APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Una silla vacía en la Fábrica de Arte Cubano para protestar contra la censura a Celia Cruz

La Habana

Fuentes cercanas al centro cultural confesaron a este diario que se debatía algún tipo de reacción para visibilizar el malestar generado ante una decisión que no se explicaban, incluso aunque existieron presiones para que no hicieran nada

Imagen publicada por la FAC de este domingo, con el escenario vacío pero iluminado, simbolizando la censura impuesta sobre Celia Cuz. / FAC
14ymedio

20 de octubre 2025 - 08:00

La Habana/ Madrid/La Fábrica de Arte Cubano (FAC) tomó posición este domingo, cuando nadie lo esperaba, ante la censura de la gala por el centenario de Celia Cruz que debía celebrarse en La Habana. La organizadora del espectáculo, junto con Teatro El Público, decidió dejar el escenario iluminado con una silla vacía durante una hora de silencio absoluto seguida de una sesión de música de la artista, censurada en Cuba. 

“Anoche, domingo 19. Fábrica de Arte Cubano (FAC), en La Habana, a la hora en que debió subir a escena la CENSURADA (sic) obra Celia, por Teatro El Público. Una hora de silencio absoluto y una silla iluminada. Después, un DJ poniendo música de La Reina, La Guarachera de Cuba, La Reina de la Salsa, la cubana más universal. #CeliaVive. ¡NO A LA CENSURA! ¡FUERA LOS CENSORES!”, escribió en su perfil de Facebook Rosa Marquetti, especialista en la artista cubana más famosa de todos los tiempos y que fue la primera en denunciar la medida tomada por el Ministerio de Cultura. 

‘Azúcar de mil colores’, del artista Elmer Castillo, era parte de la escenografía prevista para el homenaje a Celia Cruz, pero fue censurada por el Ministerio de Cultura. / Cortesía

El pasado jueves, el Centro Nacional de Música Popular hizo público un mensaje en el que, evitando nombrar a Celia Cruz, despachaba sin más la cancelación. “La subdirección de programación del Centro Nacional de Música Popular informa de que la presentación del grupo de teatro El Público, prevista para este domingo 19, a las 8:30 pm, en la Nave 3 de Fábrica de Arte Cubano, no se realizará”, sentenció el organismo estatal.

La FAC, dirigida por el artista cubano X Alfonso, había sido cuestionada en redes sociales por no pronunciarse en torno a la cancelación de la obra. Sin embargo, fuentes cercanas al centro cultural confesaron a este diario que se debatía algún tipo de reacción para visibilizar el malestar generado ante una decisión que no se explicaban, incluso aunque existieron presiones para que no hicieran nada. 

Este fin de semana, X Alfonso fue preguntado en redes sociales por qué se había cancelado la obra, a lo que él respondía: “Yo hago la misma pregunta”. El artista ha compartido en sus historias de Facebook e Instagram las de algunos trabajadores de la FAC con el acto reivindicativo que supuso la acción. “No hay problema que se resista a una canción de Celia and I think it’s beautiful”, indicaba otro cartel compartido por el músico.

“Una obra que no fue, una butaca y el arte de la resistencia. Luz Celia”, rezaba otra de las publicaciones compartidas por el artista. La frase, acompañada de la imagen del escenario este domingo, ha sido publicada también en un post de la FAC este lunes, Día de la Cultura Nacional. 

La actividad programada tenía como director a Carlos Díaz y como dramaturgo a Norge Espinosa. El espectáculo, en el que también participaba el restaurante La Mansión Castillo, iba a tener lugar en la Nave 3 de la FAC con la intervención de los actores Estrellita, Lucho Calzadilla, Freddy Maragoto, Roberto Romero, Georbis Martínez, Brian Pérez, Chai Deivis Torres y Danielito Tri-tri. 

Este último fue uno de los primeros en lamentar públicamente la decisión oficial. “Censurado el espectáculo homenaje a Celia, gracias a los mismos de siempre”, dijo.

‘Añoranzas‘, del artista Yanzel Medina, era parte de la escenografía prevista para el homenaje a Celia Cruz, pero fue censurada por el Ministerio de Cultura. / Cortesía

Elmer Castillo y Yanzel Medina habían creado para el espectáculo obras que formaban parte de la escenografía del espectáculo, pero fueron censuradas. Las de Yanzel Medina, como se puede apreciar, quedaron inacabadas.

Las consecuencias de la decisión de la FAC están por verse en los próximos días. Aunque no es la primera vez que este centro cultural protagoniza un acto reivindicativo –lo hizo en 2023, con el evento “Trae tu luz” para rechazar las medidas de ahorro que se le imponían y que le impedían llevar a cabo su programación–, en los últimos tiempos habían mantenido un perfil muy bajo pese al agravamiento de la crisis en Cuba. 

La FAC siempre ha navegado entre dos aguas, ya que cuenta con el respaldo oficial por su capacidad de atraer turistas y artistas extranjeros underground, aunque tampoco es un centro netamente estatal, ya que cuenta con capital privado pero tiene gestión de instituciones estatales adjuntas al Ministerio de Cultura.

En septiembre de 2024, la canción Son para ti, dedicada a Celia Cruz participó en el concurso Adolfo Guzmán, pero las autoridades impusieron entonces una limitación: no se podría citar su nombre ni hablar de homenajes a la Reina de la Salsa. El tema musical, seleccionado como finalista del popular concurso, estaba compuesto por el granmense César Reyes Ampudia y fue interpretado por Maricet Fonseca, pero no se alzó con la victoria. 

"Es un son dedicado a eternizar, recordar y reconocer la trayectoria y tenerla más en la memoria, a una grande, como la guarachera de Cuba, Celia Cruz", dijo Reyes Ampudia en una entrevista en la emisora Radio Bayamo, unas declaraciones que tuvieron poca difusión.

Desde que salió al exilio, en 1960, Celia Cruz no pudo oírse en la radio dentro de Cuba hasta 2012, a pesar de su extraordinario éxito. El único punto de la Isla que volvió a pisar fue la base estadounidense de Guantánamo (con un puñado de su tierra pidió, antes de morir en 2003, que la enterraran). Incluso tras el levantamiento, hace más de una década, de la censura más estricta contra ella, se sigue escamoteando su legado en los medios nacionales, todos bajo el control del Partido Comunista.

2 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último