APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Publican alerta epidemiológica en Matanzas, ante el incremento de enfermedades

Salud

Los cardenenses denuncian la acumulación de basura en la ciudad mientras aumentan los brotes de chikungunya y dengue

Muchos responsabilizan al Gobierno de la insalubridad y la proliferación de mosquitos, consecuencias de la falta de recogida de basura, los apagones y la miseria. / 14ymedio
14ymedio

22 de septiembre 2025 - 18:33

Matanzas/Una alerta epidemiológica anunciada en Cárdenas, Matanzas, ha desatado las alarmas en la población, debido a la circulación de virosis provocadas por los mosquitos del género Aedes Aegypti. La página TV Yumurí informó sobre "la alta incidencia del chikungunya, teniendo en cuenta la invalidez que ocasiona en las personas, mientras que el dengue circula como segunda variante".

La publicación calificó el incremento de los casos como "notable" y añadió que es motivo de conmoción entre los residentes de la ciudad, “con presencia de síntomas en todos los Consejos Populares”. Aunque aclararon que no se reportan muertes por estas causas, ni pacientes en estado de gravedad, varios comentarios sugieren que sí hay casos de fallecimientos. Una de las personas que lo afirma, y que comenta la publicación como Israel Roche, pone como ejemplos a su propio abuelo y a una vecina. 

En Colón, otro de los municipios matanceros más afectados por la crisis epidemiológica, la familia de Olga ha visto "caer uno a uno a todos los parientes en cama", cuenta la mujer, la única de su casa que aún no se ha contagiado. "Da muchos dolores en las articulaciones, cuando parece que ya vas a salir te vuelve a coger y a los pacientes que sufren presión alta se les dispara", explica a este diario.

"Se han enviado varias muestras al IPK y los resultados confirman la presencia de covid"

"Mi mamá que tiene casi 90 años la pasó muy mal y todavía tiene problemas para caminar", explica. "La llevamos al policlínico pero la doctora que la atendió poco pudo hacer, le dijo que descansara y tomara mucho líquido". En Jagüey Grande, Jovellanos, Los Arabos, Santa Marta y Las Guásimas son algunas de las localidades más afectadas en la provincia.

"Aquí no ha quedado títere con cabeza", advierte un taxista residente en Santa Marta que vive de llevar turistas entre el cercano Varadero y la cabecera provincial. El hombre señala a la falta de higiene y la poca fumigación contra mosquitos como las causas principales de los actuales problemas de salud que sufren los vecinos de la zona. "En Varadero han fumigado todos estos días pero ni la avioneta ni los camiones llegan hasta aquí", lamenta.

También se informa en la página oficialista que "se han enviado varias muestras al IPK (Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí) y los resultados confirman la presencia de Covid u otros virus provocados por el Aedes". Añaden que todas las áreas de salud están activadas y que se crean las condiciones para aumentar la recepción de casos en el hospital.

Del mismo modo, se anuncian campañas de fumigación "aun con el déficit de combustible y demás insumos necesarios para fumigar". Los cardenenses han reaccionado denunciando las grandes cantidades de basura que se acumulan en los vertederos y la falta de chapeo en grandes áreas de césped, que constituyen un foco habitual de mosquitos. 

Las autoridades de Salud en el municipio llamaron a extremar los cuidados en los hogares y acudir a las instituciones sanitarias ante cualquier síntoma. Alertaron además que el mayor riesgo radica hoy en las personas con enfermedades como diabetes, hipertensión, asma y otras dolencias crónicas no transmisibles, por la posibilidad de "desencadenar complicaciones severas ante el déficit de medicamentos".

Los matanceros recuerdan que la provincia fue de las más afectadas durante la pandemia, generando la etiqueta SOS Matanzas

Yaniel Mesa, un joven médico, comentó que en Jagüey Grande presentan el mismo panorama que en Cárdenas: "creo que los 13 municipios andan iguales", escribió. Mesa responsabiliza al Gobierno de la insalubridad y la proliferación del vector, consecuencias de la falta de recogida de basura, los apagones y la miseria. "Toda mi familia está enferma con fiebre de 39 grados, dolor de cabeza, mialgias y artritis de las grandes articulaciones. Sumado que no hay dipirona ni paracetamol para dolor ni fiebre", añadió el médico. 

Los matanceros recuerdan que la provincia fue de las más afectadas durante la pandemia, generando la etiqueta SOS Matanzas, que movilizó a cubanos de dentro y fuera de la Isla. El territorio, además, ha sido uno de los más afectados por los apagones y la contaminación de sus aguas.  

La alarma se extiende no solo a otros municipios matanceros, sino además a otras provincias. Desde Holguín, vecinos reportan a 14ymedio casos con síntomas similares, sin que se realicen pesquisas frecuentes, como en brotes anteriores. También denuncian el aumento de mosquitos y jejenes, así como dolencias que han comenzado a llamar popularmente como "covidengue", ya que presenta síntomas que combinan los provocados por el dengue y la covid-19. 

4 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último