APOYO
Para ayudar a 14ymedio

‘Artista de Calidad’

Lugar: Under the Bridge Art Space, 12425 NE 13th Avenue (planta baja), North Miami, Florida 33161.

Fecha de inicio: 23-11-2025, 4:00 p.m.

Fecha de fin: 04-01-2026

La censura empujó al artista a asumir una postura aún más frontal en su obra, cargando sus piezas de referencias escatológicas.
14ymedio

19 de noviembre 2025 - 06:12

Miami/Under the Bridge Art Space inaugura Artista de Calidad, una exposición que recupera y presenta ante el público el conjunto de obras que el creador cubano Carlos Rodríguez Cárdenas produjo en La Habana durante la segunda mitad de los años 80, y que fueron originalmente censuradas. La muestra reúne piezas fundamentales de la exposición homónima cuya apertura estaba prevista para octubre de 1988 en la Galería Habana, pero que nunca llegó a realizarse debido a la intervención institucional. Aquella clausura marcó un antes y un después en la trayectoria de Rodríguez Cárdenas, en un momento en que la política cultural cubana se tornaba especialmente rígida ante los aires reformistas de la glásnost y la perestroika en el bloque socialista.

La censura empujó al artista a asumir una postura aún más frontal en su obra, cargando sus piezas de referencias escatológicas, relecturas irónicas de eslóganes revolucionarios y la presencia insistente de la figura de Fidel Castro como elemento crítico. Tras aquel episodio, Rodríguez Cárdenas dejó Cuba rumbo a México y posteriormente se estableció en Estados Unidos. Tras una larga estancia en Nueva York, actualmente reside y trabaja en Miami, donde sigue siendo un referente para el análisis del arte cubano de ruptura y resistencia de finales del siglo XX.

La exposición en Under the Bridge no solo rescata las piezas que integraban la muestra censurada, sino que también incorpora otras obras de finales de los años 80: pinturas con texto, dibujos, collages, serigrafías y fotografías documentales de performances que conforman una mirada amplia y contundente al lenguaje visual del artista durante uno de los períodos más tensos y decisivos de su producción. Una oportunidad excepcional para revisitar una obra clave que dialoga con la historia reciente de Cuba, la censura y la libertad creativa.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último