APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Trump se reúne con el líder islamista sirio y le pide reconocer a Israel

Riad

El presidente estadounidense afirma haber levantado las sanciones al nuevo Gobierno de Damasco para darles "una oportunidad de ser grandes"

Donald Trump, a su llegada al aeropuerto de Riad, con el primer ministro y príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán. / EFE/EPA/Ali Haider
14ymedio/EFE

14 de mayo 2025 - 06:51

Madrid/Riad/El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió a su homólogo interino de Siria, Ahmed al Sharaa, que reconozca el Estado de Israel firmando los Acuerdos de Abraham. Ambos se reunieron durante media hora en Riad, Arabia Saudí, este miércoles, al día siguiente del anuncio del levantamiento de todas las sanciones al nuevo Gobierno de Damasco, para darles "una oportunidad de ser grandes".

Era la primera vez que mandatarios de ambos países se veían en 25 años. La Casa Blanca detalló que en el encuentro, que se produjo durante una reunión especial de líderes del Consejo de Cooperación de Golfo (CCG) en la capital saudí, estuvo presente el príncipe heredero y de facto líder saudí, Mohamed bin Salmán, y se sumó por teléfono el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien "felicitó al presidente Trump por levantar las sanciones a Siria", algo que Bin Salmán definió como "valiente".

En un discurso este martes en un foro de inversiones en la capital saudí, Trump anunció que, tras hablar con el príncipe heredero saudí y con Erdogan, decidió levantar todas las sanciones contra el nuevo gobierno en Damasco para poder estabilizar el país tras la caída en diciembre de Bashar al-Asad, que puso fin a más de medio siglo del régimen de la familia Al-Asad.

En la reunión Trump dijo a Al Sharaa que "tiene una gran oportunidad de hacer algo histórico por su país" y le urgió a sumarse a los Acuerdos de Abraham para normalizar relaciones con Israel, que "todos los terroristas extranjeros abandonen Siria y que deporte a los terroristas palestinos".

Trump pidió que "asuma responsabilidad por los centros de detención del EI en el norte de Siria"

Además, Trump le pidió que ayude a Estados Unidos a evitar que el Estado Islámico (EI) resurja en Siria y que "asuma responsabilidad por los centros de detención del EI en el norte de Siria". Al Sharaa, por su parte, reafirmó su compromiso de respetar los acuerdos con Israel de 1974 en los Altos del Golán e invitó a empresas estadounidenses a invertir en los sectores de petróleo y gas en Siria, según la Casa Blanca.

Trump dijo que tiene la esperanza de que Al Sharaa, quien fuera líder de la rama siria de Al Qaeda pero quien ha ido moderando su discurso con los años y tiene el apoyo de líderes suníes encabezados por Arabia Saudí, tenga éxito en estabilizar el país. En ese sentido, dijo que ordenó el fin de las sanciones porque "es el tiempo de que brillen".

Bin Salmán fue el anfitrión esta mañana de una reunión del CCG a la que asistieron el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, el rey de Bahréin, Hamad bin Isa al Jalifa, y el líder kuwaití Nawaf al Ahmad al Jaber al Sabah.

El Ministerio de Exteriores sirio no tardó en celebrar el encuentro, calificándolo de "reunión histórica".

"Israel aspira a expandir los Acuerdos de Abraham y el círculo de paz y normalización en Oriente Medio. ¡Y lo haremos cuando esta guerra termine!"

Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó en Tokio, donde se encuentra de visita oficial, que su país aspira a expandir a otros países los Acuerdos de Abraham –impulsados por Trump en su primer mandato, y orientados a la normalización de relaciones entre Israel y países árabes–, cuando acabe la guerra en Gaza.

"Israel aspira a expandir los Acuerdos de Abraham y el círculo de paz y normalización en Oriente Medio. ¡Y lo haremos cuando esta guerra termine!", dijo Saar en Tokio en referencia a la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, según un comunicado enviado por el Ministerio de Exteriores de Israel.

Antes de su viaje, Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Oriente Medio, afirmó que "muy pronto" se anunciaría la expansión de los Acuerdos de Abraham. Estados Unidos lleva tiempo intentando lograr la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí, el actor clave de la región.

Y añadió que Israel no puede aceptar las "constantes amenazas" a su seguridad. "No se debe permitir la existencia del estado terrorista de Hamás, al igual que el califato del Estado Islámico. De lo contrario, Hamás seguirá siendo una pesadilla para la seguridad de Israel y para la estabilidad de la región", afirmó Saar.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último