APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El poder militar iraní cautiva a miles de visitantes en una exposición de misiles y drones

Irán

El Parque Aeroespacial Nacional acoge una muestra de armamento, además de aparentes restos de vehículos aéreos no tripulados israelíes derribados en junio

Unas mujeres con chador toman imágenes en la Exposición de Logros Aeroespaciales de la Guardia Revolucionaria iraní que se celebra en el Parque Aeroespacial Nacional situado en las afueras de Teherán. / EFE/Jaime León
Jaime León (EFE)

13 de noviembre 2025 - 09:24

Irán presume de poderío militar en una exposición en Teherán que atrae a familias con niños, estudiantes universitarios y mujeres cubiertas con chador que quieren admirar los misiles y drones con los que la República Islámica atacó a Israel en la guerra de 12 días que enfrentó a ambos países.

La Exposición de Logros Aeroespaciales de la Guardia Revolucionaria iraní acoge hasta este viernes docenas de misiles y drones, además de aparentes restos de vehículos aéreos no tripulados israelíes derribados en junio, en el Parque Aeroespacial Nacional situado en las afueras de Teherán.

Allí, miles de personas se hacían selfies y padres fotografiaban a sus hijos frente a proyectiles como el Fattah, el primer misil hipersónico iraní, o el Khorramshahr, capaz de recorrer 2.000 kilómetros y portar una cabeza explosiva de 1.500 kilos, entre otros.

Una sala entera está dedicada a diferentes modelos de los conocidos drones Shahed, que Irán ha suministrado a Rusia para su uso en la guerra de Ucrania

Una sala entera está dedicada a diferentes modelos de los conocidos drones Shahed, que Irán ha suministrado a Rusia para su uso en la guerra de Ucrania, según denuncias de países occidentales.

“He venido para que mi hijos vean el progreso militar de Irán”, dijo a EFE un visitante de 44 años acompañado por su mujer y dos hijos, un niño y una niña, y quien prefirió no desvelar su profesión.

Los niños parecían entusiasmados con los misiles, algunos de hasta 13 metros de alto, y grababan con móviles los diferentes proyectiles.

Cerca de ellos, cuatro jóvenes universitarias cubiertas con chador -la prenda negra que cubre todo el cuerpo excepto la cara- se hacían un selfie entre risas.

“Cuando vimos el anuncio de la exposición nos apuntamos enseguida”, explica a EFE Sara, una de las jóvenes, que estudian Sociología y Psicología.

“Queríamos ver el poder iraní”, continúa la universitaria, que cuenta que quizás su pieza favorita son los aparentes restos de drones israelíes Hermes y Heron que las autoridades iraníes afirman que derribaron durante la guerra con Israel de junio.

Para Ebrahim, quien se ha acercado a la exposición con su mujer e hijo, los protagonistas de la exhibición son los misiles con los que “se golpeó a Israel” en los 12 días de conflicto de junio.

“Tuvimos piedad de Israel, podíamos haber destruido el país si hubiésemos querido”, dice este hombre de 50 años y quien prefiere no comentar su profesión, una opinión en línea con la postura oficial de las autoridades iraníes respecto a la guerra.

La República Islámica sostiene que “obligó” a Israel y Estados Unidos a “rendirse” y que por ello pidieron el alto el fuego

La República Islámica sostiene que “obligó” a Israel y Estados Unidos a “rendirse” y que por ello pidieron el alto el fuego –auspiciado por Washington– que se mantiene hasta ahora.

Durante el conflicto, Israel bombardeó a diario instalaciones militares, civiles y atómicas en Teherán y otras ciudades, en unos ataques en los que murieron más de 1.000 iraníes, entre ellos unos 30 altos cargos militares y una docena de científicos nucleares.

Irán respondió con el lanzamiento de unos 500 misiles y un número indeterminado de drones que causaron la muerte en suelo israelí de una treintena de personas.

Estados Unidos participó en el conflicto con ataques a tres instalaciones nucleares iraníes, lo que provocó el fin de las negociaciones entre Teherán y Washington acerca del programa atómico del país persa.

En la exposición se recuerda además a algunas de las víctimas de los ataque israelíes contra Irán y otros países de la región con figuras de cartón del comandante en jefe de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, el general Amir Ali Hajizadeh, o el líder del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, entre otros.

Al final del recorrido de la exposición una tienda de recuerdos estaba abarrotada de visitantes que querían llevarse uno, ya fuesen maquetas de lanzamisiles o cárteles que rezan “Siete minutos a Israel", el supuesto tiempo que tardan los misiles más avanzados iraníes en alcanzar el Estado judío.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último