APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Cuban American Authors Traverse Sea & Sky

Lugar: The Art Lab (Edificio 1, Primer Piso), Miami Dade College, 300 NE 2nd Ave., Miami, FL 33132

Fecha de inicio: 23-11-2025, 3:00 p.m.

Fecha de fin: 23-11-2025, 4:30 p.m.

Se trata de tres voces destacadas de la narrativa cubanoamericana contemporánea
14ymedio

08 de noviembre 2025 - 10:47

Miami/El panel "Cuban American Authors Traverse Sea & Sky" reúne a tres voces destacadas de la narrativa cubanoamericana contemporánea: Jenisbel Acevedo, autora de Un barco de sueños/ A Raft of Dreams; Ruth Behar, con Across So Many Seas; y Adrianna Cuevas, autora de What Fell from the Sky. El encuentro, moderado por la escritora y educadora Lucía M. González, propone un diálogo sobre identidad, migración y memoria cultural en la literatura infantil y juvenil de la diáspora.

El evento, presentado en colaboración con la Riverside Publications Group, forma parte del programa multicultural de la Miami Book Fair 2025, que este año destaca las nuevas miradas sobre la experiencia cubanoamericana.

Jenisbel Acevedo, escritora nacida en Cuba y radicada en Estados Unidos, ha sido reconocida por su sensibilidad poética y su aproximación a la infancia y al desarraigo en Un barco de sueños/ A Raft of Dreams, una novela que combina realismo y lirismo para narrar la travesía de una niña y su madre en busca de libertad.

Ruth Behar, ganadora del Premio Pura Belpré y profesora en la Universidad de Michigan, vuelve con Across So Many Seas, una historia intergeneracional que explora la memoria sefardí y las migraciones forzadas, reafirmando su lugar como una de las grandes cronistas del exilio y la identidad híbrida.

Por su parte, Adrianna Cuevas, finalista del Pura Belpré Honor Book Award, combina elementos fantásticos y raíces latinas en What Fell from the Sky, donde lo mágico se convierte en metáfora del crecimiento y la conexión con los ancestros.

La conversación abordará cómo estos autores reimaginan el Caribe, el mar y el cielo como símbolos de tránsito, esperanza y pertenencia, en un diálogo que entrelaza generaciones y geografías dentro de la literatura cubanoamericana actual.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último