Se caen a pedazos las escuelas deportivas en Cuba por el abandono, denuncian atletas y entrenadores
En ruinas
Imágenes y un video evidencian el deterioro de la Eide Ormani Arenado, la Facultad de Cultura Física Manuel Fajardo y la Sala Polivalente 19 de Noviembre
La Habana/Se cae a pedazos la base del deporte cubano. Atletas, entrenadores, artistas circenses y usuarios denunciaron en las redes sociales el abandono en que se encuentran la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (Eide) Ormani Arenado, la Sala Polivalente 19 de Noviembre (ambas en Pinar del Río) y la Facultad de Cultura Física Manuel Fajardo (Santa Clara).
El tabloncillo de la Eide Ormani Arenado parece un campo minado al que han tenido que arrancar trozos de madera podrida. Está en ruinas uno de los emblemas revolucionarios inaugurado en 1963 dentro del Ateneo Deportivo. “Ver esto así es un dolor inmenso”, lamentó boxeador cubano radicado en EE UU, Yuniesky González, quien compartió la imagen de las instalaciones. “¡Wow! Tenía que verlo para creerlo. Con lo que corríamos en esa cancha. ¿Cuántos de nosotros pasamos por ahí?”.
La profesora del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) Adriana Lazaga reconoció que la Eide se encuentra en el olvido desde hace años. “A nadie le importa ya el deporte y mucho menos el bienestar de nuestros deportistas. Cuando entré en 1997, en pleno periodo especial, estaba 100 veces mejor que ahora, 28 años después”.
La publicación del pugilista generó reacciones de atletas que pasaron por este sitio. “En 1990 esa parte de la gimnasia estaba impecable, en cambio ahora está desatendida”, recordó Noel Tapia Morales, quien practicó la lucha.
El artista circense Yandisley Leal comentó que el deterioro de las instalaciones en la Eide Ormani Arenado “no son ni la mitad de las condiciones que teníamos antes y, ya eran malas”. El integrante de la compañía alemana Circus Probst, Osmaikel Otaño, mencionó que en una década ese gimnasio ha quedado “hecho pedazos”.
La inversión luce insuficiente. En junio de 2024 el vicepresidente del Inder, Omar Venegas Echemendía, habló de nuevos bríos para la infraestructura deportiva en Pinar del Río. Como parte de los avances del programa 65×60=Fidel, el funcionario destacó el contar con dos nuevos dormitorios para los más de 400 atletas participantes de los Juegos Nacionales Escolares y Juveniles concluidos este viernes.
Venegas enalteció “las labores de reparación palpables en el tabloncillo de la gimnasia artística, el colchón de lucha y el terreno de béisbol han recibido una transformación”, según publicó el medio oficialistaGuerrillero.
Sin embargo, las supuestas mejoras al tabloncillo no se aprecian. Durante el selectivo del equipo de gimnasia artística celebrado el 15 de junio en la sede Ormani Arenado es evidente la falta de madera en algunos espacios, de pintura y los implementos gastados con los que los atletas lidian todos los días.
El entrenador de balonmano Iván Roger Pérez Díaz denunció que el abandono en la Eide es mínimo en comparación con el deterioro de la infraestructura en la Sala Polivalente 19 de Noviembre. “No se asombren”, advirtió.
El año pasado las autoridades deportivas difundieron la recuperación del tabloncillo de la sala, además del tatami de judo y sus zonas aledañas. Aunque se seguía con las labores para restablecer la manta asfáltica que cubría el techo que arrancó el paso del huracán Ian.
La dirección deportiva aseguró en agosto de 2023 al oficialista Granma que la sola impermeabilización de la Sala Polivalente 19 de Noviembre era “altamente costosa”, pese a que en ese momento se disponía de un donativo de 15.000 dólares de la Federación Cubana de Voleibol y otros 3.000.000 de pesos asignados por el Consejo de Defensa Provincial tras el paso del huracán Ian.
Las obras de impermeabilización siguieron su curso, pero fueron un fracaso. En marzo pasadoCubadebate denunció que a escasos meses de concluido el trabajo, “las filtraciones persisten”.
El inversionista principal de la Dirección Provincial de Deportes Luis Ricardo Ferreiro dijo que el trabajo “está mal hecho en todos los sentidos” y, además, que “las mantas que se utilizaron estaban vencidas”.
El especialista explicó que las mantas que se usan para la impermeabilización poseen una especie de arenilla que fragua junto con el resto del material cuando se le aplica el vapor. “Esa arenilla la hemos recogido con palas y por sacos, es la que tiene obstruidos los tragantes allá arriba. Esto quiere decir que no reunía la calidad requerida”.
Pinar del Río es cuna de campeones. De aquí son Mijain López, Marlenis Costa, Omar Linares, Pedro Luis Lazo, Yarisley, e Idalys, pregonó Tele Pinar en 2022. En ese entonces alertó que “durante décadas, en medio del difícil contexto económico del país, la política del Gobierno y la dirección de Deportes pinareños, ha estado orientada al rescate de las instalaciones deportivas, para mantener los resultados”.
En el abandono también se encuentra la Facultad de Cultura Física Manuel Fajardo (Santa Clara). El usuario Ariel Martínez compartió en Facebook una foto de la fachada y surgieron las reacciones de los internautas. La profesora Maritza Águila lamentó ver en la ruina el centro de trabajo en el que estuvo por 30 años.
La cubana Josefa Pons recordó que ella comenzó en 1976, “cuando lo inauguraron estaba bella la escuela y era una maravilla. ¡Qué etapa! Había de todo”. La mujer contó que aquel entonces el lugar “tenía comodidades, una cultura y educación. Yo tenía catorce años y disfruté mucho. Lo que me gustaba era gimnasia moderna”.
De aquella época de gloria sólo quedan los recuerdos. La realidad la exhibió en un video Gabriel Nodarse. Del tabloncillo donde se jugó fútbol sala y básquetbol solo hay madera y hierros oxidados apilados; al igual que la zona de judo.