"Mi madre no recibe un centavo desde mayo", denuncia una doctora cubana destacada en Angola
Angola
Retrasos en los pagos y vacaciones pospuestas, la situación del personal de la Isla ha empeorado desde las protestas contra Antex
La Habana/La inconformidad sigue creciendo entre los médicos cubanos en Angola. Al malestar por la decisión oficial de traspasar parte de sus ahorros a una tarjeta Clásica, en lugar de entregarles dólares, se suma el que provoca el retraso en el pago a sus familias en Cuba y la posposición de sus vacaciones en la Isla. "Mi madre no recibe un centavo desde mayo", denuncia una especialista a 14ymedio.
Junto a la retribución en kuanzas, equivalente a unos 200 dólares, que la mujer debe cobrar cada mes en Angola y que destina a sus gastos cotidianos, acumula el resto del dinero, unos 1.200 dólares, en Cuba a la espera de poder cobrarlo cuando termine la misión, una forma de evitar que se fugue. Como añadido, su familia también debe percibir una pequeña cantidad mensual en ese tiempo, pero los atrasos en esos pagos complican la subsistencia de su madre y su hijo adolescente.
Esas irregularidades provocaron que un grupo de colaboradores elaborara, "en nombre de todos, una carta a la Fiscalía reclamando el pago en divisas y la mejora de las condiciones económicas en las que trabajamos", detalla la doctora que lleva casi tres años en una clínica en Luanda. La misiva fue confeccionada tras una agria reunión que sostuvieron los colaboradores con los directivos de Antex (Corporación Antillana Exportadora S.A.), propiedad del conglomerado militar Gaesa y que gestiona la estancia de los especialistas en el país africano.
En aquel encuentro, los colaboradores dejaron patente su malestar y exigieron recibir directamente los dólares que el Gobierno angolano paga a Antex por cada cubano contratado a través de ese mecanismo. Además de doctores, también laboran constructores, entrenadores deportivos y un amplio abanico de personal sanitario. Todos bajo similares condiciones.
Los profesionales cubanos llevan años exigiendo que se les entregue el dinero acumulado en la Isla en divisas
Los profesionales cubanos llevan años exigiendo que se les entregue el dinero acumulado en la Isla en divisas, pero la respuesta del Gobierno ha sido, recientemente, anunciar que a partir de enero próximo tendrán una tarjeta Clásica para comprar en las tiendas dolarizadas, aunque seguirán sin recibir divisas en efectivo. Tras la tensa reunión de agosto pasado, los directivos de Antex intentaron calmar los ánimos asegurando que adelantarían el inicio del pago con Clásica para este septiembre.
El compromiso no se ha cumplido y ahora se añade la inestabilidad en el cronograma de pago a los familiares y que Antex no ha comprado boletos para que los especialistas pasen sus vacaciones en la Isla. "Nos dan largas y eso es un incumplimiento del contrato porque se supone que debemos poder regresar a nuestro país en el tiempo en que tenemos una pausa del trabajo, pero en agosto pasado tuve mis vacaciones y me tuve que quedar aquí", zanja la mujer.
"Salieron varios vuelos comerciales de la aerolínea TAAG pero Antex no compró pasajes, excepto casos excepcionales y por tanto muchos que viajan en los meses de vacaciones no pudieron hacerlo", lamenta la especialista. Esos viajes son usados por los trabajadores cubanos para trasladar mercancías a la Isla, que luego revenden, uno de los pocos alicientes materiales que tienen en medio de su tensa situación económica.
Emilio, un doctor cubano con el nombre cambiado para este reportaje, y empleado en el Hospital Materno Infantil do Camama Dr. Manuel Pedro Azancot de Menezes, en Luanda, se siente "a punto de explotar". En su opinión desde el reciente anuncio del uso de la Clásica "nada ha mejorado, todo lo que ha hecho es empeorar la atención que recibimos por parte de Antex".
"No han echado atrás la decisión de pagarnos con la Clásica y para colmo sufrimos meses de retraso en los depósitos bancarios que deben hacer en Cuba a nuestros familiares", advierte. "Tampoco les ha llegado el pago en moneda libremente convertible (MLC)" cada vez más devaluada en el mercado de cambio informal y que se cotiza actualmente a 205 pesos por cada dólar.
En julio pasado, los profesionales enviaron una carta a Miguel Díaz-Canel en la que denunciaban el "incumplimiento de forma de pago establecida en el contrato"
En julio pasado, los profesionales enviaron una carta a Miguel Díaz-Canel en la que denunciaban el "incumplimiento de forma de pago establecida en el contrato" y reclamaban que se les permitiera cobrar en dólares el monto acumulado durante años de estancia en Angola, en sus cuentas de banco en la Isla. Pero el mandatario no ha respondido todavía a aquella misiva.
Emilio denuncia también que "ahora sin previo aviso ni explicaciones aquí en Angola comenzaron a pagarnos mensualmente solo el equivalente a 100 dólares, en lugar de los 200 acordados". El hombre muestra a este diario el reporte de ingreso de una transferencia en su cuenta bancaria por valor de 93.000 kuanzas, equivalente a 100 dólares. "Nadie nos ha dicho por qué este recorte", lamenta.
En otras ocasiones, los profesionales cubanos han sufrido este tipo de menoscabo monetario que complican su vida en el país africano. "A veces tengo que pedirle prestado el móvil a mis colegas angolanos para hacer una llamada o navegar por internet porque no me alcanza para comprar un paquete de datos, cubrir otras cuestiones y comer". Emilio considera que los médicos cubanos son "la quinta rueda del carro para Antex".
Opiniones similares ya se habían escuchado en la tensa reunión en Luanda. "Yo no quiero comprar comida, yo no quiero comprar electrodomésticos, yo quiero comprar un inmueble", insistió en aquel encuentro una sanitaria como rechazo al pago por sus servicios en MLC o con Clásica en la Isla. "¿Van a obligarnos a delinquir, a recurrir al mercado negro para poder tener los dólares de verdad. Estos son planes de vidas enteras, de familias completas que ustedes están destruyendo", espetó al representante de Antex.
La Corporación Antex, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos, gestiona en Angola un amplio abanico de negocios
La Corporación Antex, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) de Estados Unidos, gestiona en Angola un amplio abanico de negocios que incluyen desde la construcción de viales y la reparación de aeródromos hasta la gestión de agencias de viajes. Solo entre 2013 y 2017 recibió de ese país más de 1.000 millones de dólares, según reveló El Toque. A través de Antex y otras empresas, Cuba se ha cobrado su participación –financiada por la URSS– en la guerra civil angolana (1975-1991) con más de 300.000 soldados. En 2015, la prensa portuguesa señalaba que el 70% del personal sanitario en Angola era de origen cubano.
Ahora, Emilio concluye que de poco sirven la denuncia y las quejas en reuniones. "Lo que deberíamos hacer es negarnos a trabajar en estas condiciones pero, claro, ellos saben que siempre pueden contratar a algún ingenuo en Cuba que con tal de salir de ahí está dispuesto a aceptar estas condiciones humillantes".