APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Trump mantiene una llamada con Putin, pero no logra "avances" hacia una tregua en Ucrania

Rusia

  • Lavrov felicita a Marco Rubio por el Día de la Independencia y desea estabilizar relaciones
  • Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en Ucrania, según la inteligencia neerlandesa

Trump está abandonando el optimismo de cara a alcanzar un acuerdo. / EFE
EFE

04 de julio 2025 - 06:03

Washington/ Moscú / Bruselas/El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó este jueves a su homólogo ruso, Vladímir Putin, a aceptar una tregua en Ucrania durante una conversación telefónica en la que el líder del Kremlin rechazó ceder en sus objetivos militares y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.

La llamada, la sexta entre ambos mandatarios en lo que va de año, duró una hora y reflejó la creciente frustración de Trump por la falta de avances hacia un alto el fuego.

“Tuvimos una llamada. Fue bastante larga y hablamos sobre muchos temas, incluido Irán. También conversamos de la guerra con Ucrania y no estoy contento sobre eso, no lo estoy”, declaró ante la prensa Trump, quien, ante la insistencia de los periodistas, reconoció: “No logramos absolutamente ningún progreso”.

Según la versión ofrecida por el Kremlin, Trump volvió a plantear un cese de hostilidades, pero Putin reafirmó que continuará trabajando para eliminar lo que Moscú considera las causas del conflicto.

Trump volvió a plantear un cese de hostilidades, pero Putin reafirmó que continuará trabajando para eliminar lo que Moscú considera las causas del conflicto

“Rusia no se desviará de sus objetivos”, dijo el asesor presidencial de política internacional, Yuri Ushakov, en una rueda de prensa telefónica.

Durante la conversación, Putin informó a Trump sobre la aplicación de medidas humanitarias pactadas con Ucrania en las negociaciones de Estambul y expresó su disposición a seguir dialogando.

El presidente ruso también subrayó que Moscú busca “una solución política negociada”, aunque no se discutió una tercera ronda de negociaciones con Kiev.

La llamada tuvo lugar poco después de que Washington decidiera suspender temporalmente ciertos envíos de armas a Ucrania tras revisar su gasto militar, una medida que ha generado preocupación en Kiev y que Moscú ha celebrado como un gesto positivo.

Al respecto, Trump aseguró que su país sigue suministrando armas para Ucrania y que está “intentando ayudarlos”.

El Kremlin aseguró que ambos líderes no abordaron este asunto ni discutieron una posible reunión futura, como sí lo habían hecho anteriormente.

Desde Dinamarca, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró que espera hablar con Trump este viernes o en los próximos días sobre el freno temporal al envío de armamento.

Zelenski ha reconocido que su país necesita ciertos tipos de armamento estadounidense, como los misiles para sistemas antiaéreos Patriot, una munición que calificó de “crucial” para los ucranianos y que no pueden ser proporcionados por sus aliados europeos.

Volodímir Zelenski declaró que espera hablar con Trump este viernes o en los próximos días sobre el freno temporal al envío de armamento

Consultado sobre la llamada entre Trump y Putin, Zelenski insistió en que todas las decisiones en Rusia las toma el jefe del Kremlin, y reiteró su petición de una reunión directa para impulsar un alto el fuego.

Las últimas rondas de conversaciones en Estambul han evidenciado la distancia entre las partes, ya que Ucrania exige un alto el fuego inmediato, la devolución de los territorios ocupados y garantías de seguridad internacionales, mientras que Rusia mantiene sus demandas territoriales y rechaza cualquier avance hacia la adhesión de Ucrania a la Otan.

Trump llegó al poder en enero con la promesa de acabar rápidamente con la guerra de Ucrania y protagonizó un acercamiento hacia Putin y críticas a Zelenski, pero en los últimos meses ha expresado una creciente frustración por la negativa de Moscú a detener sus bombardeos

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sostuvieron este jueves una llamada telefónica en la que ambos “destacaron la prioridad del presidente Trump de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y el firme compromiso soberano de los Aliados de apoyar a Ucrania”.

Durante la llamada, y en un tono más cordial, Putin felicitó a Trump por el Día de la Independencia de Estados Unidos y por la reciente aprobación de su plan fiscal en el Congreso. Lo mismo ha hecho ya este viernes su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, que envió un telegrama de felicitación al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio expresando el deseo de estabilizar y hacer predecibles las relaciones entre ambos países.

Durante la llamada, y en un tono más cordial, Putin felicitó a Trump por el Día de la Independencia de Estados Unidos y por la reciente aprobación de su plan fiscal en el Congreso

"Espero que, mediante esfuerzos conjuntos, las relaciones entre nuestros países se consoliden de forma creativa y alcancen una estabilidad y previsibilidad positivas basadas en el respeto mutuo y la consideración de los intereses nacionales de cana uno", dice la nota, cuyo texto publicó el canal de Telegram del Ministerio de Exteriores ruso.

De este modo, el jefe de la diplomacia rusa transmitió a la parte estadounidense sus felicitaciones y deseó a su pueblo seguir el camino de la paz y prosperidad común.

Mientras, el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans informó de que según las agencias de inteligencia de su país, Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania.

El ministro indicó que, después del gas lacrimógeno, se ha confirmado que Rusia ha empleado cloropicrina, un componente más potente y prohibido, enfatizó.

“Esto es inaceptable: ¡más sanciones y aislamiento de Rusia, más apoyo a Ucrania!”, indicó.

“Esto es inaceptable: ¡más sanciones y aislamiento de Rusia, más apoyo a Ucrania!”, indicó

Por su parte, el ministro de Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, dijo también a través de redes sociales que Rusia “utiliza cada vez más armas químicas contra los soldados ucranianos”.

“Una forma horrible de hacer la guerra y también un hecho peligroso que amenaza con rebajar el umbral para utilizar este tipo de armas. Esto es inaceptable”, puntualizó.

Según dijo, Países Bajos abordará esta violación de la Convención sobre Armas Químicas durante la reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) que tendrá lugar la próxima semana.

Veldkamp agregó que en esa cita su país también compartirá las conclusiones de sus servicios de inteligencia. “Es importante mostrar a la comunidad internacional cómo opera Rusia”, concluyó.

4 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último