‘El Toque’ rechaza las acusaciones del régimen cubano de practicar “terrorismo económico"
Cuba
“Usamos los mismos mecanismos que usan los cubanos para enviar remesas a Cuba", reivindica su editor
Madrid/Un día después de que el oficialismo acusara a El Toque de tráfico de divisas y evasión fiscal, dos de los integrantes de su equipo, el editor jefe, José Jasán Nieves, y el coordinador de su área jurídica, Eloy Viera, han salido al paso de las "agresiones de voceros oficialistas" y acusan al Gobierno cubano de lanzar tácticas de distracción para no reconocer que “su modelo es fallido”.
Nieves habló con la agencia EFE, a la que explicó el funcionamiento económico de El Toque, que no es ningún secreto ni difiere de las prácticas habituales de cualquier ciudadano cubano. “No existe tal cosa como 'terrorismo económico' ni somos mercenarios al servicio de nadie. Y no hemos participado en ninguna acción de tráfico de divisas ni evasión fiscal”, afirmó.
Nieves explicó que en torno al 50% del presupuesto anual de El Toque –que oscila, según sus propias afirmaciones, entre los 800.000 y el millón de dólares– proviene, en efecto, de la cooperación internacional estadounidense.
Además reconoció que El Toque recurre a las remesas informales, como se decía en medios oficiales, para “facilitar el acceso a fondos” a participantes en “programas de formación y diplomacia pública de la Embajada de Estados Unidos en La Habana”.
“Usamos para ellos los mismos mecanismos que usan los cubanos para enviar remesas a Cuba; mecanismos que no pasan por el control del régimen”, indicó.
Esta es la vía “más ventajosa para garantizar que los beneficiarios de programas de cooperación internacional y diplomacia pública reciban el dinero para sus proyectos”, ya que la vía formal “supone que les sea convertido su dinero a las tasas irreales que mantiene” el Gobierno
Como explicó Nieves, esta es la vía “más ventajosa para garantizar que los beneficiarios de programas de cooperación internacional y diplomacia pública reciban el dinero para sus proyectos”, ya que la vía formal “supone que les sea convertido su dinero a las tasas irreales que mantiene” el Gobierno. Este viernes, el dólar se sitúa en 460 pesos en el mercado informal, frente a la tasa oficial de 24 para personas jurídicas y 120 para personas físicas.
El editor jefe de El Toque sostiene que en el Gobierno “están desesperados por conseguir un nuevo chivo expiatorio para desviar la atención de su estrepitoso fracaso y de la crisis en la que tienen sumido al país”.
El Gobierno anunció a finales del año pasado que este 2025 establecería una tasa de cambio flotante para reducir las distorsiones en el mercado monetario, pero son, a juicio de Nieves, “incapaces”. Mientras tanto, agregó, buscan extraer divisas extranjeras “por todas partes, porque están quebrados”. “Necesitan mostrarse como víctimas de alguna conspiración externa para no reconocer que su modelo es fallido”, concluyó
Por su parte, Eloy Viera, de El Toque jurídico, difundió un video y una newsletter a los lectores del medio –compartida por Nieves en su perfil de Facebook– en la que ha denunciado la nueva andanada del régimen para “la construcción de una causa penal contra miembros y colaboradores” de la organización.
Viera denuncia que hay personas sin vínculo con Mas Voces Foundation –sostén legal de El Toque– que “fueron sometidas a sesiones de tortura psicológica de más de ocho horas en la sede del órgano de investigaciones de la Seguridad del Estado, conocido como Villa Marista, con el objetivo de que ‘declararan’ en un supuesto caso criminal” contra el medio
El experto se burla de que “un año después” de aquellos esfuerzos se presenten como grandes revelaciones informaciones que son públicas, como los contratos de la organización con entidades del Gobierno federal de EE UU, que son transparentes por su propia naturaleza. Lo mismo ocurre con los programas que han realizado de manera conjunta con la Embajada estadounidense en La Habana, que van desde cursos para agricultores a festivales de cine y que han sido pagados mediante remesas.
“Quien solo obedece órdenes y es incapaz de pensar por cabeza propia proyecta hacia los demás su actitud sumisa. En El Toque no recibimos orientaciones ni órdenes del Departamento de Estado ni de nadie”, reivindica.
“Quien solo obedece órdenes y es incapaz de pensar por cabeza propia proyecta hacia los demás su actitud sumisa. En El Toque no recibimos orientaciones ni órdenes del Departamento de Estado ni de nadie”
Viera reprocha que se hayan manipulado y recortado declaraciones de colaboradores para “armar el relato” contra Nieves, así como expuesto cuál es su vivienda, exagerando el precio y olvidando el concepto de hipoteca “barrido de la realidad económica cubana por la dictadura comunista de los últimos 65 años”.
Según el texto, el Gobierno pretende incluir a los miembros de la plataforma en la lista nacional de terroristas para “extender el manto de la agresión. Esta es la única forma que tiene el Gobierno cubano de responder ante las demandas ciudadanas por su incapacidad para gestionar la crisis en la que ha sumido al país”.
En el texto, Viera agradece los múltiples apoyos recibidos en las últimas horas y recuerda que, en lo económico, seguirán dando el servicio de tasas del mercado informal como obligada información de utilidad a la población, algo que perdurará “mientras el régimen cubano persista en desatender su responsabilidad de actuar ante las consecuencias de sus propias políticas económicas”.
“La censura y la opacidad en el acceso a datos de interés público han sido usadas como herramientas de opresión al pueblo cubano por más de seis décadas. Rabien más fuerte, que no nos callarán”, remata.