APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Un coyote cubano con residencia legal en EE UU es detenido en Arizona

Migración

Por llevar a cuatro indocumentados podría perder su status migratorio y se expone a una larga pena de prisión

El cubano cruzó ilegalmente a Estados Unidos en 2022, aunque hace poco había legalizado su permanencia / X
Sergio Castro Bibriesca

17 de septiembre 2025 - 15:28

Ciudad de México/Un coyote cubano fue arrestado in fraganti en Naco, Arizona, cuando intentaba cruzar “ilegalmente” a cuatro personas desde Sonora, en el norte de México, a Estados Unidos. De acuerdo con un informe compartido este martes por la oficina de la Patrulla Fronteriza Sector Tucson, el ciudadano de la Isla “recientemente obtuvo residencia permanente legal”.

Según el relato, el hecho ocurrió el pasado 27 de agosto. “La tecnología de vigilancia desplegada a lo largo del muro fronterizo detectó a varias personas que ingresaban ilegalmente a Estados Unidos por el desierto”, señala el reporte.

Tras localizarlos, los agentes llegaron a la zona y encontraron una camioneta “que salía de un corredor comúnmente utilizado por traficantes de personas. Mientras los agentes intentaban detener el vehículo para una inspección de inmigración, el auto se alejó a toda velocidad, lo que provocó una persecución”.

Trasladaba a “dos menores extranjeros no acompañados y un hombre adulto de origen mexicano"

Metros adelante ya esperaban otros agentes, quienes colocaron clavos en el asfalto y lograron que el auto frenara. “Algunos de los ocupantes huyeron hacia el desierto y fueron finalmente arrestados por los agentes tras una breve persecución a pie. El conductor salió del vehículo al acercarse los agentes y fue detenido sin mayores incidentes”, añade el comunicado.

El cubano, de 32 años, trasladaba a “dos menores extranjeros no acompañados y un hombre adulto de origen mexicano, junto con una mujer ecuatoriana de 19 años”. Todos fueron arrestados.

Sobre el coyote, el reporte señala que “las verificaciones de antecedentes revelaron que residía en Avondale, Arizona, tras haber cruzado ilegalmente a Estados Unidos en 2022 y haber solicitado protección migratoria durante ese encuentro con la Patrulla Fronteriza”. Si es declarado culpable de tráfico de personas, podrían revocarle su estatus migratorio. Sin informar sobre una fecha tentativa, el mensaje detalla que el cubano será presentado para ser procesado en un tribunal federal “y podría enfrentar una pena de prisión significativa y la posible revocación de su estatus migratorio”.

De acuerdo con Irineo Mujica, líder de la Organización Pueblos Sin Fronteras, ese cruce fronterizo entre Sonora y Arizona “es poco utilizado” por los coyotes debido a la “vigilancia electrónica desplegada” por la Patrulla Fronteriza, pues “todo lo detectan a través de drones o con cámaras posicionadas en lugares estratégicos”.

Ese cruce fronterizo entre Sonora y Arizona “es poco utilizado” por los coyotes debido a la “vigilancia electrónica desplegada”

En ello coincide Gabriela Hernández, directora de Casa Tochan (un albergue migratorio en la Ciudad de México). “Sonora no es un estado de gran flujo migratorio, como Chihuahua, Tamaulipas o Baja California (todos estados fronterizos en el norte de México). Es más para personas que buscan reingresar”.

En tanto, Mujica agrega que hay otro factor que desincentiva la migración en ese lugar: los altos costos que cobran los coyotes. “Se pagan ahora entre 3.000 y 5.000 dólares más, en promedio” para cruzar, debido a que los “riesgos son más grandes”.

Con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, la migración irregular en la frontera entre Sonora y Arizona cayó 95% durante el primer semestre de 2025. Según cifras de la Oficina de Protección Fronteriza, en ese período se reportó la detención de 12.765 personas, muy por debajo de las 257.000 registradas entre enero y junio del año anterior.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último