Yo me escapé de mi tierra

El autor expone en las décimas de esta semana los motivos que lo empujaron al exilio

Alexis Romay en la exposición personal de Jairo Alfonso. (Cortesía del autor)
Alexis Romay en la exposición personal de Jairo Alfonso. (Cortesía del autor)

Yo me escapé de mi tierra
y su hermoso mar añil,
porque era un lugar hostil
y un paisaje de posguerra,
pues el régimen que aterra
a ese pueblo malnutrido
responde a un solo Partido:
el que ha impuesto la violencia,
el hambre, la decadencia,
la infamia que se ha vivido...

Yo me escapé de mi tierra,
sus paisajes, sus palmeras,
su ron, sus guantanameras,
su mar, su llano, su sierra,
su eterno grito de guerra
que —contra el pueblo— el Partido
de la furia y del sonido
ha implementado con rabia.
Yo me escapé de esa labia.
Y tú: ¿por qué no te has ido?

Yo me escapé del paisaje
que me acompañó en la infancia.
Me escapé de la arrogancia,
el odio, el miedo, el ultraje;
sólo puse en mi equipaje
unos libros, la memoria
de aquellos gritos de "escoria"
lanzados en pleno día
por un vulgar policía,
por un maestro de Historia...

Yo me escapé del recuerdo
de un gobierno y su violencia.
Escapé de la indigencia
y de la cara de cerdo
de Díaz Canel, el lerdo
dictadorzuelo heredero,
ese patán chapucero,
esa copia de Fidel,
que hizo de Cuba un cuartel,
un ripio, un estercolero.

Yo me escapé de aquel sueño
que devino pesadilla,
que escondió la mantequilla,
que aterrorizó al isleño,
que me asustó de pequeño,
que hundió botes en el mar,
que la junta militar
vendió como una utopía
a toda la progresía
que lo ha querido comprar.

Yo me escapé de los días
—de las tardes, de las noches—
patrullados por fantoches
vestidos de policías;
me escapé de las manías
del régimen, del desgaste
de esa muela con empaste
que es el castrismo tardío.
Me escapé de aquel hastío.
Y tú: ¿de qué te escapaste?

Yo me escapé del infierno
del castrismo y su censura,
de esa burda dictadura,
de ese engendro de Gobierno
que sueña con ser eterno
a expensas del pueblo hambriento;
me escapé de ese esperpento,
sus huestes, su represión,
porque esa Revolución
es un terror y un tormento.

________________________

Colabora con nuestro trabajo:

El equipo de 14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez haciéndote miembro de nuestro diario. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.

Imprimir

  • Facebook Like:
  • Google Plus One:
  • Tweet:
  • Tumblr:
  • Compartir:

Comentarios 0