Dos reclutas muertos tras el impacto de una guagua contra una garita en Mariel
Mariel
Los jóvenes, uno de Holguín y otro de Camagüey, guardaban posta este domingo cuando el chofer, que está hospitalizado, del vehículo perdió el control
La Habana/Las autoridades no se han pronunciado aún, pero en las redes es un clamor la muerte de dos jóvenes soldados que cumplían el Servicio Militar Activo (SMA) en la Zonal Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), Artemisa, tras ser embestidos por una guagua. Los muchachos se hallaban haciendo posta en la garita de entrada este domingo cuando, en torno a las 3 de la tarde, el chofer del vehículo perdió el control e impactó contra el puesto de seguridad.
La identidad de los jóvenes no ha trascendido, aunque se sabe que uno de ellos era del municipio de Najasa, en Camagüey –identificado como Maikel por algunos usuarios–, y el otro residía en San Germán, Holguín. Según la mayoría de las versiones, uno de ellos falleció inmediatamente por el impacto, mientras que el otro perdió la vida de camino al hospital.
Aunque algunas fuentes aseguraron inicialmente que el conductor de la guagua también había muerto, algunos conocidos se han apresurado a pedir precaución y respeto. “El chofer es una excelente persona, un señor que no murió, está ingresado en el Calixto”, explica una usuaria en redes sociales refiriéndose al hospital universitario de La Habana. Otra conocida confirma que el hombre fue intervenido de urgencia y, por ahora, está en proceso de recuperación.
Aunque algunas fuentes aseguraron inicialmente que el conductor de la guagua también había muerto, algunos conocidos se han apresurado a pedir precaución y respeto
A falta de información oficial, las versiones que circulan en redes afirman que el conductor no pudo controlar el vehículo por un posible fallo en los frenos, aunque también se maneja la opción de que circulara con exceso de velocidad. También se ha rumoreado que los familiares del recluta holguinero se negaron a que hubiera presencia militar en el velorio y se le hiciera guardia de honor. Al mismo tiempo, se han publicado imágenes que indican todo lo contrario, pero no hay nada confirmado en este sentido.
No obstante, la tragedia ha vuelto a desatar las críticas contra el SMA, en el que se acumulan incidentes graves, algunos de ellos con resultado mortal. Está muy fresco, precisamente en Holguín, el grave suceso ocurrido nada más comenzar este 2025, cuando 13 jóvenes reclutas fallecieron en Rafael Freyre, Holguín, tras una explosión de “material de guerra perteneciente a la Región Militar de Holguín, en el Ejército Oriental”, según la versión oficial. De las 13 víctimas de la explosión, cuyos cuerpos nunca han sido entregados, nueve estaban prestando SMA, mientras que los restantes eran oficiales.
En esta ocasión, se ha vuelto a poner en entredicho el carácter forzoso del adiestramiento militar, que sigue vigente en Cuba a pesar de que –como señalan muchos internautas– no hay ningún conflicto bélico a la vista desde hace décadas. La opinión pública está dividida en este caso, ya que numerosas personas han señalado que, independientemente de lo oportuno o no del servicio militar obligatorio, este hecho ha sido consecuencia de un accidente de tráfico y los que estaban en la garita también podrían haber sido trabajadores de seguridad.
El hecho trascendió el mismo día que el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe de Tránsito de la Policía, ofreció los datos de siniestralidad del primer cuatrimestre del año. Las cifras muestran que el número de accidentes descendió –con 2.377, 150 menos que en 2024–, pero las muertes han aumentado. Sorprendentemente, no se facilitó la cifra de fallecidos, aunque sí un vago perfil: los jóvenes entre 21 y 25 años, y los mayores de 70 aportan la mayor cantidad de víctimas.
Los días con más siniestros son los lunes y los miércoles, aunque el domingo y el martes se concentran los más letales. Como dato llamativo, el horario más peligroso es, curiosamente, entre las 3 y las 6 de la tarde, cuando la visibilidad aún no es mala.
A pesar de que el 8% de los accidentes (196) ocurrieron en zonas con las vías deterioradas, el oficial diluyó la incidencia señalando que no se sabe qué hubiera sucedido de estar en buen estado
A pesar de que el 8% de los accidentes (196) ocurrieron en zonas con las vías deterioradas, el oficial diluyó la incidencia señalando que no se sabe qué hubiera sucedido de estar en buen estado. Por lo demás, se atribuyó el 91% de los accidentes al factor humano, quedando un 1% sin explicación.
Rodríguez Fernández dijo que hay una gran disminución de los accidentes que implican a peatones (un 18% menos), pero siguen siendo los más peligrosos y ocurren mayoritariamente por exceso de velocidad y violaciones de la normativa. Además, las motos y ciclomotores son responsables de más de la mitad de los incidentes y los fallecidos se incrementaron un 25%, aunque también es consecuente con el aumento de estos vehículos en el parque móvil.
El ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, añadió que los resultados no son buenos y que, además de insistir en la prevención, se deberán incrementar los controles de alcoholemia.