‘De vuelta a la fuente’
Lugar: Marian Goodman Gallery – 385 Broadway, Tribeca, Nueva York.
Fecha de inicio: 7-11-2025, 6:00 p.m.
Fecha de fin: 17-01-2026
Nueva York/La Galería Marian Goodman presenta De vuelta a la fuente, su exposición inaugural dedicada a Ana Mendieta (1948–1985), una de las figuras más influyentes del arte contemporáneo internacional y un nombre esencial del arte cubano en la diáspora. La muestra coincide con el aniversario 77 del nacimiento de la artista, celebrado el 18 de noviembre, un hito que su familia conmemoró encendiendo la instalación Ñañigo Entierro (1976), compuesta por 47 velas rituales negras y presentada en el primer piso del espacio de Tribeca.
La exhibición reúne obras fundamentales producidas entre 1972 y 1985, un período extraordinariamente fértil en la carrera de Mendieta, que abarca sus estancias en Iowa, México y Cuba. En estas piezas se despliega la búsqueda que marcó toda su trayectoria: el retorno simbólico a los orígenes, la comunión espiritual con la tierra y la exploración del cuerpo —femenino, vulnerable, político— como territorio y como acto de resistencia.
De vuelta a la fuente incluye diez películas remasterizadas digitalmente, dibujos fotográficos, fotografías intervenidas, documentación de esculturas efímeras y varias obras nunca antes disponibles para el público. La exposición sitúa en primer plano la dimensión performativa y ritual de la artista, quien utilizaba fuego, tierra, sangre, agua y vegetación para fundirse con el paisaje en acciones que ella misma definió como un regreso “a los mismos elementos que me han producido”.
Entre las piezas más conmovedoras figura Ñañigo Entierro, obra creada en 1976 e inspirada en rituales afrocubanos. La instalación se activa en momentos específicos, convirtiéndose en un gesto colectivo de memoria y duelo que dialoga profundamente con la identidad híbrida de la artista y con su conexión visceral con Cuba, a pesar del exilio.
La muestra subraya además la importancia del proyecto Silueta, iniciado por Mendieta en los años 70 y considerado uno de los legados más trascendentes del performance y el land art
La muestra subraya además la importancia del proyecto Silueta, iniciado por Mendieta en los años 70 y considerado uno de los legados más trascendentes del performance y el land art. En estas obras, la artista inscribe o imprime la silueta de su cuerpo en la naturaleza —a veces rellenándola con pigmentos rojos, flores, fuego o pólvora— para luego fotografiar o filmar la acción. Cada intervención es un intento de reconciliación con la tierra, un gesto íntimo que, sin embargo, trasciende hacia lo universal: identidad, desplazamiento, feminidad, muerte, renacimiento.
El recorrido por De vuelta a la fuente permite apreciar cómo Mendieta desafió las categorías tradicionales del arte y abrió nuevos territorios, combinando performance, fotografía, escultura, ritual y cine experimental. Su obra sigue siendo una referencia para artistas contemporáneos que trabajan desde perspectivas feministas, descoloniales, ecológicas o espirituales.
La exposición permanecerá abierta hasta el 17 de enero de 2026 y constituye una oportunidad excepcional para reencontrarse con una creadora cuya presencia sigue latiendo con fuerza en la historia del arte. En palabras de la propia Mendieta:
“Me he lanzado a los mismos elementos que me han producido, usando la tierra como lienzo y mi alma como mis herramientas.”
Una invitación a acompañarla, una vez más, en ese retorno imprescindible.