EE UU deporta a un pandillero cubano y otros cuatro convictos al reino africano de Esuatini
Migración
La portavoz del país africano asegura que Roberto Mosquera Del Peral y los expulsados de Jamaica, Laos, Yemen y Vietnam están en tránsito
La Habana/El Gobierno de Estados Unidos reanudó este martes los vuelos de deportación a terceros países con la expulsión a Esuatini del cubano Roberto Mosquera Del Peral y otros cuatro migrantes de Jamaica, Laos, Yemen y Vietnam, que por su historial criminal no fueron aceptados por sus países de origen.
De acuerdo con la subsecretaria de Seguridad Nacional Tricia McLaughlin en el vuelo aterrizó en el país africano, el antiguo Suazilandia, se encontraban “asesinos y un violador, todos convictos”.
Entre los expulsados está el cubano Mosquera, de 58 años, que fue detenido en junio pasado. Las autoridades estadounidenses lo señalan como miembro de la pandilla Latin Kings, que surgió en la ciudad de Chicago a mediados del siglo pasado y que el FBI ha considerado “una grave amenaza” para el país. Además, cuenta con “una condena por homicidio y una agresión con agravantes a un agente de policía con un arma” en Miami.
El Gobierno de Esuatini confirmó el aterrizaje con deportados y aseguró que no representan una amenaza para la seguridad nacional
El Gobierno de Esuatini confirmó el aterrizaje con deportados y aseguró que no representan una amenaza para la seguridad nacional. Los migrantes fueron recluidos en unidades aisladas dentro de centros penitenciarios, “donde se mantiene a delincuentes similares”, dijo la portavoz interina Thabile Mdluli. Sin embargo, precisó que los criminales expulsados por EE UU “se encuentran únicamente en tránsito” e insistió en que serán repatriados a sus respectivos países de origen.
“Esuatini y Estados Unidos han mantenido relaciones bilaterales fructíferas durante más de cinco décadas. Por tanto, cada acuerdo alcanzado se lleva a cabo con meticulosa atención y poniendo en primer plano los intereses de ambas naciones”, aseguró Mdluli.
Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, Trump ha impulsado las expulsiones exprés a países como El Salvador, Sudán del Sur y ahora Esuatini, como parte de su campaña de deportaciones masivas, una de sus principales promesas de campaña.
A principios de este mes, el Gobierno estadounidense envió a ocho migrantes de varias nacionalidades, entre ellos dos cubanos y un mexicano, a Sudán del Sur después de que un tribunal levantara las restricciones para enviar a personas a países con los que los detenidos no tienen vínculos.
Esuatini tiene una población de unos 1,2 millones de personas que es eminentemente rural y que en un 60 % vive con recursos por debajo de la línea de la pobreza, según datos del Banco Mundial.
‘The Washington Post’ evidenció el memorando del ICE en que se instruye mantener detenidos a los inmigrantes “mientras dure su proceso de deportación”
El rey Mswati III, jefe de Estado desde 1986 y líder de la última monarquía absoluta de África, acapara el poder ejecutivo y legislativo y, aunque el país celebra elecciones cada cinco años para elegir a los miembros de la Cámara Baja del Parlamento, estos sólo desempeñan el papel de consejeros del monarca.
La información de los vuelos de deportación se da mientras el diario The Washington Post señala que, a través de un memorando del ICE, se instruye a los funcionarios de inmigración a mantener detenidos a los inmigrantes “mientras dure su proceso de deportación”.
La asesora de práctica y políticas de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración Vanessa Dojaquez Torres denunció la práctica de políticas que mantienen a las personas detenidas por más tiempo. “Crece el objetivo del Gobierno de detener y deportar a más personas”.
Los cubanos con formulario I-220A Jhon Eduardo Hernández, Denis Durán Dávila y Hermes Sánchez López fueron detenidos la semana pasada tras acudir a la Corte en Miami y sin opción a una fianza fueron ingresados a Alligator Alcatraz.