La Unpacu deplora que el régimen cubano la considere una organización terrorista

Cuba

En una "carta abierta" al Gobierno, exige la liberación inmediata de José Daniel Ferrer y el inicio de un proceso de reconciliación nacional

Momento en que detienen a Fernando González Vaillant, activista de la Unpacu, este viernes.
Momento en que detienen a Fernando González Vaillant, activista de la Unpacu, en un operativo el pasado abril. / Captura/José Daniel Ferrer
14ymedio

01 de septiembre 2025 - 12:33

Madrid/“Una grave manipulación política, carente de fundamento legal e histórico, cuyo único propósito es desacreditar y criminalizar a un movimiento cívico y pacífico que, desde su fundación en 2011, ha trabajado en favor de los derechos humanos desarrollando labores humanitarias, la formación ciudadana y la dignidad de todos los cubanos”. De esta manera califica la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) la decisión del régimen de incluir a la organización opositora dentro su lista de terroristas.

En una “carta abierta” firmada este lunes, la Unpacu expresó su rechazo a que el Gobierno la catalogue como terrorista, una medida hecha pública en la Gaceta Oficial del pasado 9 de julio, “mientras glorifica en la historia oficial acciones armadas como el asalto al Cuartel Moncada del 26 de julio de 1953, que sí constituyeron hechos de violencia armada, con muertos, heridos y daños materiales propios de actividades terroristas”. La organización, fundada y liderada por José Daniel Ferrer, de nuevo en prisión desde que le revocaron la libertad condicional después de tres meses excarcelado, reitera en su misiva haber defendido siempre “la vía pacífica, cívica y democrática para lograr un cambio en Cuba”.

Como ejemplo de sus actividades a lo largo de más de una década, la organización menciona la creación de “comedores sociales” y la atención médica básica brindada a los más pobres, además de impulsar campañas en torno a los derechos fundamentales y apoyar públicamente “iniciativas democráticas como el proyecto Cuba Decide, liderado por Rosa María Payá, que promueve un plebiscito vinculante bajo supervisión internacional como salida pacífica y legítima a la crisis nacional”.

"Existen claras evidencias de que el Gobierno intenta terminar con la vida de nuestro líder mediante aislamiento prolongado, torturas físicas y psicológicas"

La Unpacu exige también, “como prioridad”, la liberación “inmediata” de Ferrer y de todos los presos políticos. “Existen claras evidencias de que el Gobierno intenta terminar con la vida de nuestro líder mediante aislamiento prolongado, torturas físicas y psicológicas, negación de atención médica y otras prácticas que ponen en riesgo su integridad”, denuncian en su texto. Y remachan: “Responsabilizamos públicamente a la alta dirección de la Presidencia de la República de Cuba por la vida de José Daniel Ferrer y de todos los presos políticos del país.

De igual manera, destacan la “grave violación de derechos” en el caso del opositor. “Hasta la fecha, no se conoce la situación penal de José Daniel Ferrer”, recuerdan. Las autoridades se han negado a dar respuesta a la petición formal que presentaron sus abogados a los tribunales de justicia superior de Santiago de Cuba. “La negativa sistemática de las autoridades a emitir una aclaración por escrito a su situación penal constituye una violación notoria del debido proceso y una muestra más de cómo en Cuba se vulneran de manera institucionalizada los derechos más básicos de sus ciudadanos”, insisten.

Por último, la Unpacu demanda la apertura de un “verdadero camino hacia la democracia, la reconciliación y la libertad en Cuba”, que, estiman, debe empezar por una amnistía. En lugar de recurrir a este mecanismo legítimo, claman, el régimen “insiste en profundizar medidas represivas contrarias a todo principio de humanidad y justicia”.

La Habana entregó al secretario general de la ONU, António Guterres, el pasado julio, una lista actualizada –la versión anterior es de diciembre de 2023– con personas y entidades que considera terroristas, entre ellos el Consejo para la Guerra Anticomunista, del opositor cubano Manuel Milanés, o influencers y youtubers como Álex Otaola, Paparazzi Cubano, Ultrack y Eliécer Ávila.

En el documento no se nombra a la Unpacu, pero su logo aparece al lado del de la Junta Patriótica de Cuba, que sí aparece enlistada. 

El amplio abanico de nombres citados por el régimen iba desde personas investigadas por las explosiones de hoteles y centros turísticos en Cuba en los años noventa, como Pedro Ramón Crispín Rodríguez y José Francisco Hernández Calvo, hasta líderes políticos históricos del exilio en Miami, como Orlando Gutiérrez Boronat, coordinador de la Asamblea de la Resistencia Cubana.

También te puede interesar

Lo último

stats