"China no solo amenaza a Taiwán, sino a todo el mundo", advierte el canciller taiwanés
Pacífico
Pekín advierte a Tokio que no interfiera ni obstaculice su “reunificación” con la isla
Taipei/ Pekín/El ministro taiwanés de Asuntos Exteriores, Lin Chia-lung, aseguró este miércoles que "China no solo amenaza a Taiwán, sino a todo el mundo", y advirtió de que un conflicto armado en el Estrecho comprometería la seguridad de otros países de la región, como Japón y Filipinas.
"China está usando a Taiwán como una excusa para expandirse. No podemos cerrar los ojos y hacer como si no viéramos nada", afirmó el canciller en una comparecencia ante la prensa extranjera.
Estas declaraciones ocurrieron días después de que la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, afirmara que un ataque militar contra Taiwán podría poner al archipiélago nipón en una "situación de crisis" y justificar la intervención de sus Fuerzas de Autodefensa bajo el principio de "autodefensa colectiva".
Las declaraciones de Takaichi “violan gravemente el principio de una sola China y constituyen una injerencia flagrante en los asuntos internos”
Estas palabras fueron fuertemente repudiadas por el Gobierno chino, que este miércoles avisó a Tokio de que cualquier intento de "interferir u obstaculizar" su objetivo de "reunificación nacional" está "condenado al fracaso".
“El Gobierno, el pueblo y el Ejército chinos nunca lo permitirán”, afirmó el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) Chen Binhua durante una rueda de prensa en Pekín.
Según el funcionario, las declaraciones de Takaichi “violan gravemente el principio de una sola China y constituyen una injerencia flagrante en los asuntos internos” del país.
Chen sostuvo que Japón “tiene una responsabilidad histórica con el pueblo chino en la cuestión de Taiwán”, al recordar los “cincuenta años de dominio colonial” japonés sobre la isla entre 1895 y 1945, y reclamó a Tokio que “reflexione profundamente sobre la historia» y «actúe con prudencia”.
Durante su intervención de hoy, el canciller taiwanés señaló que la primera cadena de islas –un concepto estratégico que comúnmente se refiere a una línea de archipiélagos que va desde las islas Kuriles en el norte, pasando por Japón, Taiwán y Filipinas hasta Borneo– es un "teatro" en sí mismo y que, si China inicia un conflicto militar en la zona, "todos los países se verían afectados".
En esta línea, Lin recordó que este año el Ejército chino desplegó dos portaaviones en las inmediaciones del territorio estadounidense de Guam y emprendió maniobras con buques militares cerca de Australia y Nueva Zelanda.
Lin recordó que este año el Ejército chino desplegó dos portaaviones en las inmediaciones del territorio estadounidense de Guam y emprendió maniobras con buques militares
"No podemos pretender que no lo vemos", aseveró Lin, y agregó que si China toma el control de Taiwán y consigue acceso al Pacífico Occidental "esto causaría un gran impacto a todo el mundo".
"Todo el mundo sabe que China no sólo está intentando tomar el control de Taiwán, sino cambiar el orden internacional (…). Sin Taiwán, todo el mundo pierde", subrayó.
Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.
Sin embargo, Pekín considera a la isla como una "parte inalienable" de su territorio y en los últimos años ha redoblado su campaña de presión contra ella para concretar la "reunificación nacional", clave en el objetivo a largo plazo del presidente, Xi Jinping, de lograr el "rejuvenecimiento" de la nación china.