Kim visita por primera vez en 13 años el órgano ‘contra la disidencia’ de Corea del Norte
Seguridad del Estado
La actividad se interpreta como una posible señal de que el mariscal continuará endureciendo las medidas de control social en su país
Seúl/El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, visitó por primera vez en 13 años al Ministerio de Seguridad Estatal, el órgano encargado de detectar y neutralizar a los disidentes internos, en una posible señal de que el mariscal continuará endureciendo las medidas de control social en su país.
Kim realizó la visita el martes "con motivo del 80 aniversario de la fundación del órgano de seguridad estatal", informó este miércoles la agencia estatal de noticias KCNA.
El Ministerio de Seguridad Estatal es considerado el principal encargado de identificar amenazas políticas, vigilar a la población y eliminar cualquier actividad que pueda poner en riesgo la estabilidad del régimen.
La KCNA lo describió como "una fuerte fortaleza" para defender el sistema socialista y al pueblo, señalando que protege y garantiza firmemente la línea y la política del partido gobernante, la soberanía de Corea del Norte y "la estabilidad política de la sociedad".
La KCNA lo describió como "una fuerte fortaleza" para defender el sistema socialista y al pueblo, señalando que protege y garantiza firmemente la línea y la política del partido gobernante
Se trata de la primera visita de Kim al organismo desde 2012, después de asumir de facto el poder en diciembre de un año antes tras el fallecimiento de su padre y anterior líder, Kim Jong-il.
El mariscal norcoreano describió al organismo como "un compañero fiable y un asistente de confianza del Partido".
El mismo día, Kim visitó también el Ministerio de Seguridad Pública, el Tribunal Supremo y la Oficina de la Fiscalía Suprema, todos ellos pilares del control interno del Estado, a los que felicitó igualmente por su 80 aniversario.
La inusual visita se produce en un contexto de creciente endurecimiento represivo, en el que se ha reforzado la censura, los castigos con mayor severidad por consumir contenidos extranjeros, incluidas ejecuciones públicas, y el control sobre los jóvenes.
Desertores norcoreanos han denunciado en foros recientes, en Seúl, que la represión interna en Corea del Norte se intensificó tras la pandemia de covid-19 y la promulgación de tres leyes clave: la Ley de Rechazo a la Ideología y Cultura Reaccionarias (2020), la Ley de Garantía de Educación Juvenil (2021) y la Ley de Protección del Lenguaje Cultural de Pionyang (2023).