APOYO
Para ayudar a 14ymedio

‘Happy 100th Birthday! Celia’

Lugar: Coral Gables Museum, 285 Aragon Ave. Coral Gables, FL 33134

Fecha de inicio: 7-11-2025, 9:00 p.m

Fecha de fin: 21-02-2026, 6:00 p.m

De martes a viernes y domingo: 11:00 a.m - 5:00 p.m | Sábado: 10:00 a.m - 6:00 p.m

Nacida en 1925 en Santos Suárez, La Habana, Celia Cruz comenzó su carrera en la radio y con la legendaria Sonora Matancera antes de exiliarse en 1960.
14ymedio

07 de noviembre 2025 - 09:18

Miami/El Museo de Coral Gables acoge Happy 100th Birthday! Celia, una exposición que celebra el centenario del nacimiento de la inigualable Reina de la Salsa. La muestra, curada por Alexis Rodríguez-Duarte y Tico Torres, reúne fotografías inéditas, objetos personales, videos y recuerdos de una artista que trascendió fronteras y convirtió su exilio en una explosión de ritmo, identidad y orgullo cubano.

Nacida en 1925 en Santos Suárez, La Habana, Celia Cruz comenzó su carrera en la radio y con la legendaria Sonora Matancera antes de exiliarse en 1960. Desde entonces, su voz se convirtió en símbolo de la diáspora cubana y del poder transformador de la música. Con más de 70 álbumes, cinco premios Grammy y un repertorio que incluye himnos como La vida es un carnaval o Quimbara, Celia conquistó escenarios globales sin renunciar a su identidad. Su famoso grito de “¡Azúcar!” sintetizó una vida de resistencia, alegría y desafío ante la adversidad.

La exposición ofrece una mirada íntima a la mujer detrás del mito: retratos en blanco y negro tomados en Coral Gables y Nueva York, su inseparable pareja Pedro Knight, y objetos que revelan su energía vital, como uno de sus zapatos escénicos originales. También se incluyen materiales de archivo y piezas que evidencian su impacto cultural: la moneda conmemorativa emitida por la Casa de la Moneda de EE UU y la muñeca Barbie Celia Cruz, símbolos recientes de su reconocimiento internacional.

Alexis Rodríguez-Duarte, quien trabajó estrechamente con la artista, ha descrito la muestra como “una carta de amor a Celia”

Alexis Rodríguez-Duarte, quien trabajó estrechamente con la artista, ha descrito la muestra como “una carta de amor a Celia”, un intento de rescatar la ternura tras la exuberancia pública. En declaraciones a medios locales, añadió que “cada retrato fue una conversación: ella siempre hablaba de Cuba, del público y de la libertad. Nunca dejó de cantar para su país, aunque no pudiera regresar”.

La exposición coincide con un amplio programa de homenajes internacionales por el centenario de Celia Cruz. Mientras en Miami y otras ciudades del exilio se suceden los tributos, en Cuba, las autoridades censuraron un concierto en su honor previsto para el 21 de octubre. 

Críticos de arte y música han señalado que Happy 100th Birthday! Celia va más allá de la nostalgia. Según The Miami Herald, “la exposición no solo honra a una cantante, sino que reconstruye una historia de exilio y triunfo colectivo, donde la alegría se convierte en una forma de resistencia”.

En Coral Gables, la muestra se convierte así en un espacio de reencuentro entre generaciones de cubanos y latinoamericanos que reconocen en Celia Cruz una herencia compartida. Su legado —entre la Habana que la vetó y el Miami que la celebra— continúa recordando que la cultura puede más que el olvido.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último