APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Ocho años de cárcel por drogas en un juicio ejemplarizante para un joven de 18

Cuba

Al muchacho se le encontraron 206 papelitos de 'químico', que circula por la Isla a un precio muy bajo

Imagen del juicio en Ciego de Ávila publicada en la prensa provincial. / Invasor
14ymedio

05 de septiembre 2025 - 10:01

Madrid/Un joven de 18 años fue condenado a ocho años de prisión por un delito vinculado a la posesión de la popular droga conocida como químico en Morón, Ciego de Ávila. La prensa provincial se ha hecho eco de esta noticia como “juicio ejemplarizante”, aunque sin informar en qué fecha se celebró ni cuál es con precisión el cargo por el que fue sentenciado el individuo, cuya identidad tampoco se facilita. 

De acuerdo con la nota, publicada por Invasor, el muchacho tenía 206 papelitos del cannabinoide sintético, que circula por la Isla a un precio muy bajo. Aunque se ignora si el joven se dedicaba a la comercialización, la cantidad de droga incautada invita a pensar que así era. 

El único dato que se ha aportado sobre el condenado es que tenía apenas 18 años, un hecho que fue valorado por el tribunal a la hora de imponer la pena, dice el medio, a pesar de la severidad de la sentencia. Sin embargo, los magistrados también tuvieron en cuenta, subraya, “la alta lesividad del hecho delictivo”, por mucho que el imputado fuera “prácticamente un adolescente”. 

La edad fue valorada por el tribunal a la hora de imponer la pena, a pesar de la severidad de la sentencia

El régimen cubano, en su particular guerra contra las drogas, ha dado un giro radical a la política anterior de esconder el problema. Si bien es cierto que la circulación de estupefacientes no ha sido en la Isla tan común como en muchos otros países, también lo es que estas sustancias llevan décadas presentes en Cuba sin que las autoridades lo hayan reconocido, más bien al contrario, sacaban pecho de que este no era un problema presente en la Isla. En 2002 Raúl Castro llegó a decir que la droga solo podría entrar a Cuba bajo “las condiciones de un sistema social capitalista”. 

La existencia de una prensa independiente y las redes sociales han puesto de manifiesto la existencia de una situación que, además, se ha agravado en los últimos años. Especialmente por la rápida expansión del químico y el ambrosio, esta última menos popular pero muy peligrosa, al sintetizar elementos tan letales como la ketamina. Estas sustancias se venden a precios muy bajos, de entre 300 y 500 pesos, que contrastan con drogas como la cocaína, tradicionalmente asociada a las clases con mayor poder adquisitivo. 

El químico, que ya es consumido no solo por jóvenes, sino por profesionales de la Isla y a plena luz del día, unido a la marginalidad de los ambientes donde más prolifera, suponen un verdadero problema de salud pública y, además, de delincuencia, lo que ha llevado al Gobierno cubano a declararles una guerra que, en febrero de este año, se anunció como “a sangre y fuego”. 

Desde entonces han proliferado las acciones conocidas como enfrentamiento al uso indebido y al tráfico ilícito de drogas, que no son más que amplias redadas anunciadas en cada provincia, y que se han vuelto tan constantes que ya no es necesaria una denominación particular. 

A ello se unen las acciones preventivas, consistentes en talleres, charlas y actividades de concienciación, especialmente en el ámbito educativo y de las organizaciones de masas. Esto, junto con los “juicios ejemplarizantes” intenta generar conciencia –a la vez que temor– a las consecuencias del consumo de drogas. De ahí que en el anunciado juicio de Morón el público haya incluido, además de a los familiares, a representantes juveniles de las federaciones de Estudiantes de la Enseñanza Media y de Estudiantes Universitarios, así como a personas vinculadas a los Comités de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas y otros representantes de Educación y la Salud, según contó Invasor.

Aunque la Aduana también ha incrementado la cantidad de información ofrecida sobre droga interceptada, el oficialismo nunca ha publicitado un juicio a un narcotraficante, ni siquiera de nivel medio y se ha centrado en exclusiva en los muchos jóvenes –y no tan jóvenes– que se dedican a vender pequeñas cantidades.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último