llegaban a pie, en camiones, en bicicletas, muchos después de noches sin dormir por el calor y los cortes eléctricos. Este diario se acercó hasta el Santuario para reportar un momento que trasciende lo religioso, y que tiene que ver con la cultura y la identidad de todo un país.

El sábado 6 de septiembre, la misa estuvo repleta. Y este domingo, cuando una réplica de Cachita fue sacada a las calles, en la tradicional procesión, se notaba una fuerte presencia policial en toda la zona. Los merolicos que pululan en los alrededores del Santuario del Cobre se esfuerzan en venderte de todo, desde pequeñas virgencitas hasta fragmentos del mineral que da nombre al templo, así como girasoles y velas. La insistencia de sus pregones demuestran la ansiedad de quienes no quieren desaprovechar un instante que ocurre una vez al año en su pueblo. 

Cuando los jóvenes alcanzan algunos chispazos de alegría, comentan que tal vez sea su última procesión en Cuba. / 14ymedio

Entre cantos y letanías, la imagen fue llevada por las calles, rodeada de velas, rezos y lágrimas. Rogelio Dean, párroco de la localidad, se encomendó a la Madre de Cristo con una frase de urgencia: “Hoy más que nunca te pedimos por nuestra tierra”. El mensaje se sintió como una plegaria colectiva que iba más allá de lo religioso. Es la súplica por un país donde la violencia se incrementa al mismo ritmo en que se extinguen las esperanzas de mejoría económica.

El hambre y la pobreza también han dejado de ser rumores y se han vuelto visibles en las caras de quienes se acercan hasta El Cobre. Los ancianos sobreviven con pensiones que los sitúan en la extrema pobreza. Los enfermos buscan en la fe la cura que no encuentran ni en los hospitales ni en las farmacias. Y cuando los jóvenes alcanzan algunos chispazos de alegría, comentan que tal vez sea su última procesión en Cuba.

Procesión de fe en El Cobre, entre apagones y vigilias

En este contexto, la Virgen mambisa aparece para algunos como un último símbolo de esperanza. Las calles de El Cobre, ese pueblo de casas modestas que guarda la imagen de la patrona de Cuba, se vuelven el escenario de una especie de catarsis. 

Monseñor Dionisio García Ibáñez, arzobispo de Santiago, recordó este domingo que la Virgen ha acompañado al pueblo cubano durante 413 años de historia, “en las alegrías y en las penas”. Sus palabras resonaron como un llamado a no perder la fe, pero también como una denuncia implícita de la situación actual. 

La Virgen mambisa aparece para algunos como un último símbolo de esperanza. / 14ymedio

Una hora antes del inicio de la peregrinación juvenil nocturna desde la iglesia San Francisco de Asís hacia el Santuario del Cobre –evento tradicional en vísperas del Día de la Virgen de la Caridad del Cobre–, un apagón masivo dejó sin electricidad a las cinco provincias orientales de Cuba. Esto obligó al Arzobispado a anunciar la cancelación del recorrido a través de su página oficial en Facebook, lamentando que incluso las expresiones más sentidas de fe quedaran silenciadas por la crisis energética del país. 

La página del Arzobispado de Santiago compartió una súplica, escrita en versos por Aliuska Ponce de León: “Devuélvenos a Cuba porque el tiempo se acaba, porque hay huellas de muerte y el milagro demora”. 

Cachita es venerada tanto por católicos como por santeros que la identifican con Ochún. Es la imagen que acompañó a los mambises en las guerras de independencia y que hoy, en medio de una crisis generalizada, vuelve a ser bandera de resistencia contra la opresión. Hoy, desde El Cobre, se eleva un ruego que es también una advertencia. Cuba necesita algo más que milagros.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último