El Torreón de la Chorrera, en La Habana, fue el escenario principal del Festival Proelectrónica organizado por la institución cultural PM Records
1/9El evento estuvo dirigido por Suylén Milanés y auspiciado por el Instituto Cubano de la Música
/ 14ymedio/Yosmany Mayeta
2/9Compositores de música electrónica y electroacústica ofrecieron al público asistente sesiones de ‘techno’, ‘minimal’, ‘house’, ‘chill out’, y otros estilos
/ 14ymedio/Yosmany Mayeta
3/9El Festival comenzó en 2011 y se propone dar mayor visibilidad a la música electrónica, con invitados nacionales y extranjeros
/ 14ymedio/Yosmany Mayeta
4/9Junto a los conciertos, la posibilidad de pintarse un tatuaje con el logotipo del Festival y la simpáticas gafas alegóricas a la música electrónica aumentaron el ambiente festivo de la cita
/ 14ymedio/Yosmany Mayeta
5/9Junto a los conciertos en La Chorrera, la sede tradicional de Proelectrónica, el evento contó con un espacio en el Salón Rosado de la Tropical, entre otros locales de la capital cubana
/ 14ymedio/Yosmany Mayeta
6/9El próximo sábado 23 de abril desde las 12 del día se realizará por primera vez dentro del Festival, una sesión 'rave' en la calle Primera y 70, en Playa
/ 14ymedio/Yosmany Mayeta
7/9La sesión inaugural, Isla, estuvo dedicada a las tendencias más experimentales de la música electrónica
/ 14ymedio/Yosmany Mayeta
8/9Muchos de los artistas de la Isla que se presentaron fusionan la electrónica con elementos de la música cubana
/ 14ymedio/Yosmany Mayeta
9/9La cita ha sido fiel defensora del género electrónico en Cuba y ha rescatado artistas que permanecían prácticamente en la clandestinidad
/ 14ymedio/Yosmany Mayeta