APOYO
Para ayudar a 14ymedio

La nueva derrota electoral frente a Milei profundiza la crisis de un peronismo dividido

Argentina

El 56% de los argentinos afirma ser 'antikirchnerista', según una encuesta publicada este mes

La Libertad Avanza no solo ganó a nivel nacional sino que obtuvo una inesperada victoria en la provincia de Buenos Aires. / EFE
EFE / Sebastián Rodríguez Mora y Florencia Pessarini

28 de octubre 2025 - 19:02

Buenos Aires/El triunfo este domingo del partido del presidente Javier Milei en los comicios legislativos en Argentina profundizó la crisis del peronismo, principal fuerza opositora en el país, que enfrenta una fuerte división interna no resuelta desde la derrota en la elección presidencial de 2023.

El principal foco de tensión es la disputa entre la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) y Axel Kicillof, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país.

Analistas consultados por EFE coincidieron en que el abultado triunfo del oficialista La Libertad Avanza (LLA) en los comicios que renovaron un tercio del Senado y la mitad de la Cámara Baja mostró las falencias en la propuesta del peronismo y el profundo rechazo a sus distintas expresiones en los distritos electorales más importantes.

"El peronismo está ante la crisis más anunciada de su larga historia", dijo a EFE el consultor político Pablo Touzon, en referencia a la ausencia de caras nuevas en las listas que presentó el histórico partido en los comicios, no muy distintas a las ofrecidas dos años atrás.

La renovación de referentes y líderes en el movimiento que acaba de cumplir 80 años de existencia siempre fue difícil: desde el fallecimiento de su fundador, Juan Domingo Perón, en 1974, cada resultado negativo en las urnas propició disputas por su liderazgo.

"Hoy está en duda que Kicillof sea un candidato presidencial competitivo"

Tras la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a Cristina Fernández en junio pasado, Kicillof se posicionó como principal candidato de cara a las elecciones presidenciales de 2027 cuando obtuvo en septiembre una contundente victoria ante el partido de Milei en las elecciones provinciales de Buenos Aires.

Sin embargo, según explicó a EFE Patricio Giusto, director de la consultora Diagnóstico Político, ese panorama se modificó el domingo tras las legislativas, donde LLA no solo ganó a nivel nacional sino que obtuvo una inesperada victoria en la provincia de Buenos Aires: "Hoy está en duda que Kicillof sea un candidato presidencial competitivo".

Para Giusto, la principal resistencia al gobernador, quien también fuera ministro de Economía durante el segundo mandato de Fernández, es precisamente la ex presidenta.

"Juntos han construido un peronismo autorreferencial que se habla a sí mismo", opinó Touzon, que enfatizó que cada vez son más las voces que desde las bases del partido exigen un cambio de agenda urgente.

La derrota del peronismo en 16 de los 24 distritos electorales de Argentina demostró, según analistas consultados por EFE, que la imagen negativa que acecha al partido desde el final del turbulento Gobierno del ex presidente peronista Alberto Fernández (2019-2023) primó sobre el estancamiento económico causado por el severo ajuste fiscal del Gobierno de Milei.

Una encuesta publicada este mes por la consultora de opinión pública Zuban Córdoba mostró que un 30% de la población se identifica como mileista mientras que un 40% se considera antiperonista.

El problema de la renovación del peronismo excede a Fernández y Kicillof y se manifiesta en la dificultad de presentar candidatos atractivos

El porcentaje de rechazo se eleva aún más en el caso del kirchnerismo, facción del peronismo liderada por Cristina Fernández, con un 56% de los encuestados afirmando ser antikirchnerista.

Milei, según los analistas, es la representación actual de ese sentimiento de rechazo, como lo fue en el pasado reciente el ex presidente conservador Mauricio Macri (2015-2019).

Según Giusto, el problema de la renovación del peronismo excede a Fernández y Kicillof y se manifiesta en la dificultad de presentar candidatos atractivos tanto en Buenos Aires como en el resto del país.

En la provincia de Córdoba, el ex gobernador y referente del peronismo no kirchnerista Juan Schiaretti encabezó el domingo la lista de diputados pero fue derrotado por un joven y casi desconocido Gonzalo Roca, que tuvo como único atributo el apoyo de Milei.

En este contexto, el consultor Touzon afirmó a EFE que "el peronismo debería reformar y renovar profundamente sus ideas, dirigencia, métodos y programas, si quiere volver a tener una chance en el futuro como opción de poder. Ya no alcanza con esperar la crisis ajena". 

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último