APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Silvio Rodríguez abre su gira en la Universidad de La Habana por la "esperanza" que le dieron los estudiantes

Cultura

Este viernes, la capital cubana acoge la primera parada de sus conciertos por América Latina

'Quería saber', lanzado en junio de 2024, es el disco número 22 de Silvio Rodríguez, que cumplirá 79 años en noviembre. / EFE/ Kaloian Santos/ Oficina de Silvio Rodríguez
EFE/14ymedio

18 de septiembre 2025 - 09:56

La Habana/Silvio Rodríguez arrancará con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana su nueva gira por América Latina. En un video compartido en sus redes sociales –que termina, por cierto, en un apagón– el cantautor detalló las razones para elegir ese preciso lugar, donde se presentará este viernes a las siete de la noche.

"Siempre, antes o después de una gira internacional, acostumbro a hacer un concierto aquí en Cuba", explica a cámara. "En esta ocasión, pedí permiso para hacerlo en la Universidad porque recientemente vi actitudes muy positivas de la juventud universitaria, de la FEU [Federación Estudiantil Universitaria], con respecto a los problemas de la telefonía", dijo aludiendo a las protestas organizadas por los estudiantes ante la subida de las tarifas de Etecsa, conocida como tarifazo, el pasado mayo.

En ellos, Rodríguez afirma que vio "el espíritu" que recuerda de la FEU, "esa cosa revolucionaria, dinámica, comprometida con la sensibilidad popular". Por eso, concluye, "porque tengo esperanza, porque me hicieron sentir esperanza cuando vi sus actitudes", es que les dedica el concierto.

En ellos, Rodríguez afirma que vio "el espíritu" que recuerda de la FEU, "esa cosa revolucionaria, dinámica, comprometida con la sensibilidad popular"

Tras tres años sin subirse a los escenarios, el reconocido trovador aseguró por escrito a EFE que desea volver a actuar en directo en esta serie de conciertos que está previsto que le lleven a Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en lo que queda de 2025.

"Lo hago porque siento deseos y porque veo que haciéndolo hago algo de bien a personas que también lo desean. También lo hago porque significa trabajo, cosa muy saludable en este mundo", afirma Rodríguez.

Asegura que "la música y las palabras comunican" y "crean empatías", algo que hace "mucha falta" en la actualidad. Dice además que es un "privilegio" poder "acompañar y vincular".

El artista destaca que ha confeccionado un repertorio con temas clásicos, algunos de su último disco publicado, Quería saber, y también ciertas novedades, canciones que aparecerán en su próximo trabajo de estudio, que se llamará Cualquiera que nace en Cuba.

En esta serie de conciertos, Rodríguez estará respaldado en el escenario por los músicos Emilio Vega (vibráfono), Jorge Aragón (piano), Niurka González (flauta y clarinete, y su esposa), Jorge Reyes (contrabajo), Rachid López (guitarra), Maykel Elizarde (guitarra) y Oliver Valdés (batería).

Rodríguez no actuaba en América latina desde 2022, cuando cerró su periplo regional con una actuación en el zócalo de Ciudad de México ante más de 100.000 personas

El plan de gira anunciado saltará de Cuba a Chile, donde el trovador no se ha presentado desde 2018, y luego discurrirá, en este orden, por Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, con una fecha en cada país aún por concretar.

Rodríguez no actuaba en América latina desde 2022, cuando cerró su periplo regional con una actuación en el zócalo de Ciudad de México ante más de 100.000 personas. Previamente había hecho una gira de diez años y más de un centenar de conciertos por algunos barrios desfavorecidos de Cuba.

Sobre su calendario para 2026 Rodríguez prefiere no avanzar certezas, más allá de apuntar que puede que "vuelva a hacerlo", eso de subirse a los escenarios a cantar y tocar la guitarra. "Tengo propuestas para España y otros países. Ya veremos", apostilla. A sus 78 años, asegura que desde que comenzó a actuar piensa que cada gira puede ser la última. "Nunca me consideré un 'animal de escena'", agrega.

Con una veintena de discos a lo largo de cerca de seis décadas de carrera, el autor de canciones como Ojalá y Unicornio, lanzó a mediados de 2024 su disco de estudio Quería saber, con once temas de letras intimistas y sociales, calzadas con el sello característico de su voz y poética.

"Tengo propuestas para España y otros países. Ya veremos", apostilla. A sus 78 años, asegura que desde que comenzó a actuar piensa que cada gira puede ser la última

En la presentación de ese disco, el trovador dio explicaciones a la agencia Associated Press sobre algunos de los versos más controvertidos de varias canciones. “Para pronunciar el nosotros, para completar la unidad, habrá que contar con el otro, las luces y la oscuridad”, dice una de las letras. Otras es, aún, más clara: “Y mientras se imaginan majos de la conciencia, la realidad es un relajo de ineficiencia. La juventud se fuga en masa y ellos se alteran porque una boca no es de raza o de su acera”.

Rodríguez, uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana, participó en 1968 en el concierto que marcó la fundación de ese movimiento artístico, junto con otros músicos que lo han integrado como Pablo Milanés, Noel Nicola, Martín Rojas, Eduardo Ramos, Vicente Feliú y Pedro Luis Ferrer.

Desde entonces Rodríguez es uno de los miembros de ese colectivo con mayor repercusión fuera de las fronteras de Cuba y actualidad uno de los pocos que queda en activo. La Nueva Trova mezcló el estudio de las raíces populares de la música cubana con letras politizadas al calor del triunfo de la Revolución en 1959 y el propio Rodríguez fue diputado en la Asamblea Nacional durante 15 años. Ahora, aunque nunca ha dejado de defender los "logros de la Revolución", es habitual leerlo moderadamente crítico con el Gobierno de Díaz-Canel.

“La situación actual socava cualquier convicción ideal. La realidad es dura para la mayoría de nuestra gente, muy dura. Y eso empezando por la cantidad de viejos que dedicaron su vida a la Revolución en cuerpo y alma y que ahora, imagínate, con los retiros que tienen no les alcanza ni para un cartón de huevos”, dijo en aquella ocasión.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último