APOYO
Para ayudar a 14ymedio

AP, Reuters y Al Jazeera confirman la muerte de informadores en el ataque a un hospital de Gaza

Israel

Israel "lamenta cualquier daño" al Nasser, usado habitualmente por los comunicadores para hacer retransmisiones

Imagen de archivo de un herido en el hospital Nasser de Jan Junis. / EFE/Mohammed Saber
EFE

25 de agosto 2025 - 08:39

Jerusalén/El Ejército israelí dijo este lunes que lamenta "cualquier daño a individuos no involucrados" tras su ataque contra el Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en el que ha muerto una veintena de personas, entre ellas cuatro informadores de medios internacionales.

"Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan cualquier daño a individuos no involucrados y no atacan a periodistas como tales. Las FDI tratan de mitigar el daño a los individuos no involucrados lo máximo posible", detalla un comunicado castrense, añadiendo que se realizará una investigación sobre lo sucedido.

Además de los cuatro comunicadores, atacados en el lugar desde el que solían hacer conexiones en directo, en el bombardeo murieron un estudiante de medicina, un empleado de seguridad del hospital y un rescatista de la Defensa Civil gazatí.

El Ejército dijo que el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó realizar una investigación inicial "lo antes posible"

En su mensaje, el Ejército dijo que el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó realizar una investigación inicial "lo antes posible", sin dar más detalles sobre el objetivo del ataque, aunque confirmó que fue dirigido contra "el área del Hospital Nasser".

Las agencias de noticias Associated Press (AP) y Reuters, y la televisión catarí Al Jazeera, confirmaron este lunes el fallecimiento de trabajadores o colaboradores en el ataque contra el Nasser. Se trata de Hossam Al Masri (camarógrafo de la agencia de noticias Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (informadora de la agencia estadounidense AP) y Moaz Abu Taha (que según el Gobierno gazatí era reportero de la cadena estadounidense NBC, si bien este canal aún no se ha pronunciado al respecto).

El punto atacado por el dron israelí, el descansillo de la escalera de incendios del último piso del hospital Nasser, era usado habitualmente por estos informadores para hacer grabaciones y retransmisiones en directo, debido, explicaron fuentes gazatíes, a las vistas hacia el este de la localidad de Jan Yunis y por la buena conexión eléctrica y de internet.

El ataque de esta mañana consistió en dos impactos aéreos y el primero de ellos mató al camarógrafo de Reuters, que se encontraba en la escalera trabajando. Ante el impacto, colegas periodistas y también rescatistas acudieron a atenderle, cuando recibieron un segundo impacto.

En un comunicado sobre el ataque, Reuters confirmó que su camarógrafo Hossam Al Masri murió en el primer impacto contra el hospital, mientras que el fotógrafo Hatem Khales, que también colabora con la agencia británica, fue herido en la segunda embestida.

AP destaca entre los trabajos más recientes de Dagga, que también trabajaba para otros medios de comunicación, sus historias sobre niños desnutridos en Gaza

La agencia británica añadió que Al Masri era el encargado de la grabación en directo desde el hospital, y apuntó que la señal del vídeo se apagó con el ataque inicial del dron israelí.

Al Jazeera también confirmó la muerte del cámara Mohamed Salama, mientras que la agencia estadounidense AP mostró en un comunicado su consternación y tristeza por la muerte de Mariam Dagga, que habitualmente se establecía en el hospital para sus coberturas.

AP destaca entre los trabajos más recientes de Dagga, que también trabajaba para otros medios de comunicación, sus historias sobre niños desnutridos en Gaza. "Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros periodistas en Gaza mientras continúan proporcionando información crucial de primera mano en condiciones difíciles y peligrosas", añadió AP.

Según el gobierno de Hamás, son 244 los periodistas y comunicadores asesinados en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí, tras los brutales ataques islamistas del 7 de octubre de 2023. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés) ha registrado la muerte de al menos 192 reporteros.

En la secuencia de imágenes se ve cómo entonces un fotógrafo asciende a un piso superior y toma imágenes del material destrozado

La televisión egipcia Al Ghad retransmitió en directo los ataques israelíes contra el hospital. Las imágenes, distribuidas por el propio canal en su cuenta de X, muestran la secuencia de lo ocurrido.

La grabación comienza poco después de la primera explosión: la cámara capta cómo varias personas suben por la escalera de incendio dañada del hospital hasta el tercer piso para sacar de entre los escombros un cuerpo cubierto de sangre y atender a otro hombre, mientras recuperan una cámara y equipos de transmisión en vivo.

En la secuencia de imágenes se ve cómo entonces un fotógrafo asciende a un piso superior y toma imágenes del material destrozado. Minutos más tarde llegan dos rescatistas, que cubren un cuerpo con una sábana blanca y se llevan a un herido.

El reportero de Al Ghad, Ibrahim Qanan, que retransmite en directo, afirma que el muerto es Hossam Al Masri, camarógrafo de Reuters que estaba retransmitiendo en directo desde allí y falleció tras el primer impacto, que ocurrió contra el cuarto y último piso de la escalera.

Cuando intentan trasladar el cuerpo envuelto en una sábana blanca a la camilla, menos de diez minutos después del primer impacto, un segundo ataque golpea exactamente el mismo punto y cubre todo el edificio de humo.

El reportero de Al Ghad grita en plena retransmisión: "¡Han matado a gente! Un ataque grande, como pueden ver en la imagen, una gran destrucción. Civiles, colegas periodistas están en el edificio. ¡Un gran crimen!".

Añade luego que se trató de un dron kamikaze, que explota al alcanzar su objetivo, mientras la cámara muestra a los transeúntes alejándose del hospital con miedo a nuevos ataques

Cuando se disipa el humo, se ve cómo la escalera del cuarto piso se había derrumbado sobre el tercero, aplastando a varias personas que intentaban rescatar los cuerpos.

Entre los escombros aparece un bombero, que parece sobrevivir sin heridas graves, y un herido que agoniza colgado desde el tercer piso y que muere poco después. Otros suben de inmediato para intentar socorrer al bombero que aún está con vida.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último