APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Camila Guevara, nieta de Pablo Milanés y de 'Che' Guevara, entre los nominados cubanos en los Latin Grammy

Música

La superestrella puertorriqueña Bad Bunny lidera la lista con su álbum ‘Debí tirar más fotos’

La cantante y autora, con 25 años y nacida en La Habana, sorprendió con su disco 'Dame flores'. / Instagram
14ymedio

17 de septiembre 2025 - 13:47

La Habana/La Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, con sede en Miami, ha dado a conocer este miércoles la lista de los nominados a los Latin Grammy 2025. Como en cada entrega, varios músicos de Cuba, residentes dentro o fuera de la Isla, son reconocidos por su talento e influencia en la música latina. Y este año no ha sido la excepción. 

Entre los nominados en esta ocasión sobresale el fonograma Raíces, de Gloria Estefan, también producido por su esposo, Emilio Estefan. 

En la categoría Tropical resulta casi imposible pasar por alto el talento de los músicos cubanos, quienes arrasan esta vez en el apartado Tradicional, llevándose las tres únicas nominaciones. Allí vuelve a sobresalir Raíces, de Gloria Estefan, junto a Malena Burke canta a Meme Solís, Vol. 1, donde la hija de la extraordinaria Elena Burke –la Señora Sentimiento– interpreta 12 canciones junto al compositor, pianista y cantante, nacido en Mayajigua, Meme Solís. Completa la lista de nominados en este apartado el disco Caminando piango piango, de la matancera Orquesta Failde. 

Como Mejor Álbum Tropical Contemporáneo hay dos nominaciones para artistas de la Isla. Una de ellas es para el disco Ilusión óptica, del percusionista Pedrito Martínez, nacido en La Habana y radicado en Nueva York desde 1998. También la Academia ha vuelto a reconocer el talento del popular músico Alain Pérez, nacido en Trinidad, Sancti Spíritus, esta vez con su disco Bingo. Issac Delgado, por su parte, resultó nominado en Mejor Álbum de Salsa, con el disco Mira cómo vengo

El protagonista absoluto es la superestrella de Puerto Rico Bad Bunny, con 12 nominaciones para 'Debí tirar más fotos'

Los jazzistas cubanos tampoco suelen faltar en los reconocimientos de la Academia. De las cinco nominaciones a Mejor Álbum de Jazz Latino, tres son para artistas de la Isla. No constituye una sorpresa la inclusión del maestro Chucho Valdés, con Cuba & Beyond, ni tampoco la de Paquito D’Rivera, con La Fleur de Cayenne. En la misma categoría aparece Luces y Sombras, de Iván Melon Lewis, uno de los pianistas más influyentes de su generación, nacido en Pinar del Río en 1974. 

Chucho Valdés también se lleva otro par de nominaciones en Mejor Diseño de Empaque. Su disco Cuba & Beyond repite en esta categoría, así como Masters Of Our Roots, donde el cuarteto del pianista y la cantante cubana Albita Rodríguez deleitan a los amantes de los ritmos afrocubanos. 

Como mejor Álbum Instrumental, aparecen los fonogramas Alma en Cuba, de Ariel Brínguez e Iván Melon Lewis, así como Havana Meets Harlem, una colaboración entre el Harlem Quartet y el pianista habanero Aldo López Gavilán. 

El holguinero Andy Clay sobresale como autor de dos temas nominados a Mejor Canción Tropical, Nunca me fui (Fonseca & Rubén Blades) y Venga lo que venga (Fonseca y Rawayana). También se incluye al cardenense Jorge Luis Piloto, autor de Si volviera Jesús, (Victor Manuelle). 

Por último, la cubana Camila Guevara, nieta de Pablo Milanés y también de Ernesto Che Guevara, aparece nominada en la categoría Mejor Artista Joven. La cantante y autora, con 25 años y nacida en La Habana, sorprendió con su disco Dame flores.

Entre el resto de los nominados, el protagonista absoluto es la superestrella de Puerto Rico Bad Bunny, con 12 nominaciones para Debí tirar más fotos. Estas se suman a las 40 que ha recibido en el pasado, de las cuales ha ganado 12 a lo largo de los años. Le siguen de cerca el laureado músico mexicano Edgar Barrera y el dúo argentino CA7RIEL & Paco Amoroso, cada cual con 10 menciones. 

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último