El reglamento del Clásico Mundial desmiente al oficialismo sobre la exigencia de pasaporte a peloteros cubanos
Béisbol
Según la norma, basta con demostrar que el jugador nació en el país que representa, lo que se logra con un certificado de nacimiento
La Habana/En contraste con lo que aseguran voces oficialistas, no es obligatorio poseer un pasaporte vigente para representar a Cuba en el Clásico Mundial. El analista deportivo Juan Carlos Guerra Alonso, JuanK, en la página de Facebook Por la Goma precisa: “lo que sí se requiere es demostrar ese nacimiento, y para eso basta con una certificación de nacimiento oficial, según el propio reglamento”.
El señalamiento del especialista echa por tierra la exigencia de la Federación Cubana de Béisbol (FCB), que está “obligando” a los peloteros cubanoamericanos a contar con el documento para ser parte del equipo nacional que representará a la Isla en el venidero Clásico Mundial 2026. La política fue defendida recientemente por el periodista oficialista Pavel Otero, que además afirmó que el requisito proviene del Comité Organizador del evento.
Según el comunicador, que habló con miembros de la FCB, este requerimiento fue obligatorio hasta el pasado Clásico Mundial (2023). Se “exigía a todos los equipos participantes que los jugadores que asistieran al certamen debían poseer el pasaporte del país al que van a representar en la competencia, por eso Cuba se los pedía a sus jugadores”.
Otero aseguró que, “si para el próximo Clásico de 2026 se elimina ese requisito por parte de los organizadores, Cuba reanalizará internamente cómo manejar este proceso”. Por ahora, reiteró, “está alertando a sus posibles preseleccionados”.
Del listado de 10 ligamayoristas, sólo Yoan Moncada, Andy Ibáñez, Andy Pagés y Daysbel Hernández han aceptado la invitación para jugar de la FCB
De acuerdo con el inciso (iii) del artículo 3 del Reglamento del Clásico Mundial de Béisbol, se establece que un pelotero es elegible para participar con un equipo federado si “nació en el país o territorio que representa el equipo”.
El medio especializado Swing Completo considera que lo expuesto por Pavel Otero evidencia “un desconocimiento que tocó la frontera de lo increíble”. Asimismo, subrayó que “la acción que pretenden realizar con el equipo Cuba no está amparada en una base legal y las bases del Clásico Mundial así lo dejan ver”.
El mismo medio agregó que “la Federación Cubana de Béisbol pretende redoblar el control sobre sus convocados y vio este aspecto como el pretexto perfecto (…). El equipo Cuba se convirtió en el nuevo campo de batalla para la gerencia del béisbol cubano y esta quiere cimentar el dominio absoluto. Las mentiras y las tergiversaciones son la norma, aunque aún más preocupante es el hecho que la prensa oficialista se haga eco sin verificar absolutamente nada”, subrayó.
La FCB ha enviado cartas de invitación al certámen a los peloteros que juegan en el extranjero. Del listado de 10 ligamayoristas, sólo Yoan Moncada, Andy Ibáñez, Andy Pagés y Daysbel Hernández han aceptado, hasta el momento.
El manager Germán Mesa sólo ha logrado convencer a otros 10 jóvenes talentos que militan en clubes de las Ligas Menores de EE UU. Entre ellos figuran: Ernesto Martínez Jr., Omar Hernández, Yiddi Cappe, Alexander Vargas, Jan Hechavarría y Víctor Labrada.